Nissan registra un ERE que afecta a 2.525 trabajadores en Cataluña
Nissan ha registrado un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afecta «a miles de trabajadores» en Cataluña, ha informado este martes el conseller de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat, Chakir el Homrani. La cifra de trabajadores afectados por el expediente de regulación de empleo sería de 2.525.
«Velaremos por sus derechos. Quienes promovieron la reforma laboral, los que le dieron apoyo y los que no la han derogado hoy son el exponente de un fracaso político en defensa de los derechos laborales», ha lamentado.
En paralelo, este martes han empezado las consultas con el comité designado por representantes sindicales de las empresa locales, después de varias reuniones entre la compañía y el comité de empresa europeo desde el anuncio de cierre de las plantas de la automovilística en Cataluña, el pasado 28 de mayo.
El consejero delegado de Nissan, Makoto Uchida, se disculpó este lunes en la junta general de accionistas de la compañía tras presentar unas pérdidas de 671,2 millones de yenes, esto es unos 5,5 millones de euros al cambio actual, desde abril de 2019 hasta marzo de 2020 ante el impacto de la crisis generada por el coronavirus.
De esta manera, el fabricante automovilístico japonés registró pérdidas por primera vez en 11 años debido a la caída de las ventas y a las consecuencias de la pandemia. Ante este escenario, Uchida prometió “volver a poner a Nissan en el camino del crecimiento”.
“Es muy importante aumentar nuestra presencia en el mercado interno donde nacimos hace años”, ha reivindicado el directivo, que asumió su cargo en el mes de febrero. Y es que durante la junta, uno de los accionistas de la compañía ha criticado que la empresa carezca de visión de futuro, en comparación con Toyota u Honda.
Desplome de la demanda mundial
Por su parte, Nissan espera que la demanda global de vehículos caiga entre un 15% y un 20% para su actual año fiscal, por lo que no ha publicado pronósticos de sus resultados para el año que viene.
En este contexto, el mes pasado Nissan anunció el cierre de su planta de Barcelona, que se enmarca dentro de un plan de la compañía para reestructurar su producción y volver a obtener beneficios.
Cierre de Barcelona
El fabricante japonés de automóviles Nissan, como parte de su nuevo plan estratégico a medio plazo, anunció el pasado 28 de mayo su intención de cerrar sus plantas en Barcelona, lo que se ha materializado este martes con la presentación oficial del ERE. El almacén que ahora se mantiene se dedicará a ventas, recambios y componentes.
En pleno estado de alarma la empresa comunicó su decisión de poner fin a su presencia en Cataluña, donde opera una planta de producción de vehículos en Barcelona, así como una instalación de prensado en Montcada i Reixac (Barcelona), un centro de logística y otro de desarrollo en El Prat de Llobregat (Barcelona).
Temas:
- Nissan
Lo último en Economía
-
Giro radical en la pescadería de Mercadona: adiós a comprar pescado como siempre
-
Estados Unidos y China alcanzan un acuerdo comercial preliminar tras intensas negociaciones en Ginebra
-
Subida oficial de las pensiones en mayo: muy atento si has nacido en éste año porque vas a cobrar más
-
El mejor país para emigrar desde España si tienes más de 65 años: paisajes descomunales y precios de otro siglo
-
Aviso urgente de Hacienda: primeras multas por hacer transferencias a tus familiares
Últimas noticias
-
Activan ahora estas alertas tras las abundantes lluvias de marzo
-
Balcarce: «La dictadura verde del apagón ahora expropia olivares para instalar placas solares»
-
Madrid lanza un nuevo servicio de salud sexual y reproductiva para adolescentes y mujeres en Primaria
-
Trump acepta de Qatar un avión de lujo para sustituir al presidencial Air Force One
-
Giro radical en la pescadería de Mercadona: adiós a comprar pescado como siempre