Nissan registra un ERE que afecta a 2.525 trabajadores en Cataluña
Nissan ha registrado un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afecta «a miles de trabajadores» en Cataluña, ha informado este martes el conseller de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat, Chakir el Homrani. La cifra de trabajadores afectados por el expediente de regulación de empleo sería de 2.525.
«Velaremos por sus derechos. Quienes promovieron la reforma laboral, los que le dieron apoyo y los que no la han derogado hoy son el exponente de un fracaso político en defensa de los derechos laborales», ha lamentado.
En paralelo, este martes han empezado las consultas con el comité designado por representantes sindicales de las empresa locales, después de varias reuniones entre la compañía y el comité de empresa europeo desde el anuncio de cierre de las plantas de la automovilística en Cataluña, el pasado 28 de mayo.
El consejero delegado de Nissan, Makoto Uchida, se disculpó este lunes en la junta general de accionistas de la compañía tras presentar unas pérdidas de 671,2 millones de yenes, esto es unos 5,5 millones de euros al cambio actual, desde abril de 2019 hasta marzo de 2020 ante el impacto de la crisis generada por el coronavirus.
De esta manera, el fabricante automovilístico japonés registró pérdidas por primera vez en 11 años debido a la caída de las ventas y a las consecuencias de la pandemia. Ante este escenario, Uchida prometió “volver a poner a Nissan en el camino del crecimiento”.
“Es muy importante aumentar nuestra presencia en el mercado interno donde nacimos hace años”, ha reivindicado el directivo, que asumió su cargo en el mes de febrero. Y es que durante la junta, uno de los accionistas de la compañía ha criticado que la empresa carezca de visión de futuro, en comparación con Toyota u Honda.
Desplome de la demanda mundial
Por su parte, Nissan espera que la demanda global de vehículos caiga entre un 15% y un 20% para su actual año fiscal, por lo que no ha publicado pronósticos de sus resultados para el año que viene.
En este contexto, el mes pasado Nissan anunció el cierre de su planta de Barcelona, que se enmarca dentro de un plan de la compañía para reestructurar su producción y volver a obtener beneficios.
Cierre de Barcelona
El fabricante japonés de automóviles Nissan, como parte de su nuevo plan estratégico a medio plazo, anunció el pasado 28 de mayo su intención de cerrar sus plantas en Barcelona, lo que se ha materializado este martes con la presentación oficial del ERE. El almacén que ahora se mantiene se dedicará a ventas, recambios y componentes.
En pleno estado de alarma la empresa comunicó su decisión de poner fin a su presencia en Cataluña, donde opera una planta de producción de vehículos en Barcelona, así como una instalación de prensado en Montcada i Reixac (Barcelona), un centro de logística y otro de desarrollo en El Prat de Llobregat (Barcelona).
Temas:
- Nissan
Lo último en Economía
-
Adiós a las bolitas de los jerséis: Mercadona tiene el mejor invento para que quitarlas en 2 minutos
-
Las personalidades del mundo económico se vuelcan con OKDIARIO en su X Aniversario
-
Aviso del Banco de España a los padres que hagan Bizum a sus hijos: «Tiene sus riesgos…»
-
Así puedes solicitar plaza en el programa de termalismo del Imserso: todas las fechas, requisitos y cómo pedirlo
-
Qué centros comerciales abren hoy, festivo 9 de noviembre, por el Día de la Almudena: estos son sus horarios
Últimas noticias
-
Ayuso abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una «leve indisposición»
-
Las ATP Finals, del reparto récord de dinero al caos organizativo
-
Una soltera de ‘First Dates’, descolocada con el equipo del programa: «No me esperaba esto»
-
Fashion Week Latam llega a Madrid con su 7ª Edición
-
Parece de CSI, pero es real: la increíble odisea para retirar un nido de la avispa asiática mortal en Málaga