Las naves logísticas se quedan sin espacio: acumulan el doble de mercancía que antes de la huelga
La inacción del Gobierno y los piquetes acercan al sector del transporte al paro total
Las empresas de logística detienen su flota en España por el incremento del precio del gas
Grandes empresas de distribución y transporte alertan de que se están quedando sin espacio en sus naves logísticas, debido a que actualmente acumulan el doble de mercancía que antes de la huelga. Esta situación se debe a dos motivos principalmente: la imposibilidad de sacar el producto de los almacenes por la escasez de camioneros y a las compras masivas de los consumidores, según fuentes del sector.
El escenario es muy diferente por regiones. Madrid es una de las comunidades que menos incidencias está registrando y, además, se alza como el eje logístico más importante de España. Sin embargo, está habiendo graves problemas para transportar todo tipo de mercancía hacia otras áreas, donde se producen más piquetes y mayor número de camioneros están secundando la huelga.
En concreto, Andalucía, Galicia, Extremadura y Asturias están siendo las regiones más perjudicadas por el desabastecimiento debido a la dificultad para circular. «Estas regiones son zonas rojas y no podemos mandar camiones allí. Lo peor es que cada día se van sumando más áreas y es más difícil dar suministro», explican desde una compañía de transportes.
Otro de los grandes problemas de las empresas de distribución es que apenas cuentan con camioneros en su plantilla, casi todos son autónomos que subcontratan. Así, se ven sin personal para hacer las entregas, puesto que los trabajadores por cuenta propia son los que están haciendo mayor seguimiento del paro.
Desabastecimiento
El paro de los transportistas está poniendo en jaque muchas sectores de la economía española. Las cadenas de supermercados señalan que en las dos últimas semanas han detectado que los consumidores están haciendo compras compulsivas y acopio de ciertos productos como leche, pasta, arroz, conservas y aceites, de los cuales ya hay desabastecimiento en algunas zonas. A esto se suma que varias compañía de la cadena de la alimentación han parado temporalmente su producción, entre ellas, Grupo Calvo, Danone, Cuétara, Azucarera y Nestlé.
El sector de la construcción también se está viendo duramente afectado. Ya se han parado algunas obras por la falta de material y por las subidas de precios de las materias primas, la electricidad y los combustibles. Por otro lado, se prevé que las que siguen adelante sufran retrasos en la entrega de varios meses.
El sector textil tampoco se escapa de las consecuencias de la huelga. Las tiendas de ropa están registrando retrasos de hasta tres semanas y se ha pospuesto, sin fecha, la llegada de las próximas colecciones, según la Asociación Empresarial del Comercio Textil, Complementos y Piel (Acotex). Otros sectores que se están viendo muy dañados por el paro de los transportistas son la automoción, restauración e industria.
Lo último en Economía
-
La UE señala a Sánchez: su política ecológica lleva a 700.000 españoles a vivir rodeados de contaminación
-
La financiera de El Corte Inglés y Santander gana 50 millones en 2024, un 23,2% más
-
El precio del tabaco sube en España: lista del BOE de todas las marcas que suben
-
La tabla del dinero exacto que deberías tener en tu cuenta según tu edad
-
Palo del Gobierno a las empresas: el nuevo registro horario es una realidad y no hay vuelta atrás
Últimas noticias
-
La UE señala a Sánchez: su política ecológica lleva a 700.000 españoles a vivir rodeados de contaminación
-
Las Cabañuelas de Jorge Rey alertan de algo histórico y hay día exacto para lo peor: «Muchas lluvias»
-
Soy chef y uso mi freidora de aire a diario: este es el sencillo truco que recomiendo a todos los que la usen
-
Abascal se abre a negociar con Trump los aranceles: «Estamos dispuestos a tener una interlocución»
-
Cap Vermell Grand Hotel, referente en lujo y gastronomía, inicia una de sus «mejores temporadas»