El número de viviendas anunciadas en Airbnb en Ámsterdam se hunde un 82% debido al registro obligatorio
Podemos arremete ahora contra Airbnb: «Hay que acabar con los pequeños propietarios»
Guerra en el sector turístico: JLL desafía a Airbnb y Booking con una plataforma de alquiler
La ciudad de Ámsterdam (Países Bajos) ha reducido en un 82,4% el número de viviendas vacacionales que ofrece la plataforma Airbnb, debido al registro obligatorio que entró en vigor a principios de octubre. “Airbnb eliminó más de 13.000 anuncios el pasado 1 de octubre”, asegura el concejal de Vivienda de Ámsterdam, Jakob Wedemeijer, en una carta a la Asamblea de Ámsterdam.
De las 16.648 viviendas vacacionales que Airbnb ofrecía en la capital de Países Bajos el pasado 28 de marzo, quedan actualmente 2.924, es decir, menos de una quinta parte, según una encuesta encargada por el Ayuntamiento, gobernado por una coalición ecologista de izquierdas. Además, parte de la caída se debe a anuncios inactivos que han sido borrados por la propia plataforma.
Los datos de Airbnb, que maneja la gran mayoría del mercado, van en línea con los de otras empresas similares, pues en Ámsterdam se ha pasado de 18.715 viviendas vacacionales a 4.128, según informa Efe.
Booking registra aumentos
La única plataforma que ha registrado un aumento de la oferta es Booking.com, pues ha conseguido de 203 a 252 anuncios. “Aún no hay explicación para esto”, reconoció el concejal de Vivienda, que avisó de que el Ayuntamiento velará por el cumplimiento del registro.
Wedemeijer advirtió de que es probable que la oferta vuelva a subir en los próximos meses debido a la recuperación del turismo, pero que a partir de ahora las viviendas vacacionales “no se podrán ofrecer de forma anónima”.
El registro es la última medida de la ciudad para controlar el mercado, después de limitar a 30 el número de días que los propietarios pueden ofrecer sus casas y a un intento de prohibir las viviendas vacacionales en tres áreas del centro histórico, medida que fue tumbada por un tribunal local el pasado marzo.
Otras urbes de Países Bajos como La Haya, Róterdam y Utrecht han seguido el ejemplo de Ámsterdam y han hecho también obligatorio el registro
Lo último en Economía
-
Wall Street borra todas sus ganancias en 20 minutos: se recrudece la guerra comercial contra EEUU
-
EEUU impondrá desde esta noche los aranceles del 104% a China y Wall Street vuelve a temblar
-
¿Quién es Peter Navarro, el zar de la política arancelaria de Donald Trump?
-
Elon Musk llama «imbécil» a Peter Navarro, ideólogo de los aranceles de Trump, tras perder 4.400 millones
-
Philip Morris impulsa la sostenibilidad y la innovación en Extremadura para liderar el sector en Europa
Últimas noticias
-
Investigan a Álvaro Aguado, jugador del Espanyol, por agresión sexual a una trabajadora del club
-
Un Inter ‘bávaro’ da un paso de gigante hacia semifinales
-
Al menos 44 muertos y 150 heridos al derrumbarse el techo de una popular discoteca de República Dominicana
-
La Cámara Baja argentina investigará el escándalo de criptomonedas que salpicó a Javier Milei
-
ONCE hoy, martes 8 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11