Ni Calviño se cree las cuentas ‘fake’ de Sánchez: admite que el PIB crece al 4,9% y no al 6,5% previsto
El INE revisa al alza el crecimiento del PIB del tercer trimestre al 2,6%, frente al 2% estimado
Sánchez lastra la imagen mundial de España: casi 30 organismos trituran sus previsiones económicas
Pese a que les ha costado varios meses bajarse del burro el Gobierno comienza a darse cuenta de que sus previsiones son más un sueño que una realidad. Después de que más de 30 organismos nacionales e internacionales tumbasen las cuentas fake de Pedro Sánchez, ha sido la propia ministra de Economía, Nadia Calviño, la que ha puesto de manifiesto que la economía española ha crecido un 4,9%, lejos del 6,5% previsto por el Ejecutivo socialista para 2021.
Según el Resumen de Indicadores del el Ministerio de Asuntos Económicos, actualizado tras el ajuste del Instituto Nacional de Estadística (INE) -que recogía que la economía española creció un 2,6% en el tercer trimestre del año, 1,4 puntos por encima de la tasa actualizada del segundo trimestre-, el departamento que dirige Nadia Calviño ha establecido que el PIB creció en el tercer trimestre a un ritmo del 4,9%, en línea con las estimaciones de numerosas instituciones nacionales e internacionales, que demostraba que las previsiones para la economía del Gobierno socialista no eran realistas y estaban desfasadas.
La diferencia de casi dos puntos porcentuales con respecto a la previsión oficial del Gobierno -que situaba el crecimiento del PIB en el 6,5% en 2021- pone de manifiesto el retraso en la recuperación del producto interior bruto del país, pese a que fue la región que mayor desplome de su economía experimentó a causa de la pandemia. Con este ritmo de crecimiento, el objetivo de crecer al 6,5% este año se aleja cada vez más, ensombreciendo el optimismo de Sánchez y sus socios de Gobierno.
Una situación que necesitaría de un cambio de tendencia muy pronunciado en el cuarto trimestre, algo que no tiene previsto que pase. Y es que, el último periodo del año ha estado marcado por ómicron. Una variante que ha disparado los contagios y ha vuelto a contraer la actividad económica: el sector turístico ha vuelto a sufrir cancelaciones, los comercios han perdido la temporada navideña y muchas empresas han visto como la mano de obra era cada vez menor con motivo de las numerosas cuarentenas que se iban produciendo de manera diaria. Asimismo, con la inflación disparada y los precios de las materias primas marcando récords históricos, la previsión de que la economía crezca en el cuarto trimestre al 6,5% como estima Sánchez es casi un imposible.
Una realidad que cerca de 30 organismos económicos llevaban alertando desde hace semanas. Banco de España, Fondo Monetario Internacional (FMI), Comisión Europea, OCDE, Funcas, Cámara de Comercio, Caixabank, BBVA, CEOE, Instituto de Estudios Económicos (IEE), AIReF, JP Morgan, Colegio de Economistas, Banco Santander, Repsol, Mapfre, Cemex, Analistas Financieros Internacionales (AFI), Axesor, Universidad de Loyola, Meytis, Ceprede, Icade, Equipo Económico, la consultora PVC -encuesta a directivos y economistas-, Oxford Economics, Universidad Rey Juan Carlos e Intermoney.
Estos son los casi 30 organismos nacionales e internacionales que han revisado a la baja sus previsiones económicas para España para 2021 y 2022, mientras el Gobierno de Pedro Sánchez ha defendido en solitario sus estimaciones -6,5% de subida del PIB este año, y 7% el próximo-, presumiendo de ser una de las economías que más crece de Europa.
Temas:
- Economía
- Nadia Calviño
- PIB
Lo último en Economía
-
CPB (ACS) empieza la renovación de una base militar en Australia
-
El precio de la vivienda preocupa al 72% de los españoles y el 56% pide bajar impuestos para abaratarlo
-
Nvidia se alía con Trump e invierte 5.000 millones en Intel tras la entrada de la Casa Blanca
-
Laura Daporta, funcionaria sobre tener un empleo público: «No es tan guay, a veces da asco»
-
MAPFRE RE entra en el top 15 de las mayores reaseguradoras del mundo, según el ranking de S&P
Últimas noticias
-
El Consell de Mallorca acuerda con Airbnb la retirada de todos los anuncios que no tengan licencia turística
-
CPB (ACS) empieza la renovación de una base militar en Australia
-
Jimmy Kimmel: el miedo cambia de bando
-
Cambio radical de tiempo en Baleares: desplome de las temperaturas y lluvias muy fuertes
-
Los sindicatos policiales revelan que el fallo en las pulseras ha dejado «en riesgo» a «numerosas mujeres»