¿Por qué no ha convencido a los mercados la histórica reforma fiscal de Trump?
Trump cumple con su reforma fiscal: anuncia la mayor bajada de impuestos de la historia de EEUU
La falta de explicaciones de Trump en su histórica reforma fiscal hace dudar a Wall Street
¿Cómo puede ser que tras presentar el equipo de Donald Trump el mayor recorte fiscal de la historia de Estados Unidos caigan las Bolsas? A priori, las empresas deberían estar dando palmas tras el importante alivio tributario al que les ha sometido el flamante presidente norteamericano. Sin embargo, Wall Street cae… Y, ya saben, cuando Estados Unidos estornuda, Europa se constipa.
Aunque las caídas en Bolsa no han sido notables, la falta de explicaciones por parte del equipo de Donald Trump sobre cómo se pagará la importante pérdida de ingresos que supondrá la histórica reforma fiscal, ha provocado que el optimismo inicial en Wall Street se haya tornado en pérdidas al cierre de la sesión de ayer. Y por ese mismo motivo, hoy caen las principales plazas europeas, y de nuevo las norteamericanas.
El esperado plan de reforma fiscal incluye históricos recortes de impuestos, tanto para las empresas como para los trabajadores, que provocarían, como no podía ser de otra manera, que las arcas estadounidenses perdiesen 2 billones de dólares en 10 años. Y el problema está precisamente ahí, ya que Trump se ha hecho “un Podemos” en toda regla, ya que no ha explicado cómo va a cubrir esa falta de ingresos que supondrá su reforma fiscal.
Según han explicado: “se compensarán por sí solos con el crecimiento económico”. Pero esto, lógicamente, no convence a nadie, por mucho que los recortes sean históricos.
Histórica reforma fiscal
Los tramos para los trabajadores pasarían de siete a tres (10%, 25% y 35%), en un evidente esfuerzo por simplificar la declaración de impuestos. De este modo, se reducirá el tope actual, en el 39,6%, al 35% y además, se aumentará el umbral para el pago de impuestos para los hogares de 12.600 dólares a 24.000 dólares anuales de ingresos.
De igual modo, en caso de que se termine aprobando la propuesta, se eliminará el impuesto de sucesiones, se ofrecerían deducciones para el cuidado de niños y se reduciría al 15% la tasa impositiva para las compañías gestionadas por su fundador, en un claro guiño a las pequeñas y medianas empresas. Además, se retiraría la mayor parte de las exenciones fiscales, excepto las relativas a la vivienda, obras de caridad y planes de retiro.
El plan de Trump pasa por tener la reforma aprobada para finales de este mismo año, si bien es cierto que primero habrá negociaciones en el Congreso, que será quien tenga que dar el visto bueno definitivo.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 1,52% al cierre y recupera los 13.200 puntos por el ánimo conciliador de Trump
-
El acercamiento de EEUU a China dispara Wall Street: Tesla vuela un 7% en Bolsa tras el regreso de Musk
-
El FMI pide a España que haga los deberes y realice un ajuste fiscal: «El nivel de deuda es muy elevado»
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
La Fundación Sesé abre sus puertas para impulsar el futuro profesional de los jóvenes aragoneses
Últimas noticias
-
El 74% de los españoles apoya una fiscalidad verde para las empresas
-
Fermín Bohórquez: “Cuando se abre la nevera de casa la sociedad tiene que ver el campo en cada producto, no es magia”
-
Álvaro Pombo: las obras de uno de los grandes narradores españoles
-
Quién es Álvaro Pombo: biografía, libros y aportes a la literatura
-
Comienzan las primeras estrategias y alianzas entre los cardenales para elegir Papa