Nuevo aviso para Sánchez: el consumo de petróleo cae en octubre a su peor nivel desde abril de 2015
Nuevo aviso para el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, sobre la evolución de la economía española. El consumo de productos petrolíferos -gasolinas, querosenos, gasóleos…- ha caído en octubre un 2,3% respecto al mismo mes de 2018. En los últimos doce meses el balance es de un mínimo incremento, del 0,4%, la menor cifra desde abril de 2015, cuando descendió un 0,1%. El consumo de estos productos es un claro termómetro para la economía nacional y el consumo.
En el acumulado del conjunto del año, de enero a octubre, el incremento en el consumo de productos petrolíferos en España es del 0,1%, según el último boletín de Cores. Además, el consumo de gas natural crece en octubre casi un 110% pero es básicamente para la generación de electricidad en las centrales de ciclo combinado. El consumo de los usuarios y empresas cae un 3,3% y el de GNL para consumo desciende un 0,1%.
De momento, hasta octubre, el consumo de productos petrolíferos en lo que va de año se sitúa en el 0,1%, a las puertas del descenso, algo que no ocurría en España desde 2014.
Y un dato más. Desciende en octubre el uso de fuelóleos (-15,2%), otros productos (-13,8%), GLP (-8,1%) y querosenos (-0,5%), el combustible de los aviones, por primera vez en este 2019.
El dato menos negativo es que el consumo de gasolinas ha mejorado en octubre un 6,6% y el de gasóleos, un 1,7%, comportándose algo mejor que en septiembre. Sin embargo, en el conjunto del año los gasóleos descienden un 0,2%, mientras las gasolinas ascienden un 5,8%.
Nuevo aviso
Los datos dibujan de nuevo un escenario preocupante para la evolución a corto plazo de la economía española. Todas las agencias y entidades de economistas advierten de que el crecimiento este año será en el mejor de los casos el 2%, una décima menos que la previsión del Gobierno, y bajará en 2020 incluso hasta el 1,6%, dependiendo de la fuente.
Además, en lo que respecto al petróleo, en el horizonte aparece otro problema. El precio del barril se ha situado este jueves por encima de los 67 dólares. Es la cifra más alta desde septiembre, y ha repuntado por los datos aportados el martes por la noche por el American Petroleum Institute sobre las existencias de Estados Unidos.
Según esta entidad de la industria petrolera norteamericana, las existencias de crudo cayeron en 7,9 millones de barriles la semana pasada. A esto hay que añadir las restricciones a la producción de la OPEP, que podrían aumentar más el precio y golpear a la economía española, dependiente de la importación de oro negro.
Lo último en Economía
-
Palo del SEPE a estas personas: el motivo por el que vas a perder 100 euros todos los meses
-
Vivir en una playa de lujo ya no es sólo de ricos: el paraíso hispano para emigrar como jubilado español
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
Últimas noticias
-
Sandra Fernández a OKDIARIO: «Lo que ha aprobado el PP en materia de lengua es lo que ya hace el Govern»
-
El Mallorca vuelve al trabajo: chupinazo al curso 25-26
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 6 de julio de 2025
-
Alineación de la selección de España contra Bélgica en el partido de la Eurocopa femenina 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 6 de julio de 2025