La OCDE cree que España crecerá aún más de lo que dice el Gobierno, al 2,8% en 2016
La OCDE advierte a España: “Un período largo de incertidumbre política podría frenar el crecimiento”
La OCDE ha revisado al alza su previsión para la economía española en 2016 hasta el 2,8%, lo que supone una décima más de lo pronosticado en noviembre y también más de lo que espera el Gobierno. No obstante, al mismo tiempo ha recortado en dos décimas la de 2017, hasta dejarla en el 2,3%.
En su informe semestral de Perspectivas publicado hoy, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) muestra para 2016 mayor optimismo que la Comisión Europea, que augura un 2,6 %), pero menos para 2017 (el Ejecutivo comunitario calcula un 2,5%).
La razón es que algunas «fuerzas positivas» como los precios baratos del petróleo y de las materias primas o la política fiscal, que favorecen el consumo en 2016, ya no tendrán el mismo efecto en 2017.
Otro factor que tira del consumo es el crecimiento del empleo, que según la organización se traducirá en una reducción de la tasa de paro del 22,1% de media en 2015 al 19,8% en 2016 (una décima menos de lo que calcula el Ejecutivo) y al 18,4% en 2017 (por un 17,9% del gobierno).
La progresión del empleo en España será en 2016 del 2,9%, es decir la segunda más elevada de los 34 países de la OCDE, sólo por debajo de Turquía (3%), pero el ritmo se ralentizará significativamente al 2,1% en 2017.
Los autores del informe advierten de que, en caso de persistir, la incertidumbre política que se mantiene desde las elecciones de diciembre pesará en los dos factores que componen la demanda: la inversión y el consumo.
En el caso de las economías del llamado ‘Club de los países ricos’, la economía crecerá en 2016 un 1,8%, que pasará a ser el 2,1% en 2017, confirmando sus pronósticos del pasado mes de febrero.
En este sentido, la economista jefe de la OCDE, Catherine L. Mann, advierte de que sin una acción integral, coherente y colectiva, el crecimiento lento persistirá. «La necesidad de actuar es urgente», afirma.
«Cuanto más tiempo permanezca la economía global en la trampa de bajo crecimiento, más difícil será romper el bucle negativo, revivir las fuerzas del mercado e impulsar las economías», añade la economista, advirtiendo de que «un ‘shock’ negativo podría provocar una recaída en otra profunda recesión».
Temas:
- Mariano Rajoy
- OCDE
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al cierre y se acerca a los 14.000 puntos
-
Trump desmiente el despido inminente de Powell porque «podrá cambiarlo en 8 meses»
-
Bruselas propone recortar al menos un 20% la asignación de la PAC para aumentar el gasto en Defensa
-
Garamendi (CEOE) acusa al Gobierno de «capitalizar» los buenos resultados económicos de las empresas
-
El Supremo rechaza que el despido improcedente pueda aumentar de 33 días por vía judicial
Últimas noticias
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, miércoles 16 de julio de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, miércoles, 16 de julio de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
Oficial: Lamine Yamal ya es el nuevo ’10’ del Barcelona
-
Prisión provisional para uno de los detenidos por los disturbios en Torre Pacheco
-
La mejor amiga de Michu aviva la polémica: «Su deseo expreso era que la niña…»