El nuevo Gobierno argentino aprueba por decreto frenar los despidos durante seis meses
Prohibidos los despidos «sin causa justa» en Argentina durante seis meses. Es el decreto que ha aprobado el nuevo presidente de la nación, Alberto Fernández, que obliga a las empresas que despidan a sus trabajadores sin causa justificada durante los próximos 180 días a indemnizarlos con el doble de dinero del que actualmente marca la ley.
La decisión fue anunciada este viernes por la noche por el Ejecutivo del peronista Alberto Fernández, que asumió la Presidencia el pasado martes en medio de la grave recesión que arrastra el país desde 2018. La base de esta decisión es el aumento del desempleo en el segundo trimestre de 2019 hasta el 10,6%, un punto por encima que hace un año. Y destaca el Gobierno argentino que en el caso de los jóvenes las tasas de paro «superan el 18% en los varones y el 23% entre las mujeres».
A través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), por decisión de Fernández se declara la «emergencia pública en materia ocupacional» durante 180 días ante la necesidad de detener el «agravamiento de la crisis laboral».
Durante esos seis meses, en virtud del decreto aprobado, «en caso de despido sin justa causa» los despedidos «tendrán derecho a percibir el doble de la indemnización correspondiente de conformidad a la legislación vigente».
«La norma estipula que la medida no será aplicable a las contrataciones celebradas con posterioridad a su entrada en vigencia», añadieron las fuentes.
En el decreto se sostiene que la «dinámica» del empleo asalariado registrado privado en el último año mostró un marcado descenso que supone que 139.000 trabajadores han quedado fuera del mercado laboral entre septiembre de 2018 y de 2019.
En 2016, el entonces presidente Mauricio Macri (2015-2019) -a quien Fernández derrotó en las urnas en octubre pasado- vetó una ley impulsada por la oposición que prohibía los despidos sin causa, lo que según el actual Gobierno ha provocado hasta la fecha «la pérdida de 111.000 puestos de trabajo registrado».
Ya en la noche del jueves se conoció que el Gobierno convocó sesiones extraordinarias del Congreso durante el receso vacacional de diciembre para tratar tres proyectos de ley, entre ellos uno para enfrentar la «emergencia económica» del país.
Lo último en Economía
-
Soy experto en Android y no recomendaría a nadie comprar ninguno de estos 7 teléfonos móviles ahora mismo
-
La OPEP+ arrastra a la baja al petróleo tras inundar al mercado con 137.000 barriles más
-
Ni casas ni piscinas: el nuevo objetivo de los okupas en España es éste y da miedo
-
Japón se suma a la crisis global de renta fija tras la dimisión de su primer ministro
-
El truco de una mujer para echar a los okupas de su casa: se dejó este objeto dentro
Últimas noticias
-
A qué hora es el partido de Carlos Alcaraz – Sinner: dónde y cómo ver hoy gratis por televisión en directo gratis la gran final del US Open 2025 en el Arthur Ashe Stadium
-
Tuquía – España online en vivo | Sigue en directo el partido de la selección española de clasificación para el Mundial 2026
-
Carlos Alcaraz – Sinner, en directo: resultado y última hora de la final del US Open en vivo
-
Septiembre llega con un giro inesperado: el mensaje de los astros que tu signo necesita escuchar urgentemente
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 7 de septiembre de 2025