Nuevo ‘sorpasso’ económico de Madrid a Barcelona: la inversión extranjera se hunde en la Ciudad Condal
Barcelona está sufriendo las consecuencias del 'procés', que ha propiciado que la Ciudad Condal pase del quinto al noveno puesto en lo que atracción de capital extranjero se refiere.
Nuevo varapalo a Cataluña por el ‘procés’. El capital extranjero huye de Cataluña, y cada vez son más los informes que así lo reflejan. El último ha sido el European Attractiveness Survey 2019 de la consultora EY, que muestra cómo Barcelona ha pasado de ser la quinta capital europea más interesante para el capital foráneo a la novena, una caída que coincide con la llegada de Ada Colau al consistorio barcelonés y al auge del independentismo en la Generalitat.
En contraposición, Madrid ha ido escalando posiciones en lo que se refiere a la inversión extranjera, donde la capital ha escalado al séptimo lugar, mientras Barcelona ha caído al noveno. Un ‘sorpasso’ en toda regla que deja en muy mal lugar a una Cataluña cada vez más enroscada en el independentismo y, por ende, más afectada económicamente.
Por si esto fuera poco, el informe de EY revela cómo el 8% de los directivos encuestados por la consultora sitúan a la capital como una de las tres mejores ciudades del Viejo Continente para invertir, mientras que esa cuota baja al 6% en el caso de la Ciudad Condal.
El ‘Brexit’ lastra a Londres
Pero si hay una capital afectada en ese último informe es Londres. La ‘City’ ha visto mermada su capacidad de atraer capital extranjero, ya que las grandes multinacionales «buscan ciudades donde el sector privado, los legisladores, las universidades y la comunidad financiera han conseguido desarrollar un ecosistema eficaz».
La incertidumbre del Brexit, así las cosas, ha propiciado que París haya destronado a Londres como el destino favorito del capital foráneo en el Viejo Continente. Así, si en 2015, más de un 50% de los ejecutivos consideraba la capital londinense como la ciudad más atractiva para el inversor extranjero, este año esa cuota ha caído a la mitad (25%). El podio lo completa Berlín, que sólo se encuentra un punto por detrás de la capital francesa.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 0,37% al cierre hasta los 16.147,3 puntos y marca nuevo récord
-
Adiós a las llamadas SPAM confirmado por el Gobierno: el giro definitivo que puede cambiarlo todo
-
El Corte Inglés destituye a su consejero delegado y suprime el cargo
-
Meliá abrirá su primer hotel en Bahréin con apertura prevista para 2027
-
Hijos de Rivera y EIT Food impulsan la innovación en ingredientes y bebidas funcionales con su programa europeo Impact Sips
Últimas noticias
-
Ni pan rallado ni harina: el sencillo truco de los cocineros para hacer filetes empanados y que queden extra crujientes
-
Última hora del Funeral de Estado por la DANA en directo: intervenciones de los Reyes, Mazón y Sánchez en vivo
-
El director de ‘Cónclave’ estrena su última película en Netflix: un thriller psicológico con Colin Farrell
-
José Trigueros: «Las obras importantes que evitarían otro desastre en Valencia todavía no están ni licitadas ni hechas»
-
El Ibex 35 sube un 0,37% al cierre hasta los 16.147,3 puntos y marca nuevo récord