Nissan Barcelona es la única factoría del grupo que produce este año menos que en un 2020 estéril
Todas las factorías de Nissan han registrado un aumento de su producción de vehículos en 2021 en comparación con los niveles de ensamblaje del año de la pandemia a excepción de la planta del fabricante automovilístico japonés en Barcelona. Un resultado que refleja la situación de dejadez que atraviesa la planta catalana desde que se anunció el cierre definitivo.
Según los datos a los que ha tenido acceso OKDIARIO, el fabricante automovilístico japonés ha producido en España un total de 10.348 vehículos en lo que va de año, lo que se traduce en un descenso del 1,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior pese al impacto de las medidas restrictivas y la huelga de los trabajadores por el anuncio del cierre en el ensamblaje de unidades.
No obstante, refleja un crecimiento en comparación con los datos contabilizados en las instalaciones catalanas desde que la crisis del coronavirus comenzó a dar sus primeros coletazos. Entre los meses de abril y septiembre, la compañía ensambló un total de 596 vehículos en su planta de Barcelona, lo que se traduce en una disminución del 98,2% en comparación con los datos el año anterior.
Unos datos que reflejan el número de ensamblaje más bajo de la historía de la Zona Franca, ya que nunca se habían fabricado menos de 17.000 vehículos en un año, lo que se traduce en un 80% menos en comparación con el mismo periodo del año anterior. Lejos de las previsiones del fabricante automovilístico japonés que esperaba producir 42.000 unidades en 2020, lo que se traduce en un 20% de la capacidad productiva de la plana.
Una racha que continúa, ya que la planta de Nissan en Barcelona ha vuelto a registrar en 2021 el peor dato de ensamblajes en comparación con el resto de factorías del fabricante automovilístico japonés. En concreto, la producción global de Nissan en abril aumentó un 87,4% respecto al año anterior con Mexico y Estados Unidos a la cabeza de la lista.
No obstante, la factoría catalana hace años que no opera a pleno rendimiento y encadena cuatro años a la baja con un desplome de la producción histórico en el mundo del automóvil. En el año 2016, Nissan Barcelona ensambló 105.442 coches, lo que se traduce en un 53% de la capacidad de la Zona Franca, hasta caer al 27,7% en 2019, cuando ensambló 55.405 unidades.
Los trabajadores vuelven a la calle
Un millar de trabajadores de Nissan ha protestado este viernes ante las puertas de la planta de la automovilística en la Zona Franca de Barcelona el día que se cumple un año del anuncio del cierre de sus tres fábricas en la provincia. Los comités de empresa de Nissan han convocado la concentración para reivindicar nuevamente la reindustrialización de la automovilística y su absorción en el tejido industrial de Cataluña.
La movilización se enmarca en un paro de producción de dos horas este mismo viernes en las tres plantas de Nissan afectadas por el cierre en Barcelona, la de Zona Franca, Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca (Barcelona).
También se han podido ver carteles con lemas como ‘No nos rendiremos. Lucharemos por un futuro’, ‘bomberos ignorados y sin futuro’ y los manifestantes han cantado proclamas como ‘Barcelona escucha, Nissan está en lucha’.
Lo último en Economía
-
BBVA recurre ante el Tribunal Supremo las condiciones del Gobierno sobre la OPA al Sabadell
-
El Ibex 35 continúa subiendo al cierre y conquista los 15.200 puntos, máximos de 2007
-
Hacienda está regalando 1.500 euros a estos hombres y ésta es la razón
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
-
Álvaro Herreruela, experto anti okupa: «Si los okupas ven movimiento descartan la casa»
Últimas noticias
-
El VAR de la Liga F llega a Primera RFEF: dos revisiones por partido solicitadas por los entrenadores
-
Incendios en España hoy, última hora en directo | Mapa en vivo de los focos activos en Galicia, Castilla y León y Extremadura
-
Marlaska reaparece en una reunión sobre incendios cuando el fuego ya ha arrasado 157.000 hectáreas
-
Mastantuono brilla por su madurez y la Liga de Tebas carece de transparencia
-
BBVA recurre ante el Tribunal Supremo las condiciones del Gobierno sobre la OPA al Sabadell