El límite de Hacienda para el envío de dinero por transferencia bancaria
Cuidado si tienes una empresa familiar o unipersonal: Hacienda vigila así tus rentas particulares
Hacienda se equivocó y va a tener que devolver un dineral a estas personas
Hacienda embargó las cuentas del hombre fuerte de Puigdemont en el Congreso por no pagar sus deudas
Las transferencias bancarias son uno de los medios de pago más habituales en todo el mundo, una forma fácil, rápida y cómoda de enviar dinero a otras personas sin importar la cantidad que sea o en qué lugar del mundo se encuentren, ya que bastará con tener su número de cuenta para hacer el envío y que lo reciba de forma inmediata o en unos días, dependiendo de las entidades bancarias. Te contamos cuál es el nuevo límite en las transferencias bancarias que ha puesto Hacienda y al que tienes que hacer mucho caso si no quieres tener un problema… ¡toma nota!.
Nuevo límite en las transferencias marcado por Hacienda
La Agencia Tributaria controla con todo detalle los movimientos económicos de cada ciudadano, tanto los bancarios como los que son en efectivo, en la medida de lo posible, siempre con el objetivo de poder detectar cualquier fraude o delito fiscal o económico. Al enviar dinero a otra persona, se puede hacer con la transferencia de siempre o con métodos novedosos como Bizum, aunque en este caso el límite es de 500 euros por operación y 1.000 euros al día, por lo que para cantidades superiores hay que seguir recurriendo a las transferencias bancarias.
Según consta en la Ley General Tributaria, las entidades bancarias « están obligadas a proporcionar a la Administración tributaria toda clase de datos, informes, antecedentes y justificantes con trascendencia tributaria relacionados con el cumplimiento de sus propias obligaciones tributarias o deducidos de sus relaciones económicas, profesionales o financieras con otras personas». Si bien no hay un límite en las transferencias en lo que se refiere a la cantidad que se puede enviar, sí lo hay para a partir de qué cantidades hay que declarar ese dinero que se está moviendo entre cuentas.
El límite está actualmente fijado en los 10.000 euros, cifra a partir de la cual una persona o empresa debe declarar a Hacienda ese movimiento, que será además informada por la entidad bancaria de que ese movimiento se ha realizado, por lo que si no lo declaras igualmente lo van a saber y van a controlar que lo declares debidamente. La declaración la debe hacer la persona que envía el dinero, no la que lo recibe.
Aunque el límite para no declarar el dinero en transferencias está en los 10.000 euros, si el banco detecta movimientos inferiores que son frecuentes o sospechosos por algún motivo, también informará a Hacienda para que se investigue.
Temas:
- Hacienda
Lo último en Economía
-
Yolanda Díaz recluta 554 inspectores de trabajo para perseguir a las empresas
-
El Gobierno de EEUU apunta a las empresas de Defensa tras comprar un 10% de Intel
-
El Ibex 35 cae un 0,96% al cierre ante la crisis de Francia y el nuevo ataque de Trump a la Fed
-
Trump amenaza con aranceles y restricciones a la exportación tecnológica
-
Todo el mundo pica sin saberlo: el sencillo truco de los supermercados para inflar tu cuenta y que pagues más dinero
Últimas noticias
-
La Comunidad de Madrid facilita 600 kilos de alimentos a la fauna del incendio de Tres Cantos
-
Horario GP de Holanda de F1: cómo y dónde ver gratis y en qué canal la carrera de Fórmula 1 en directo online y por TV en vivo
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Bellucci y dónde ver en directo online y horario del partido del US Open 2025 en vivo
-
La colaboradora de TVE novia de Javier Ruiz llama «idiotas» a los votantes de PP y Vox
-
ONCE hoy, martes, 26 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11