Norwegian espera ahorrar más de 200 millones en 2019 con su plan de ajuste
Norwegian Air Shuttle confía en lograr un ahorro de costes de al menos 2.000 millones de coronas noruegas (201,2 millones de euros) en 2019 a través de su programa de ajustes, denominado #Focus2019, según ha señalado la compañía.
La aerolínea, que a las seis semanas del lanzamiento de este plan de ahorro de costes ya ha identificado «ahorros significativos», informará sobre la evolución del programa junto con los resultados del primer trimestre de 2019.
Por otro lado, la ‘low cost’ escandinava ha anunciado que, con el fin de «permanecer competitiva en un período con una menor demanda estacional en Europa», ha realizado varios cambios en su cartera de rutas, además de ajustar su capacidad.
«Combinadas, estas medidas deberían mejorar el desempeño financiero desde el inicio mismo de 2019», ha añadido.
Asimismo, Norwegian ha llegado a un acuerdo con Rolls-Royce, después de los problemas con los motores del fabricante británico en los aviones del modelo ‘Dreamliner’, lo que tendrá un impacto positivo en los resultados de la empresa en el primer trimestre de 2019.
Por otro lado, la aerolínea ha confirmado que la financiación de todas las entregas de aviones para la primera mitad de 2019 está asegurada, incluyendo la refinanciación de uno de los ‘Dreamliners’ que ya han sido entregados, lo que resulta en un efecto de liquidez positivo para la empresa de 275 millones de coronas noruegas en diciembre de 2018 (27,67 millones de euros).
Por otra parte, Norwegian ha señalado que el proceso de desinversión de aviones continúa, destacando el «gran interés» tanto por la flota existente como por las futuras entregas.
La compañía firmó recientemente una carta de intenciones para la venta de dos aeronaves que serán entregadas en el primer trimestre de 2019. Las discusiones acerca de la formación de una ‘joint venture’ para la propiedad de aeronaves también continúan con intensidad, ha puntualizado.
Lo último en Economía
-
La Bolsa de Nueva York se recupera del susto arancelario de Trump: se dispara un 3,4%
-
Philip Morris impulsa la sostenibilidad y la innovación en Extremadura para liderar el sector en Europa
-
Sánchez pacta con Junts que el 25% de las ayudas contra los aranceles de Trump vayan a Cataluña
-
El Gobierno rechaza rebajas fiscales en su decreto anti aranceles y mantiene su plan de préstamos
-
La juez rechaza frenar ya la refinanciación de Prisa como pedían los españoles sin oír a Oughourlian
Últimas noticias
-
La Bolsa de Nueva York se recupera del susto arancelario de Trump: se dispara un 3,4%
-
El PP acusa al Gobierno de «encubrir» los destrozos de Ábalos en el parador de Teruel: «¿Quién pagó?»
-
La juez pide al Júcar los registros del sistema de información hidrológica del Poyo el día de la DANA
-
Philip Morris impulsa la sostenibilidad y la innovación en Extremadura para liderar el sector en Europa
-
Mónica García aprueba el proyecto de la Agencia de Salud Pública que rescata a Fernando Simón