Ni Vodafone ni Telefónica ni Orange: Antena 3 lidera la captación de clientes de televisión de pago
¿Está cambiando algo en el mundo de la televisión de pago? Aunque es pronto para establecer una tendencia, en el primer trimestre del año la televisión de pago que más abonados ha sumado ha sido Atresmedia, dueña de Antena 3 y La Sexta, entre otros canales en abierto. Justo detrás se ha situado Vodafone, mientras que Telefónica y Orange han perdido suscriptores. Las dos primeras no emiten fútbol y apuestan por las series y el cine.
Según los datos de enero a marzo facilitados este martes por Vodafone, la operadora británica elevó sus clientes de televisión de pago en España en 41.000, alcanzando la cifra total de 1,4 millones de abonados. Vodafone decidió el año pasado apostar por el cine y las series y abandonar la pelea por el fútbol, demasiado caro según el consejero delegado, Antonio Coimbra.
«Tenemos la mejor oferta de cine y televisión en España. Ofrecemos 88 de las 100 series más populares según el ránking de IMDb, mientras que nuestros rivales tienen 78 y 69», ha señalado Coimbra este martes durante la rueda de prensa de presentación de resultados.
Mientras Vodafone gana clientes, Telefónica y Orange, únicas que ofrecen fútbol, han perdido abonados en estos tres primeros meses del año. «No ha tenido nada que ver la suspensión de las competiciones deportivas porque fue a mediados de marzo», ha señalado Coimbra. «Son solo dos semanas del trimestre y nosotros estamos subiendo abonados desde hace seis meses», explica.
Telefónica ha perdido 41.500 abonados a su televisión de pago en el trimestre, hasta cerrar marzo con 4,032 millones de clientes. Por su parte, Orange, que ya ha confirmado que seguirá ofreciendo fútbol, ha perdido 20.000 abonados. Suma a 30 de marzo 698.000 clientes.
Atresmedia
A las tres operadoras de telefonía -que ofrecen la televisión de pago junto al fijo, móvil e internet- les ha ganado este trimestre Atresmedia. Su plataforma de pago, AtresPlayer Premium, que ha estrenado, entre otras, series como ‘La valla’ y ‘Veneno’, ha ganado 110.000 nuevos suscriptores, cerrando el trimestre en 235.000.
AtresPlayer, que tiene un precio más asequible que las operadoras de telefonía y emite producción propia, se ha comportado según los datos de ambas compañías mejor que Mediaset. Atresmedia tampoco ofrece fútbol, como sí hace su rival, que ha mantenido «más de 130.000 abonados» cada mes en el primer trimestre.
Lo último en Economía
-
El Gobierno perseguirá a los propietarios para saber si tienen viviendas vacías y subirles los impuestos
-
Casi la mitad de los españoles recurre a la segunda mano para mantener el estilo de vida que quieren
-
El plan fiscal de Trump siembra pánico en las Bolsas y la actividad en Europa se hunde
-
El Ibex 35 cae un 0,25% al cierre y se sitúa en los 14.272 puntos, con ArcelorMittal cayendo un 3,75%
-
Black Cube, la agencia de inteligencia privada resurge con una renovada sucursal en Madrid
Últimas noticias
-
ONCE hoy, jueves, 22 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario y Super 11
-
Surrealista: entrevistan a un ex jugador del Barcelona y se produce un tiroteo a pocos metros
-
Microsoft, Azcón e Ibercaja se alían «para hacer accesible una IA ética» a las PYMES y al ciudadano
-
Todos los partidos de la última jornada de Liga en directo: cómo está el descenso y la lucha por Europa
-
Jorge Mendes, tras almorzar con Lamine Yamal: «Renovará con el Barça en breve y será Balón de Oro»