El Nobel de Economía Joseph Stiglitz vaticina el fin del euro como moneda única en la UE
No todos los días se tiene la oportunidad de hablar con un premio Nobel de economía, ni este galardón se lo dan a cualquiera. Joseph Stiglitz es un economista que abjura de los poderes fácticos que le deberían ser próximos y critica desde las Universidades americanas, el intento franco de competir por parte de los Estados Unidos de Europa.
OKDIARIO le ha recordado que Milton Friedman ya anunció que el euro desaparecería en 2010 y todavía sigue en pie a pesar de la crisis, es usted más listo que él le preguntamos?
A lo que Stiglitz ha recordado que para salvar a Europa hay que dotarla de instituciones y de reformas que puedan llevar a cabo los proyectos que se proponen como por ejemplo la Unión Bancaria, la mutualización de la deuda, una verdadera política de convergencia, una estructura que fomente el pleno empleo y el crecimiento así como un auténtico compromiso con la prosperidad común.
«Si los ciudadanos perciben que sólo los alemanes se benefician de este proyecto, que los países ricos lo serán más y que los más pobres no saldrán de esta situación el proyecto está perdido. De hecho, las normas del 3% de déficit, el 60% de endeudamiento máximo sobre PIB, la baja inflación no le sientan igual de bien a unos países y no tienen para este Nobel de Economía ningún sentido económico».
La diferencia entre Europa y Estados Unidos es que nosotros no tenemos un mercado laboral único y flexible, no se habla el mismo idioma, no se tienen ni las mismas pensiones, ni las mismas formas de resolver los problemas y encima los gobiernos europeos han perdido la potente arma de los tipos de cambio.
La austeridad es un suicido, como ha demostrado el ejemplo griego, comentó Stiglitz y el profesor apunta que la única forma de salvar al Euro es haciéndolo flexible pues la moneda única no está preparada para afrontar los golpes que afectaban de manera diferente a los países, lo que produce shocks asimétricos.
La rigidez de los tipos, parecida al que establecía el patrón oro y que haya un Banco Central preocupado sólo por la inflación no ha sido la solución sino una gran ruina.
Por ello, plantea salvar al euro pero no a cualquier precio y la mejor forma sería haciendo distintos Euros. Así, cada país o grupos de países tendrían diferentes monedas que fluctuarían pero influídos por políticas de la propia Europa.
Solo haciendo una Europa más flexible podremos salvarla, dijo Joseph, que está en la tesis de este salvamento pero incrementando el gasto público destinado a inversión para aumentar el PIB de la Eurozona.
En este viaje, Stiglitz no se reunirá ni con dirigentes del PSOE, ni con los de Podemos. De hecho, afirmó que cuando a la política le va mal se aleja de la economía y esto no es bueno porque se vuelve en contra de los ciudadanos. Estos a su vez, optan por votar a partidos que ofrecen lo que otros no les pueden dar.
Lo último en Economía
-
Buenas noticias para los padres trabajadores en España: ya puedes pedir legalmente una nueva jornada laboral
-
Primark desata la locura con su chaqueta superventas que parece de lujo y que es casi imposible de conseguir: desaparecerá en horas
-
La trampa de la jubilación reversible: «Hay un error al volver a trabajar que te puede hacer perder dinero y es muy fácil de cometer»
-
Vuelve la freidora de aire de 9 litros de Lidl: el chollo para familias que llega a las tiendas arrasando
-
Soy funcionario de la Seguridad Social y te recomiendo que «no adelantes la edad de jubilación»
Últimas noticias
-
Buenas noticias para los padres trabajadores en España: ya puedes pedir legalmente una nueva jornada laboral
-
En el campo te paras a echarle fotos, pero es una de las especies invasoras más extendidas en las Islas Canarias
-
Primark desata la locura con su chaqueta superventas que parece de lujo y que es casi imposible de conseguir: desaparecerá en horas
-
Alerta en Andalucía por temperaturas extremas estos días: «Máximas que…»
-
Sánchez vende como novedad una ayuda de 10.800 € para vivienda rural activa desde el Gobierno de Rajoy