El noruego Norges Bank aflora un 3% en Unicaja a las puertas de su fusión con Liberbank
Unicaja está negociando una fusión con Liberbank
Santander Asset Management o Fidelity también están en el accionariado
El gestor del fondo soberano de noruega, Norges Bank, ha declarado una participación del 3,042% en Unicaja, cuyo valor bursátil asciende a 57 millones de euros, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La entidad alcanzó el umbral el pasado 7 de diciembre. Norges Bank controla ahora de manera directa un 3,042% del capital social de Unicaja, es decir, 48,98 millones de títulos que, al precio de mercado actual de 1,165 euros cada uno, tienen un valor de 57 millones de euros.
El resto del capital del banco está en manos de Fundación Bancaria Unicaja (49,685%), Indumentaria Pueri (5%), Santander Asset Management (3,002%)y Fidelity (3,713%). Norges Bank también tiene presencia en el accionariado de Liberbank, donde cuenta con una participación del 3,26%.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
Inundaciones en Tarazona tras activar la Aemet el nivel rojo por DANA en la Ribera del Ebro y Aragón
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»