Las nuevas medidas del BCE reabren el debate sobre sus consecuencias: ¿estímulo o ficción?
La posibilidad de que el Banco Central Europeo (BCE) lleve a cabo la compra de renta variable, dentro del paquete de medidas anunciado para hacer frente a la desaceleración actual, ha animado a los inversores en Bolsa, que lo ven como un seguro efectivo frente a las caídas que presenta la rentabilidad de la deuda a nivel global. Sin embargo, los expertos del mercado destacan que esta medida podría llegar a desvirtuar el precio de las acciones cuando los estímulos llegasen a su fin.
El Presidente del Banco Central de Finlandia, Olli Rehn, miembro del Consejo de Gobernadores del Banco Central Europeo, ha adelantado algunas de las acciones que el organismo podría llevar a cabo, entre las que destacan la compra de acciones y el aumento del porcentaje de deuda soberana que puede poseer el BCE. Aunque los analistas señalan que entre los activos elegidos por el banco central habrá una gran parte de bonos corporativos, muchos apuestan también por los ETF de Bolsa, es decir, fondos de inversión que replican el comportamiento de los distintos índices bursátiles.
Eduardo Asenjo, analista de Investing.com, destaca que «si el BCE finalmente decide comprar acciones, seguramente sería sobre los principales valores de índices y esto provocaría la subida de la cotización, lo que beneficiaría a los inversores que se encuentren dentro del accionariado, tanto por la compra de acciones por parte del BCE, como por un aumento de la confianza en el valor que también impulsaría más el precio. El peligro que surge con el plan de compra de acciones es que se llegue a desvirtuar el valor de la acción, de tal manera que cuando se eliminasen los estímulos las cotizaciones cayesen».
Por su parte, Ana Gómez, analista de Renta 4, subraya que «el BCE ha dejado la puerta abierta a comprar renta variable como medida dentro del programa que prepara, abriendo el abanico de medidas con las que el organismo puede tratar de hacer frente a la desaceleración actual».
Aumenta la probabilidad de una nueva bajada de tipos en septiembre hasta un 58%
Este lunes se conocía también la tasa de inflación de la zona euro, que se situó en junio en el 1%, una décima por debajo de la estimación preliminar y tres décimas menos que el dato registrado el mes anterior, lo que representa el menor nivel de inflación en la eurozona desde noviembre de 2016 y abre la puerta a una intervención inminente del Banco Central Europeo (BCE). Este dato refuerza aún más la posibilidad de que el organismo considere estímulos adicionales de cara a su próxima reunión.
«El mercado descuenta con una probabilidad del 58% que el BCE vaya a bajar el tipo de depósito hasta el -0,6% (frente al -0,4% actual), cuando hace apenas una semana ese porcentaje se situaba en el 32%. En este sentido, esta semana será también importante la celebración de la conferencia anual de Jackson Hole donde podremos tener algo más de color sobre los próximos pasos» ha señalado Gómez.
Asenjo ha añadido que «en un momento como en el que nos encontramos con diversas presiones bajistas sobre la inflación, como la guerra comercial, las tensiones geopolíticas y la bajada del precio del petróleo, este plan compensaría tal bajada. Que la inflación siga descendiendo supone un empeoramiento de la situación económica europea hasta el momento y una confirmación de la desaceleración».
Lo último en Economía
-
Los médicos preparan una demanda contra la Dirección General de Seguros por los salarios de Muface
-
El precio del petróleo cae más de un 3% a la espera de un posible acuerdo entre EEUU e Irán
-
Palo de Hacienda a las transferencias entre padres e hijos: no hay nada que hacer
-
El Ibex 35 sube un 0,11% a media sesión y recupera los 13.800 puntos, con Indra cayendo más de un 3%
-
Bruselas concluye que TikTok infringe la normativa de la UE sobre anuncios y abre puerta a una multa
Últimas noticias
-
Feijóo: «Nunca hemos tenido un Gobierno tan en vilo por las portadas de los periódicos»
-
Sainz niega un conflicto de intereses si su padre llega a la FIA: «Si nos conoces a él o a mí…»
-
Así fue la explosión de la nave de Alcalá de Guadaíra: disolvente, una chispa y «bidones por los aires»
-
André Ventura, el líder del Vox portugués, vuelve a desplomarse durante una acto de campaña
-
Los médicos preparan una demanda contra la Dirección General de Seguros por los salarios de Muface