La NASA lo confirma y da miedo: ya hay fecha para el próximo gran apagón y será en todo el mundo
La NASA ha puesto fecha al próximo gran apagón a nivel mundial
La NASA ha puesto fecha al próximo gran apagón que puede afectar al planeta y puede ser de forma inminente. Esta organización ha lanzado un mensaje de alerta por las posibles interferencias eléctricas que pueden causar una serie de tormentas solares. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre el apagón con el que alerta la NASA y la fecha que marca: entre los últimos días de mayo y los primeros de junio.
España sigue sin conocer los motivos del apagón que dejó a oscuras a la península ibérica en un ya histórico lunes 28 de abril. Pedro Sánchez no quiso descartar ninguna hipótesis en su primera intervención y desde el Gobierno aún no han sabido dar una explicación a esa ‘muerte súbita’ de la energía del país que hizo caerse la red eléctrica y de telecomunicaciones.
Mientras Europa investiga lo ocurrido y desde el Ejecutivo siguen dando palos de ciego, lo último que se sabe al respecto es que ahora se niega que la causa sea un exceso de las renovables. Sara Aagesen, ministra de Transición Ecológica, defendió hace unos días que la pérdida de los ya famosos 15 gigavatios no se debió a un problema de cobertura o de reservado y que España cumplía con los patrones que exige Europa en esta materia.
Con motivo del primer mes del apagón, Iberdrola y Endesa publicaron un comunicado en el que han manifestado que «el sector eléctrico y la ciudadanía siguen sin tener una explicación oficial y detallada de lo sucedido» y por ello reclaman una «mayor claridad, coherencia y transparencia» en la investigación que se está realizando. «Por el bien de una resolución óptima de los hechos, sería conveniente que dejara de emitir juicios públicos que sólo redundan en la confusión y la obstaculización del proceso hacia un análisis técnico objetivo», apuntó la patronal de las eléctricas en un duro comunicado.
Mientras tanto, y después de otro apagón provocado que dejó sin luz a 130.000 hogares en Francia, la NASA ha puesto fecha al próximo apagón, que sería entre los últimos días de mayo y los primeros de junio. Todo tiene una explicación y se debe a las posibles interferencias en la red eléctrica que pueden ser causadas por las tormentas solares. Esto podría volver a provocar un apagón a gran escala.
El pasado 14 de mayo, el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA detectó una erupción solar de clase X2.7, que fue la más potente registrada este año. Esta erupción fue acompañada de un «ala de pájaro», que es a lo que se conoce como una eyección de masa coronal de dimensiones extraordinarias. Esto ocurrió en la región 4087 del Sol, la que más actividad tiene, y fue captada por los telescopios de la agencia americana.
La NASA y la fecha del próximo apagón
El apagón del que habla la NASA tiene que ver con una serie de tormentas solares de gran magnitud que se están sucediendo en las últimas semanas y que tienen potencial para tumbar servicios de electricidad, radares y hasta internet. Por ello, la organización americana emitió el pasado 21 de mayo un mensaje de alerta sobre el aumento de la actividad solar y puso fecha a un posible apagón entre finales de mes y principios de junio.
El Observatorio de Dinámica Solar ya desveló que esta erupción, la más fuerte del año, había causado apagones temporales de radio en Asia, Europa y en algunas zonas de Oriente Medio. Esto se podría repetir a mayor escala en los próximos días, como especuló Vincent Ledvina, un experto en auroras, en las redes sociales. «Esta misma mancha solar produjo una llamarada de magnitud 5.3 hace unas horas. ¿Qué tiene planeado a continuación? Tendremos que esperar y ver», manifestó en su perfil oficial de las redes sociales.
Por ello, la NASA sigue con el foco puesto ante estas explosiones de radiación y ha manifestado que podrían afectar a las comunicaciones aéreas, redes eléctricas de los países de todo el mundo, sistemas de GPS y hasta a los satélites o astronautas. Habrá que esperar a los próximos días para comprobar si este mensaje de alerta de la NASA queda en un simple aviso. En el Evento Carrington de 1859 y el apagón de Quebec en 1989 ya se comprobó que estos fenómenos pueden afectar a los aparatos tecnológicos que utilizamos a día de hoy y que pueden originar el próximo gran apagón.
Temas:
- Apagón
- NASA
- Pedro Sánchez
Lo último en Economía
-
Bruselas pausa las represalias por los aranceles de Trump para seguir negociando
-
Inditex votará en su próxima junta un plan de incentivos a largo plazo para directivos y otros empleados
-
La UE llega a un acuerdo de libre comercio con Indonesia en medio de las tensiones con Trump
-
Adiós a los toldos: Ikea revienta el mercado con este invento que da sombra en casa este verano
-
Las nucleares se duplicarán en el mundo en los próximos 25 años mientras España insiste en su cierre
Últimas noticias
-
Alcaraz – Sinner, en directo hoy: cómo va y dónde ver gratis en vivo el partido de la final de Wimbledon 2025
-
Una avioneta médica se estrella durante el despegue en el aeropuerto de Southend en Londres
-
Investigado por omisión del deber de socorro el tractorista que huyó tras el accidente mortal de Campos
-
Pudo acabar en desgracia: el tapón de una botella de champán casi impacta en Sinner
-
Así es la mansión de Julio Iglesias que ha comprado en Galicia: en mitad del campo y en un enclave único