Nissan llama la atención de Dongfeng: se postula como la marca asiática para reindustrializar Barcelona
QEV, BTECH y Ronn Motor invertirán 1.000 millones de euros en Nissan Barcelona
Altos cargos de Ronn Motor viajan a Barcelona para conocer los terrenos de Nissan
La comisión para la reindustrialización de las plantas de Nissan en Barcelona ha recibido la expresión de interés de dos fabricantes asiáticos para ocupar los terrenos de la Zona Franca, nombres que se han guardado bajo llave desde el pasado mes de julio. Según fuentes cercanas a la negociación en conversaciones con OKDIARIO, el constructor de automóviles chino Dongfeng podría estar interesado en producir vehículos tras el cierre Nissan -con fecha de 31 de diciembre-.
«Dongfeng es uno de la fabricantes automovilísticos asiáticos interesado en reindustrializar los terrenos de Nissan en Barcelona para comenzar a producir vehículos cubriendo el empleo que había en la Zona Franca», explican las citadas fuentes que no han detallado la inversión que ha expuesto la marca ante la comisión. No obstante, han recalcado que hay otros nombres encima de la mesa por sus importantes planes de expansión en Europa.
Dongfeng Motor Corporation, con gran presencia en America Latina, es un fabricante chino de autobuses, camiones, automóviles y recambios, que a partir del 2007 aparece como la primera marca entre los ‘Seis Grandes’ fabricantes de automóviles chinos -los otros cinco son BYD, First Automobile Works, SAIC Motor, Chang’an Motors, Chery y JAC Motors-. Buena parte de su producción de automóviles no corresponde a modelos de diseño propio, sino de marcas de otros países que forman joint ventures para poder ser permitidas en el mercado chino.
En concreto, Dongfeng Motor Company produce modelos de Nissan, como el Nissan Sunny, Bluebird, Teana, y Tiida, además de los camiones pesados de Nissan Diesel. Un acuerdo podría convertir a la marca china en la favorita para reindustrializar las plantas de la Zona Franca a tan sólo cuatro meses para que Nissan deje de producir de forma definitiva.
Otras propuestas sobre la mesa
Los comités de empresa de Nissan en Barcelona han reclamado más participación pública en el proceso de reindustrialización de las plantas. Los trabajadores han explicado que se ha repasado el estado de los proyectos y que los que están mejor estructurados son el Hub, Punch y Silence, así como un proyecto asiático que ha aportado nuevos datos.
En concreto, el grupo Belga Punch tiene previsto fabricar 75.678 vehículos de combustión interna de hidrógeno en 2030 en las tres plantas de Nissan en Barcelona si su propuesta de reindustrialización es la escogida de entre las presentadas, tras el próximo cierre de Nissan. Según sus previsiones, la compañía podría fabricar 46.144 vehículos en 2025, teniendo en cuenta que los prototipos de vehículos estarían listos a mediados de 2023 y se podrían empezar a producir a mediados del 2024. Del resto de proyecto aún no se conocen todos los detalles.
«Desde los Comités de Empresa tenemos claro que los proyectos deben seguir definiéndose y mejorándose para llegar a la elección con mejores opciones, sobre todo a la hora de reflejar las garantías de reindustrialización que se acordaron el 5 de agosto de 2020», han añadido.
Lo último en Economía
-
El Gobierno amplía el plazo para la licitación de Muface hasta el 4 de marzo y las aseguradoras acudirán
-
Preocupación entre los expertos por el precio del aceite de oliva: puede cambiar todo
-
¿Vas a salir 30 minutos antes de trabajar con la reducción de la jornada laboral? Todo lo que se sabe
-
BusForFun capta 4 millones para su expansión internacional y aspira a ser referente en el sector
-
Philip Morris logra que el 40% de sus ingresos netos totales procedan de su negocio sin humo
Últimas noticias
-
El Gran Hermano digital y socialista
-
Las cotizaciones como impuesto: el engaño de bases de cotización y pensiones
-
El Gobierno amplía el plazo para la licitación de Muface hasta el 4 de marzo y las aseguradoras acudirán
-
Una mujer de parto en Sevilla queda atrapada 40 minutos en un ascensor en su traslado a la UCI
-
Limak proyecta que el Barça desaloje de nuevo el Camp Nou en verano de 2025 para poner la cubierta