Naturgy descarta vender a la petrolera italiana Eni su planta de gas en Egipto
A finales de la semana pasada, la petrolera italiana Eni mostró interés en adquirir el 50% que Naturgy controla de la planta de licuefacción de gas, que ambas poseen a parte iguales a través de Unión Fenosa Gas (UFG) en Damietta, Egipto. Sin embargo, fuentes cercanas a la eléctrica española han descartado que Naturgy esté contemplando esta operación por el momento, ya que representa un enclave de gran valor para la compañía.
Y es que tras un periodo de enfrentamiento entre el Gobierno egipcio y UFG, el primero tendrá que indemnizar a la española con 2.000 millones de euros. De este modo, la planta por fin podrá volver a ponerse en marcha tal y como se encuentran negociando Egipto y la compañía en la actualidad.
Esta negociación ha conseguido avanzar, tras la decisión del Tribunal Supremo de Justicia de Reino Unido de homologar la decisión del laudo del Ciadi (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones), mostrando su apoyo a la alianza italoespañola.
Mientras tanto, Egipto ha presentado un recurso pidiendo la revisión de este laudo y una solicitud para intentar lograr una suspensión. A pesar de esto, UFG podría estar a punto de ganar un nuevo apoyo, cuando queda poco tiempo para que se conozca la decisión de la Justicia de Estados Unidos. Por estos motivos, fuentes próximas a la compañía destacan que Eni solo está tanteando el mercado y que Naturgy no contempla hacer movimientos por el momento.
Mayor apoyo
La homologación de otros países supone un factor de presión importante, ya que permite a UFG embargar bienes egipcios en Reino Unido, y previsiblemente en EEUU, si el Gobierno egipcio no se hace cargo de la indemnización. «En estos momentos es cuando la planta de Damietta se ha revalorizado al haber ganado el laudo contra las autoridades locales», señalan fuentes cercanas a la empresa.
El acuerdo comercial en el que trabajan actualmente Egipto y Unión Fenosa Gas contempla que la eléctrica podría cobrar la cantidad de la indemnización a través del suministro de gas. También se negocia la exportación de cantidades de gas natural generados en los campos de Chipre e Israel, algo que beneficiaria a ambas partes. El conflicto comenzó en 2014, cuando UFG presentó un procedimiento de arbitraje, y el cual derivó en la presentación de hasta cinco demandas.
Lo último en Economía
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por alzar los precios durante la pandemia
-
Bruselas desembolsa el quinto pago a España de 23.000 millones tras el descuento por incumplir hitos clave
-
Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa tras la retirada de Lufthansa y Air France
Últimas noticias
-
Dimite un concejal del PSOE de Catarroja, en Valencia, investigado por la agresión sexual a un menor
-
Marlaska desoye al Consejo de Europa y nombrará más cargos a dedo en la Guardia Civil
-
La Liga F aprueba la llegada de un VAR de bajo coste para esta temporada
-
Detenido un moldavo por la muerte de un indigente rumano en Manacor al que golpeó en la cabeza
-
Decretado el nivel 2 de riesgo por el incendio de San Bartolomé de Pinares en Ávila