Nuevo golpe al ocio nocturno: sólo el 2% del sector ha abierto sus puertas en Nochevieja
Nuevo golpe para el sector del ocio nocturno en su día más grande. Las restricciones impuestas por los distintos gobiernos para frenar los efectos derivados de la crisis del coronavirus provocaran que apenas abra el 2% de las discotecas, los bares de copas y las salas de baile en Nochevieja, lo que se traduce en 500 locales de los 25.000 que hay repartido por el territorio español. Un escenario que provocará pérdidas de hasta 500 millones en sólo día con una caída de la facturación de más del 90% por los efectos derivados de la pandemia.
Así lo ha explicado el vicepresidente de la Asociación Estatal de ocio nocturno y de espectáculos Spain Night Life, Tito Pajares, en conversaciones con OKDIARIO: «El sector del ocio nocturno ha decidido no levantar las persianas de su negocios en bloque, ya que no resulta rentable levantar la persiana para tan sólo unas horas por el adelantó del toque de queda en algunas comunidades autónomas».
«El sector del ocio nocturno no ingresará la facturación que está acostumbrado a registrar en el mes de diciembre por los efectos derivados de las restricciones que han penalizado de lleno a bares de copas, salas de baile y discotecas. Concretamente, perderán 7.000 millones de euros en plena campaña de Navidad -mes de diciembre-, en la que los hosteleros tenían puestas todas sus esperanzas tras meses con la caja a cero y la persiana bajada y el inicio de la campaña de vacunación en España», explica Pajares.
Desplome de la facturación
Por su parte, el portavoz de España de Noche, Hugo García, ha explicado que «muchos locales han decidido no abrir, o los que abren, han organizado una «Tardevieja», algo por la tarde para salvar un poco la fecha, porque con las restricciones horarias no se puede organizar una fiesta de fin de año como las que acostumbrábamos. No obstante, este tipo de celebraciones tienen más peso en bares y en restaurantes que en discotecas y salas de bailes, ya que entra en juego la licencia de los locales.
«Catastrófico, este año ha sido horrible, en estas Navidades ha descendido un 85% la facturación con respecto a las navidades de 2019 y esto se suma a todas las pérdidas acumuladas de esto diez meses que llevamos ya», ha lamentado.
«Los empresarios españoles necesitan medidas económicas contundentes que permitan congelar la economía de unas empresas que continúan pagando gastos sin ingresos con el objetivo de evitar una destrucción masiva del tejido productivo español»
En concreto, en 2019 el sector facturó 22.400 millones de euros, por lo que perder el 30% de su facturación anual se traduce en ingresar 7.000 millones de euros menos en un contexto de crisis económica derivada por los efectos de la crisis del coronavirus». Ante este escenario, solicitan un rescate urgente para evitar que antes de final de año se produzca una avalancha de cierres de bares de copas, salas de baile y discotecas arrastrando a miles de puestos de trabajo que emplea el ocio nocturno -270.000 puestos de trabajo-.
Urgen un rescate
Ante este escenario, el sector en bloque pide al Ejecutivo de Pedro Sánchez un rescate urgente para evitar un sangría de cierres y una avalancha de despidos en el primer trimestre del año por los efectos derivados de la crisis del coronavirus en la economía. Además, han criticado la puesta en marcha del ‘Plan de Refuerzo a la Hostelería, el Turismo y el Comercio’ -que el Gobierno de Pedro Sánchez aprobó el pasado martes en el Consejo de Ministros- por la falta de ayudas directas y indefinición de la reducción de los alquileres.
«El plan de apoyo a la hostelería y al ocio nocturno se queda corto y deja desprotegidas a miles de familias que dependen del sector, ya que únicamente se podrán salvar el 7% de las discotecas, salas de baile y bares de copas, que se traduce en los 1.101 locales que cuentan con el local en propiedad», cifra Pajares.
Mientras, han alertado de que «los empresarios españoles necesitan medidas económicas contundentes que permitan congelar la economía de unas empresas que continúan pagando gastos sin ingresos con el objetivo de evitar una destrucción masiva del tejido productivo español».
Por su parte, han destacado que «visto que el proceso de vacunación va a ser largo y que estamos hablando de nueve meses para conseguir la anhelada inmunidad de rebaño, es que se vaya recuperando la actividad poco a poco en el sector», ha reclamado. García ha argumentado que «ya se han visto ejemplos muy exitosos en otros países, especialmente en China, poniendo la tecnología y todos los avances sanitarios, tecnológicos y científicos al servicio de esta desescalada»
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»