Nissan comunica por videoconferencia al Gobierno español el cierre de su fábrica en Barcelona
Los esfuerzos del Ejecutivo desde el pasado otoño no han servido de nada y la oferta de 50 millones que hizo el Ministerio de Industria para tratar de retener la planta catalana no han seducido a la compañía japonesa.
Los directivos de Nissan Motors han comunicado de forma oficial al Gobierno español el cierre de la planta. Lo han hecho mediante una videoconferencia esta mañana con el Gobierno español, representado por la ministra de Industria Reyes Maroto y también por el secretario general de Industria, Raúl Blanco.
La videoconferencia estaba prevista para el final del consejo de Nissan tras publicar unos resultados con unas ventas que cayeron un 31% en lo que va de 2020.
Según fuentes conocedoras de la situación, Pedro Sánchez habría dado plantón a los directivos de la multinacional japonesa, no acudiendo a la videoconferencia final en la que se da a conocer la noticia que se ha estado todo el rato evitando.
Tras la videoconferencia con el Gobierno, el jefe de Nissan en Europa Gianluca de Ficchy está hablando con los sindicatos y el objetivo es que hable también con miembros de la Generalitat de Cataluña, singularmente Pere Aragonès y Àngels Chacón.
La planta de Zona Franca no será la única que eche el cierre, sino que también lo harán Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca, que también asistían a la fábrica principal de Barcelona.
Buenas condiciones
La inmediata reacción de algunos trabajadores ha sido la quema de neumáticos a las puertas de la factoría catalana. El impacto en el empleo va a ser muy dañino para el sector industrial de Barcelona, porque aunque en Nissan trabajaban de forma directa 3.000 personas, otras 20.000 se dedicaban a industrias auxiliares que suministraban a la planta y que también funcionaban con Seat.
Los empleados de Nissan, además, gozaban de unas buenas condiciones obtenidas tras años de negociaciones con la empresa, entre ellas 16 pagas, un número de días de vacaciones extras o complementos por antigüedad. Todo eso corre peligro de no volver y de desaparecer en unos meses, aunque Nissan ha establecido un plan para que el desmantelamiento de la planta no se termine de cerrar hasta finales de año.
Temas:
- Nissan
- Reyes Maroto
Lo último en Economía
-
La banca eleva el interés de las hipotecas en España hasta el 3% pese a la caída del euríbor
-
Cox desarrollará una gran planta desaladora de Angola por 173 millones de euros
-
La política de Aena lleva a Ryanair a recortar casi un millón de plazas después de subir las tasas
-
Bruselas eliminará los aranceles dirigidos a la industria de EEUU para rescatar al automóvil europeo
-
El Ibex 35 cae en torno al 0,40% y se arriesga los 15.000 puntos a la espera de los resultados de Nvidia
Últimas noticias
-
Seis heridos en un atropello múltiple en un paso de peatones en La Coruña
-
España – Georgia de baloncesto: horario y dónde ver el partido del EuroBasket 2025 en directo por TV y online
-
La dramática carta a los Reyes de una ganadera afectada por los incendios: «El pasto está abrasado»
-
Un toxicómano sufre un brote psicótico y arranca un dedo de un mordisco a un guardia civil en Almería
-
Sánchez evita acompañar a los Reyes en su visita a los incendios y delega en ¡la ministra de Igualdad!