Nuevo ‘sorpasso’ económico de Madrid a Barcelona: la inversión extranjera se hunde en la Ciudad Condal
Barcelona está sufriendo las consecuencias del 'procés', que ha propiciado que la Ciudad Condal pase del quinto al noveno puesto en lo que atracción de capital extranjero se refiere.
Nuevo varapalo a Cataluña por el ‘procés’. El capital extranjero huye de Cataluña, y cada vez son más los informes que así lo reflejan. El último ha sido el European Attractiveness Survey 2019 de la consultora EY, que muestra cómo Barcelona ha pasado de ser la quinta capital europea más interesante para el capital foráneo a la novena, una caída que coincide con la llegada de Ada Colau al consistorio barcelonés y al auge del independentismo en la Generalitat.
En contraposición, Madrid ha ido escalando posiciones en lo que se refiere a la inversión extranjera, donde la capital ha escalado al séptimo lugar, mientras Barcelona ha caído al noveno. Un ‘sorpasso’ en toda regla que deja en muy mal lugar a una Cataluña cada vez más enroscada en el independentismo y, por ende, más afectada económicamente.
Por si esto fuera poco, el informe de EY revela cómo el 8% de los directivos encuestados por la consultora sitúan a la capital como una de las tres mejores ciudades del Viejo Continente para invertir, mientras que esa cuota baja al 6% en el caso de la Ciudad Condal.
El ‘Brexit’ lastra a Londres
Pero si hay una capital afectada en ese último informe es Londres. La ‘City’ ha visto mermada su capacidad de atraer capital extranjero, ya que las grandes multinacionales «buscan ciudades donde el sector privado, los legisladores, las universidades y la comunidad financiera han conseguido desarrollar un ecosistema eficaz».
La incertidumbre del Brexit, así las cosas, ha propiciado que París haya destronado a Londres como el destino favorito del capital foráneo en el Viejo Continente. Así, si en 2015, más de un 50% de los ejecutivos consideraba la capital londinense como la ciudad más atractiva para el inversor extranjero, este año esa cuota ha caído a la mitad (25%). El podio lo completa Berlín, que sólo se encuentra un punto por detrás de la capital francesa.
Lo último en Economía
-
El gestor de la Bolsa de Frankfurt lanza una OPA sobre Allfunds por 5.300 millones
-
OHLA reduce sus pérdidas un 22% hasta septiembre y mejora el Ebitda pese a los impactos extraordinarios
-
El sector audiovisual de Canarias presume en Madrid de un talento local «muy competitivo»
-
Guindos: «Los problemas para aprobar presupuestos impiden los planes a varios años y crean incertidumbre»
-
El cava Anna de Codorníu alcanza en su 40 aniversario el Top 10 del Effervescents du Monde 2025
Últimas noticias
-
Topuria aparca la UFC: «Estoy pasando por un momento difícil en mi vida personal…»
-
Alineación de España contra Alemania en la ida de la final de la Liga de Naciones
-
Baleares es más madridista que blaugrana
-
Isco se vuelve a lesionar por una patada… ¡de un compañero del Betis!
-
Navidad viene con propuestas de monólogos y espectáculos cómicos