El nuevo Gobierno argentino aprueba por decreto frenar los despidos durante seis meses
Prohibidos los despidos «sin causa justa» en Argentina durante seis meses. Es el decreto que ha aprobado el nuevo presidente de la nación, Alberto Fernández, que obliga a las empresas que despidan a sus trabajadores sin causa justificada durante los próximos 180 días a indemnizarlos con el doble de dinero del que actualmente marca la ley.
La decisión fue anunciada este viernes por la noche por el Ejecutivo del peronista Alberto Fernández, que asumió la Presidencia el pasado martes en medio de la grave recesión que arrastra el país desde 2018. La base de esta decisión es el aumento del desempleo en el segundo trimestre de 2019 hasta el 10,6%, un punto por encima que hace un año. Y destaca el Gobierno argentino que en el caso de los jóvenes las tasas de paro «superan el 18% en los varones y el 23% entre las mujeres».
A través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), por decisión de Fernández se declara la «emergencia pública en materia ocupacional» durante 180 días ante la necesidad de detener el «agravamiento de la crisis laboral».
Durante esos seis meses, en virtud del decreto aprobado, «en caso de despido sin justa causa» los despedidos «tendrán derecho a percibir el doble de la indemnización correspondiente de conformidad a la legislación vigente».
«La norma estipula que la medida no será aplicable a las contrataciones celebradas con posterioridad a su entrada en vigencia», añadieron las fuentes.
En el decreto se sostiene que la «dinámica» del empleo asalariado registrado privado en el último año mostró un marcado descenso que supone que 139.000 trabajadores han quedado fuera del mercado laboral entre septiembre de 2018 y de 2019.
En 2016, el entonces presidente Mauricio Macri (2015-2019) -a quien Fernández derrotó en las urnas en octubre pasado- vetó una ley impulsada por la oposición que prohibía los despidos sin causa, lo que según el actual Gobierno ha provocado hasta la fecha «la pérdida de 111.000 puestos de trabajo registrado».
Ya en la noche del jueves se conoció que el Gobierno convocó sesiones extraordinarias del Congreso durante el receso vacacional de diciembre para tratar tres proyectos de ley, entre ellos uno para enfrentar la «emergencia económica» del país.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
-
El miedo de Red Eléctrica a otro apagón dispara la generación con gas a costa de la energía solar
-
El Banco de España endurece los requisitos de capital de la banca para frenar la escalada de la vivienda
Últimas noticias
-
Oleada de alertas por el avistamiento de pateras y la llegada de 117 inmigrantes a Almería en 4 días
-
El PP asegura que Armengol «quiso eliminar el rastro» al no guardar los mensajes con Koldo
-
Alcaraz vs Norrie en directo: cómo va y dónde ver gratis en vivo el partido de cuartos de final de Wimbledon 2025
-
Familiares de la pareja apaleada hasta el coma por un ladrón en Málaga: «Que le hagan lo mismo en su país»
-
Trump envía a Guantánamo a inmigrantes ilegales condenados por asesinato, violación y tráfico de drogas