Nissan recomprará a Renault el 5% de sus acciones por 765 millones para ajustar su participación cruzada
Una decisión que le saldrá cara a la firma del rombo, ya que reflejará una pérdida en su inversión inicial de hasta 1.500 millones de euros
Renault venderá una participación del 5% en Nissan dentro de la primera etapa de una venta planificada de su participación en el fabricante de automóviles japonés como parte de un reequilibrio más amplio de la alianza entre las dos compañías.
Así lo ha anunciado el fabricante automovilístico francés este martes tras explicar que la medida será el primer tramo de una serie de ventas de acciones por parte Renault para reducir su participación en Nissan del 43% al 15%.
Una decisión que le saldrá cara a la firma del rombo, ya que reflejará una pérdida en su inversión inicial de hasta 1.500 millones de euros (1.620 millones de dólares). La pérdida de capital afectará al resultado neto de la compañía para el año, pero no afectará los ingresos operativos.
Este anuncio ha provocado que las acciones de Renault amanecieran con una caída del 0,2% en las primeras operaciones de la Bolsa de París después de subir brevemente en la apertura del mercado.
La venta de acciones por un valor estimado de 765 millones de euros (824,29 millones de dólares) se llevará a cabo mediante una recompra de acciones el miércoles. Nissan ha explicado en un comunicado separado que había acordado adquirir las acciones que Renault estaba vendiendo haciendo uso de un derecho de primera oferta y que cancelaría esas acciones adquiridas.
Alianza de Renault y Nissan
Renault y Nissan finalizaron a finales de julio los términos de una reestructuración de su alianza después de meses de negociaciones, con el objetivo de lograr una asociación reducida, pero más pragmática y ágil.
«Este próximo capítulo de la alianza se basará en las bases de la asociación de larga data y maximizará la creación de valor para cada miembro de la alianza», explicaron ambas compañías en un comunicado conjunto tras una reunión en Londres.
Ese acuerdo, que entró en vigor el pasado 8 de noviembre, buscaba corregir el desequilibrio existente hasta entonces, ya que Renault disponía del 43,4% de Nissan. Inicialmente, el grupo francés transfirió un paquete con el 28,4 % del fabricante japonés a un fideicomiso francés, en el que no podía ejercer derechos de voto, pero sí beneficiarse de los derechos económicos derivados de esa participación (como los dividendos y la cesión de acciones).
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae casi un 0,4% en la apertura pero permanece por encima de los 15.300 puntos
-
La banca de inversión se posiciona en Sabadell ante el último ‘sprint’ de la OPA lanzada por BBVA
-
Da igual que no cotices ni un sólo día en tu vida: un economista cuenta el truco para cobrar 564 euros al mes
-
Ni 1.000 ni 2.000 euros: éste es el sueldo medio que cobra un peluquero al mes en España
-
Cambio en lo que vas a cobrar por tu pensión: el dinero que van a ganar los jubilados a partir de 2026
Últimas noticias
-
Giro en los aviones a partir del 1 de octubre: no podrás subir con esto en tu maleta
-
Alerta máxima del METEOCAT por «tiempo violento» en Cataluña: llega una DANA y nadie está preparado
-
El Ibex 35 cae casi un 0,4% en la apertura pero permanece por encima de los 15.300 puntos
-
El Rey traslada a Zelenski el compromiso de España con la integridad territorial de Ucrania
-
La banca de inversión se posiciona en Sabadell ante el último ‘sprint’ de la OPA lanzada por BBVA