El número de afiliados a la Seguridad Social en Madrid se dispara en más de 300.000 en cuatro años
A finales del primer trimestre de 2017, el número total de afiliados a la Seguridad Social en la Comunidad de Madrid rozó los tres millones de personas, un 0,4% más que en el trimestre anterior y un 3,8% más que en el mismo trimestre del año anterior. El número total se ha incrementado en más de 300.000 en los últimos cuatro años. La construcción está siendo el sector que más crece en número de afiliados, tanto en el trimestre (4.14%), como en el último año (6.52%)
De los 2.985.000 afiliados que había a principios de año, salen del mercado de trabajo 184.000, permaneciendo el resto ocupados, 2,7 millones en la misma empresa que tres meses antes y 100.000 cambiando de empresa. Adicionalmente, entran en el mercado 196.000 nuevos afiliados. En los últimos cuatro años, el número de afiliados se ha incrementado en más de 300.000 trabajadores, desde los 2.695.000 que estaban ocupados en el primer trimestre de 2013.
El número de hombres afiliados, 1.541.000, supera en poco más de 85.000 al de mujeres y ha crecido algo más en el trimestre (0.6%, frente al 0.2% de las féminas), particularmente por el superior crecimiento que se ha dado en algunos sectores que ocupan mayoritariamente a personal masculino.
Por edades, la situación es más compleja, pues si bien el envejecimiento general de la población se refleja igualmente en la población ocupada, con lo que el porcentaje de ocupados jóvenes disminuye sistemáticamente, en el último año el número de afiliados de menos de 30 años se ha incrementado más que la media (5.4% frente a 3.8%).
Ahora bien, en el trimestre que nos ocupa, los jóvenes afiliados que cumplen 30 años (es decir, que cambian de grupo) fueron 14.700, lo que no se pudo compensar con el saldo de altas y bajas (+9.600 ocupados). En definitiva, en el trimestre hay unos 5.000 ocupados jóvenes menos y su peso en el total sigue retrocediendo.
El número de afiliados extranjeros, que se había reducido drásticamente en los peores años de la crisis, se viene recuperando en los últimos periodos y en este trimestre ya crece por encima de los nacionales (a pesar de las más de 3.000 nacionalizaciones de afiliados), con tasas interanuales superiores al 4,7%
Más de las dos terceras partes del total son contratos indefinidos, aunque entre los creados en el trimestre, el 60,8% fueron temporales. Sin embargo, unos 28.000 contratos netos pasaron de temporales a indefinidos en el periodo.
Las empresas medianas (de 10 a 249 ocupados) son las que más han contribuido al incremento del número de afiliados en el trimestre, ganando unos 17.300 nuevos afiliados (5,3%) si bien unos 7.600 provienen de empresas de otros estratos, precisamente el estrato superior pierde en torno a 11.500 ocupados.
Por sectores, destaca la construcción como el mayor creador de empleo (+4.1% en el trimestre y +6.5% en un año), seguido de los servicios a empresas y financieros (4.0% en un año). El peor comportamiento se da en el sector primario e industrial (-2.9% en el periodo y +1.6% en un año)
Lo último en Economía
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
-
Revolución fiscal: el sencillo truco legal para pagar menos a Hacienda que nadie conoce y lo aprueban los expertos
-
Ni a los 67 ni a los 69: ésta es la edad a la que se va a jubilar la próxima generación y no pinta bien
Últimas noticias
-
Así fue la espectacular salida de Alonso en el GP de Hungría: lección a Norris y remontada de Sainz
-
GP de Hungría de F1 2025 en directo online | Carrera de Fórmula 1 en Hungaroring en vivo
-
GP de Hungría del F1: a qué hora es y dónde ver la gran carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming
-
Adiós a los ladridos: un entrenador canino explica el sencillo truco para decirle a tu perro cuándo debe ladrar
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales