La OCDE recorta al 1,5% el crecimiento del PIB de España en 2023 y vaticina recesión en Europa
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha recortado en siete décimas las previsiones de crecimiento de la economía española en 2023, hasta el 1,5%, arrastrada por la posibilidad de que las grandes economías de euro entren en recesión si hay problemas de aprovisionamiento en gas los próximos meses, un escenario que podría concretarse si no se consigue cumplir la reducción de consumo del 10 % que ha fijado la Unión Europea.
En su informe intermedio de Perspectivas publicado este lunes, el organismo con sede en país vuelve a enfriar el optimismo de Pedro Sánchez, que estima que el PIB español crecerá un 2,7%, la mitad de lo que estima la OCDE. Sin embargo, la previsión de crecimiento del organismo europeo para este año, supera en una décima lo estimado por el Ejecutivo, pese al recorte del 0,3% que ha efectuado como consecuencia de la crisis energética y la espiral inflacionista.
Las consecuencias de la guerra van a pasar factura al bloque europeo el próximo año. La OCDE prevé que la eurozona crezca en 2022 un 3,1%, cinco décimas menos que en el informe de junio, y que en 2023 se quede en exiguo 0,3%, 1,3 menos de lo esperado anteriormente. Sin duda la más perjudicada por la ausencia de gas ruso es Alemania: el organismo estima que entrará en recesión en 2023 tras recortar en 2,4 puntos su previsión de crecimiento. En los otros pesos pesados de la eurozona también se han reducido las expectativas de crecimiento: 0,6% en Francia y 0,4% en Italia.
El Reino Unido rozará la recesión con la hipótesis central de la OCDE (0% de crecimiento). Sin caer tan bajo, Estados Unidos se va a resentir desde este año, con un aumento de la actividad del 1,5% (tras el 5,7% en 2021), y del 0,5% en 2023. Los autores del informe hacen notar que Argentina, Brasil, México y Sudáfica, al estar bastante expuestos a los ciclos de la economía mundial y a la demanda que les viene dirigida de los países ricos, van a sufrir una severa ralentización el año próximo, mayor de la que se había anticipado hace tres meses. Las tasas de crecimiento quedarán así en un 0,4% en Argentina (1,5 puntos menos de lo estimado en junio), un 0,8% en Brasil (-0,4 puntos), un 1,5% en México (-0,6) y 1,1% en Sudáfrica (-0,2).
En su informe, la OCDE explica que si el abastecimiento no logra cubrir las necesidades, las perturbaciones económicas se prolongarán hasta 2024 y tendrán impacto en todo el mundo. Incluso si no llega a producirse ese escenario negro, la organización ha tenido que revisar a la baja las proyecciones que hizo hace tres meses por el impacto de la guerra en Ucrania y las restricciones por el covid en China, de forma que la ralentización de la economía global se va a traducir en que el crecimiento quedará limitado al 3% en 2022 y al 2,2% en 2023.
Si se compara con las previsiones que la propia OCDE había hecho en diciembre de 2021, antes de que estallara la guerra de Ucrania, eso significa que el año próximo se van a evaporar 2,8 billones de dólares, una caída del 2% en términos de poder adquisitivo. Sin duda, la región más afectada es Europa, donde antes de llegar a un eventual problema de abastecimiento, el precio del gas ya se ha triplicado en un año y es prácticamente diez veces superior al que tuvo de media en el periodo 2010-2019.
Lo último en Economía
-
El Gobierno bendice la entrada de Turkish en Air Europa: cobrará el préstamo de 475 millones de la SEPI
-
Iberdrola generó energía en EEUU en el primer semestre como para abastecer a 2,4 millones de hogares
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
-
La CNMC libera a Telefónica de las obligaciones de banda ancha
Últimas noticias
-
«¡Al suelo!»: así se aborta un alijo de hachís en el Guadalquivir tras seis horas de persecución
-
Ni leche ni queso: el alimento que tiene más calcio es una planta y casi nadie la come en España
-
Ni en el salón ni en la cocina: éste es el lugar en el que debes poner el cuenco de agua de tu gato, según los expertos
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Ni Wagyu ni Angus: un chef con Estrellas Michelin confirma que la mejor carne de todas es española