¿Por qué no ha convencido a los mercados la histórica reforma fiscal de Trump?
Trump cumple con su reforma fiscal: anuncia la mayor bajada de impuestos de la historia de EEUU
La falta de explicaciones de Trump en su histórica reforma fiscal hace dudar a Wall Street
¿Cómo puede ser que tras presentar el equipo de Donald Trump el mayor recorte fiscal de la historia de Estados Unidos caigan las Bolsas? A priori, las empresas deberían estar dando palmas tras el importante alivio tributario al que les ha sometido el flamante presidente norteamericano. Sin embargo, Wall Street cae… Y, ya saben, cuando Estados Unidos estornuda, Europa se constipa.
Aunque las caídas en Bolsa no han sido notables, la falta de explicaciones por parte del equipo de Donald Trump sobre cómo se pagará la importante pérdida de ingresos que supondrá la histórica reforma fiscal, ha provocado que el optimismo inicial en Wall Street se haya tornado en pérdidas al cierre de la sesión de ayer. Y por ese mismo motivo, hoy caen las principales plazas europeas, y de nuevo las norteamericanas.
El esperado plan de reforma fiscal incluye históricos recortes de impuestos, tanto para las empresas como para los trabajadores, que provocarían, como no podía ser de otra manera, que las arcas estadounidenses perdiesen 2 billones de dólares en 10 años. Y el problema está precisamente ahí, ya que Trump se ha hecho “un Podemos” en toda regla, ya que no ha explicado cómo va a cubrir esa falta de ingresos que supondrá su reforma fiscal.
Según han explicado: “se compensarán por sí solos con el crecimiento económico”. Pero esto, lógicamente, no convence a nadie, por mucho que los recortes sean históricos.
Histórica reforma fiscal
Los tramos para los trabajadores pasarían de siete a tres (10%, 25% y 35%), en un evidente esfuerzo por simplificar la declaración de impuestos. De este modo, se reducirá el tope actual, en el 39,6%, al 35% y además, se aumentará el umbral para el pago de impuestos para los hogares de 12.600 dólares a 24.000 dólares anuales de ingresos.
De igual modo, en caso de que se termine aprobando la propuesta, se eliminará el impuesto de sucesiones, se ofrecerían deducciones para el cuidado de niños y se reduciría al 15% la tasa impositiva para las compañías gestionadas por su fundador, en un claro guiño a las pequeñas y medianas empresas. Además, se retiraría la mayor parte de las exenciones fiscales, excepto las relativas a la vivienda, obras de caridad y planes de retiro.
El plan de Trump pasa por tener la reforma aprobada para finales de este mismo año, si bien es cierto que primero habrá negociaciones en el Congreso, que será quien tenga que dar el visto bueno definitivo.
Lo último en Economía
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: si en tu oficina tienes esto, están perdidos
-
El ‘top ventas’ de IKEA para baños pequeños: el carrito con ruedas que organiza todo y cabe en cualquier rincón
-
Es oficial: el BOE confirma que tu sueldo va a cambiar y esto es lo que vas a cobrar ahora
-
Piel perfecta por menos de lo que cuesta un café: la prebase de Primor de 2 euros que borra los poros al instante
-
Ésta es la señal de que eres de clase media, según un experto en finanzas: «Ya no es ni tener una vivienda, sino…»
Últimas noticias
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando tienes estas 4 cosas en tu casa
-
El ‘top ventas’ de IKEA para baños pequeños: el carrito con ruedas que organiza todo y cabe en cualquier rincón
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: si en tu oficina tienes esto, están perdidos
-
El último aviso de Jorge Rey por lo que está a punto de llegar a España: no es normal
-
Es oficial: el BOE confirma que tu sueldo va a cambiar y esto es lo que vas a cobrar ahora