No hay demanda: el crédito a familias y empresas se reduce un 2% en el primer trimestre de 2019
El volumen del crédito concedido por la banca a empresas y familias ha repuntado ligeramente en marzo respecto a enero y febrero, pero se mantiene casi un 2% por debajo de marzo del año pasado, según los datos del Banco de España publicados este jueves.
Y sin créditos para las empresas y para las familias, ‘Otros sectores residentes’ en la terminología del Banco de España, no se inician nuevos negocios ni se compran casas, coches o electrodomésticos. En definitiva, menos consumo, menos actividad económica, menos crecimiento y menos PIB, más paro.
Los datos hechos públicos este jueves por el Banco de España reflejan un ligero aumento de los créditos concedidos a empresas y familias en marzo. Sin embargo, el volumen total es menor que en marzo de 2018. En el conjunto del primer trimestre del año, los créditos concedidos por la banca son casi un 2% menos.
Esto indica de nuevo que la actividad económica en España se está reduciendo este año respecto a 2018, algo reconocido por el Gobierno y por todas las instituciones económicas mundiales. La duda es la profundidad de la desaceleración. El INE italiano redujo este miércoles el crecimiento de la economía del país para 2019 en un punto, hasta el 0,3%. Alemania ha reducido su previsión de crecimiento cuatro veces en los últimos seis meses. La última, hasta el 0,7%.
La previsión del Gobierno española para nuestra economía es del 2,2%, tres décimas menos que en 2018. La caída del crédito, o la caída del consumo de electricidad de las grandes empresas, como ha publicado este diario este jueves, son termómetros que apuntan en a esa desaceleración pronunciada.
Empleo
Este mismo jueves se han conocido datos de empleo del mes de mayo en la eurozona que apuntan a un cierre de mes con menos creación de puestos de trabajo. Según apunta el índice PMI de la región, será el menor en tres años. El dato compuesto del índice PMI de la región se ha situado en 51,6 puntos, frente a los 51,5 del mes anterior, sugiriendo una expansión del 0,2% para el segundo trimestre del año, la mitad que en los tres primeros meses de 2019.
Especialmente negativo es el índice de pedidos del sector manufacturero, que ha bajado de nuevo. Esto indica que el crecimiento de la zona euro será, según los expertos, del 0,2%, inferior al del primer trimestre del año.
Temas:
- Créditos
Lo último en Economía
-
Primeras cancelaciones en los aeropuertos por la huelga de Ryanair y Air Canadá
-
Giro de 180 grados en la pensión de jubilación: confirmado el nuevo mínimo de años cotizados
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, lo dice un experto
-
Tu baño reluciente por 1 euro: el producto que arrasa en Mercadona
-
Banco de España manda un aviso importante sobre los cajeros: estas personas pueden tener problemas
Últimas noticias
-
Simeone: «¿El partido en Miami? Nos preocupamos de cosas que luego no acaban pasando»
-
Hallazgo sin precedentes en Galicia: descubren un inquietante gusano venenoso nunca visto hasta la fecha
-
Aplausos en la despedida de Javier Lambán en su pueblo natal: «¡Que la tierra te sea leve!»
-
El adiós a Lambán evidencia la fractura del PSOE: Alegría, la única enviada de Sánchez a su velatorio
-
Tebas defiende el Villarreal-Barcelona en Miami: «Se está haciendo un problema mayor del que es»