No hay demanda: el crédito a familias y empresas se reduce un 2% en el primer trimestre de 2019
El volumen del crédito concedido por la banca a empresas y familias ha repuntado ligeramente en marzo respecto a enero y febrero, pero se mantiene casi un 2% por debajo de marzo del año pasado, según los datos del Banco de España publicados este jueves.
Y sin créditos para las empresas y para las familias, ‘Otros sectores residentes’ en la terminología del Banco de España, no se inician nuevos negocios ni se compran casas, coches o electrodomésticos. En definitiva, menos consumo, menos actividad económica, menos crecimiento y menos PIB, más paro.
Los datos hechos públicos este jueves por el Banco de España reflejan un ligero aumento de los créditos concedidos a empresas y familias en marzo. Sin embargo, el volumen total es menor que en marzo de 2018. En el conjunto del primer trimestre del año, los créditos concedidos por la banca son casi un 2% menos.
Esto indica de nuevo que la actividad económica en España se está reduciendo este año respecto a 2018, algo reconocido por el Gobierno y por todas las instituciones económicas mundiales. La duda es la profundidad de la desaceleración. El INE italiano redujo este miércoles el crecimiento de la economía del país para 2019 en un punto, hasta el 0,3%. Alemania ha reducido su previsión de crecimiento cuatro veces en los últimos seis meses. La última, hasta el 0,7%.
La previsión del Gobierno española para nuestra economía es del 2,2%, tres décimas menos que en 2018. La caída del crédito, o la caída del consumo de electricidad de las grandes empresas, como ha publicado este diario este jueves, son termómetros que apuntan en a esa desaceleración pronunciada.
Empleo
Este mismo jueves se han conocido datos de empleo del mes de mayo en la eurozona que apuntan a un cierre de mes con menos creación de puestos de trabajo. Según apunta el índice PMI de la región, será el menor en tres años. El dato compuesto del índice PMI de la región se ha situado en 51,6 puntos, frente a los 51,5 del mes anterior, sugiriendo una expansión del 0,2% para el segundo trimestre del año, la mitad que en los tres primeros meses de 2019.
Especialmente negativo es el índice de pedidos del sector manufacturero, que ha bajado de nuevo. Esto indica que el crecimiento de la zona euro será, según los expertos, del 0,2%, inferior al del primer trimestre del año.
Temas:
- Créditos
Lo último en Economía
-
EiDF aprueba una ampliación de capital en busca de un socio industrial y salda el préstamo con Andbank
-
El Gobierno quiere que los opositores hagan un máster gratuito y un examen para obtener la plaza
-
Turner (ACS) gana un megacontrato de 5.200 millones de euros para construir un centro de datos en EE UU
-
Montoro usó una red de empresas pantalla en España y el extranjero para ocultar los cobros de su despacho
-
Giro en el cálculo de las pensiones: lo que vas a cobrar a partir de ésta fecha
Últimas noticias
-
Sánchez anuncia una cumbre por la «democracia» en España con el corrupto Lula y el ex terrorista Petro
-
‘Pasapalabra’ anuncia sus nuevos invitados: ¿qué famosos van hoy al programa?
-
EiDF aprueba una ampliación de capital en busca de un socio industrial y salda el préstamo con Andbank
-
El puerto de Palma aloja a los inmigrantes llegados en patera que esperan su traslado a la Península
-
¿Cuándo se cierra el mercado de fichajes de verano 2025?