No es país para ricos: España será el país de la OCDE donde menos aumentará el nivel de vida en los próximos 40 años
España se convertirá en el país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) donde menos aumentará el nivel de vida en los próximos 40 años. Así se desprende del informe que analiza las perspectivas económicas para 2060 y que pone de manifiesto el impacto negativo del envejecimiento en la evolución de la población activa.
La riqueza per cápita de los españoles crecerá entre 2018 y 2060 un 54,108%, hasta los 60.167 dólares. Se trata del menor incremento entre los 35 países de la OCDE. Y es que la media se sitúa en el 68,971% . A nivel mundial se espera una mejora del 111,715% en el nivel de vida hasta 2060.
Según los responsables del estudio, en el caso de España este comportamiento refleja el impacto de la demografía, con una caída del 17,812% de la población activa, retroceso solo superado por el -22,505% estimado para Corea del Sur, frente a un descenso medio del 7,865% en la OCDE y del 3,175% a nivel mundial.
Nuestro país se sitúa por debajo de la media de la OCDE en crecimiento de la tasa de empleo, con una mejora del 0,672% entre 2018 y 2060, frente al incremento del 2,987% para el conjunto del ‘Club de países desarrollados’.
En el extremo opuesto, Turquía se sitúa a la cabeza de los países de la OCDE, con una mejora del 115,249% hasta 2060, por delante de Eslovaquia (90,135%) y de Irlanda (84,05%).
El proteccionismo reduciría un 14% la riqueza mundial
La OCDE advierte de que una subida de las barreras comerciales hasta niveles semejantes a los observados en los años 90 reduciría un 14,09% de media el nivel de vida a nivel mundial en 2060 en comparación con el PIB per cápita estimado en el escenario base.
En el caso de los miembros del ‘Club de los países desarrollados’, ningún país saldría beneficiado de las mayores barreras comerciales y la pérdida de riqueza estimada en los próximos cuarenta años sería de una media del 5,855% en relación al escenario base.
Los países de la OCDE más perjudicados serían Australia, con una pérdida de riqueza del 19,04% en 2060, por delante de Nueva Zelanda, donde el nivel de vida bajaría un 11,58% en comparación con el escenario base, y de Corea del Sur, donde el proteccionismo restaría un 11,58%.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 retrocede un 0,83% con el resto de las Bolsas tras la amenaza de nuevos aranceles a China
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
-
Guardiola defiende Almaraz en el Foro Nuclear: “Evita el vertido de 6 millones de toneladas de CO2”
Últimas noticias
-
El mallorquín Grupo Cappuccino adquiere el histórico Café Gijón, símbolo de la vida cultural de Madrid
-
Fortes usa un documento erróneo en TVE para atacar a Juanma Moreno por la crisis del cribado
-
Reyes Rigo, la activista que mordió a una enfermera, llega a un acuerdo con la Fiscalía israelí y será deportada
-
Corina Machado dedica el Nobel de la Paz a Trump por su apoyo a «la causa de la libertad en Venezuela»
-
Melania Trump revela que tiene contacto directo con Putin y anuncia la liberación de 8 niños ucranianos