Nuevo hachazo a los autónomos: pagarán desde este lunes hasta 24 euros más de cuota que en septiembre
Nuevo hachazo del Gobierno de Pedro Sánchez a los autónomos. Los trabajadores por cuenta propia pagarán este lunes hasta 24 euros más de la cuota de autónomos que el pasado mes de septiembre, a pesar del mazazo que ha asestado la crisis del coronavirus a su actividad económica. Por lo tanto, la cuota pasará de 283 euros a 289 para aquellos que coticen por el mínimo y de 1.208 a 1.245 para los que paguen el máximo.
Así lo ha denunciado este lunes el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, en su cuenta oficial de Twitter: «Los autónomos se despiertan pagando una cuota entre 6 y 24 euros superior a la de septiembre. El Gobierno no ha tenido el gesto ni la sensibilidad de aplazar esta subida a mejores tiempos que llegue la recuperación. La respuesta a pedir medidas de ayuda, ha sido subirnos la cuota».
Hoy los autónomos se despiertan pagando una cuota entre 6 y 24€ superior a la de septiembre
El Gobierno no ha tenido el gesto ni la sensibilidad de aplazar esta subida a mejores tiempos que llegue la recuperación
La respuesta a pedir medidas de ayuda,ha sido subirnos la cuota!!— Lorenzo Amor (@lorenzoamor_ata) November 30, 2020
En concreto, la Seguridad Social -cartera de José Luis Escrivá- aplicará desde este lunes un aumento retroactivo de entre 3 y 12 euros, ya aplicada en el mes de octubre, lo que se traduce en pagar entre 6 y 24 euros más que en septiembre. No obstante, no será el último recargo, ya que en 2021 la cuota de los autónomos volverá a incrementarte y se cobrarán los recargos que se frenaron desde que la pandemia comenzó a dar sus primeros coletazos en el mes de marzo.
«Se avecina un desastre para autónomos, empresas y trabajadores si no se acompaña de un plan urgente de medidas económicas».
Un escenario que complica aún más la situación de los trabajadores por cuenta propia, ya que ha sido uno de los colectivos que más han sufrido los estragos de la pandemia con la destrucción de puestos de trabajo y una avalancha de cierres de empresas -que han golpeado de lleno al sector de la hostelería-.
Caída de la facturación
Según se desprende ‘Barómetro Situación Autónomos Noviembre 2020’ publicado este lunes por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), el 28,8% de los autónomos asegura que sus pérdidas serán superiores a los 30.000 euros a finales del 2020 en cada negocio, por los efectos derivados de la crisis del coronavirus.
Por su parte, ATA estima que las pérdidas de este año podrían alcanzar los 60.000 millones de euros afectando de lleno al sector de la hostelería, el ocio y el comercio -los grandes perjudicados por los efectos en la economía de la crisis del coronavirus-. En concreto, casi el 60% de los trabajadores por cuenta propia reducirán su facturación con un descenso que podría alcanzar hasta el 60% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Amor califica de «urgente» que se lleve a cabo un plan especifico de ayudas para salvar al sector de la ruina.
«Se avecina un desastre para autónomos, empresas y trabajadores si no se acompaña de un plan urgente de medidas económicas. El año 2020 ha sido un año horrible para miles de autónomos que han tenido que reducir sus plantillas, tener pérdidas de las cuales no saben si se va a recuperar y en ocasiones tener que echar el cierre en la ruina más absoluta», ha resaltado Amor.
Ante esta situación, Amor califica de «urgente» que se lleve a cabo un plan especifico de ayudas para salvar al sector de la ruina acompañado de un plan de emergencia que prorrogue las ayudas existentes hasta el 31 de mayo de 2021 con el objetivo de impulsar el consumo en pleno desplome de la actividad para evitar una sangría de cierres.
Avalancha de despidos
Un escenario que afectará de lleno en el empleo. En concreto, casi un 30% de los autónomos -450.000 autónomos del total- piensa que tendrá que reducir su plantilla por los efecto de la crisis del coronavirus, mientras que tan sólo un 2% tendrá que contratar más personal para cumplir con su actividad a pesar de la incertidumbre que ha generado la crisis del coronavirus.
Las medidas restrictivas impuestas por el Gobierno de Pedro Sánchez para contener la propagación de la crisis del coronavirus y el aumento de los contagios ha provocado que el 20% -620.000 autónomos del total- de los negocios tengan la persiana bajada.
Lo último en Economía
-
Restalia planta cara al coste de la vida: la ‘Euromanía’ al rescate
-
La ley lo confirma: ésta es la multa que te puede caer por colgar la bandera de España en tu balcón
-
Las ventajas de esperar a la segunda OPA de BBVA a Sabadell: precio, efectivo y protección contra caídas
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La patrimonial de Francisco González repite pérdidas en 2024 y suma ocho años en ‘números rojos’
Últimas noticias
-
Alerta muy urgente en estas zonas de Murcia por lluvias extremas: la AEMET lanza el aviso a partir de esta hora
-
Ni Jon ni Aitor: estos son los nombres de niño más usados en el País Vasco
-
Estupor en la zoología tras descubrir una mariposa con 229 pares de cromosomas, más que ningún otro animal
-
Cómo se dice, ¿Fiesta Nacional o Día de la Hispanidad?
-
Un otoño de cine: de la magia donostiarra al universo fantástico de Sitges