Nadia Calviño: «La creación de empleo se está desacelerando pero dentro de unos niveles francamente señalables»
La vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha presentado este martes el cuadro macroeconómico 2020-2023 para España. «Se trata del punto de partida del ciclo presupuestario que comienza con la elaboración del cuadro económico», ha señalado la vicepresidenta, que ha opinado que «la economía española cerró 2019 de manera positiva».
«El crecimiento del PIB se ha ido acelerando en la segunda parte de 2019 y, como resultado, la economía española sigue manteniendo un claro diferencial positivo respecto a la zona euro y a los países de nuestro entorno», se ha jactado Calviño, que cree que se ha debido al «repunte vivido a final de año».
«El crecimiento medio en 2019 alcanzó el 2%. Importante recalcar que es un crecimiento más robusto que en anteriores fases expansivas. Además, tanto la demanda interna como la externa han sido positivos», ha explicado la vicepresidenta, que ha dicho que «en la actualidad se crece y se reduce el paro con un superávit de cuenta corriente».
«El dinamismo del mercado laboral en el último trimestre ha beneficiado», ha continuado Calviño, que ha explicado, con ciertas dificultades, su opinión sobre el mercado laboral: «La creación de empleo se está desacelerando pero dentro de unos niveles francamente señalables».
«No hay presiones inflacionistas. La estabilidad de precios es fundamental. Son muchos los elementos positivos, pero tenemos el legado de la crisis. Desempleo, déficit, deuda pública y desigualdad, que aumentó por la crisis y aún no se ha recuperado. Estamos lejos de los niveles de igualdad previos a la crisis. Estamos muy comprometidos con la reducción de déficit, siempre dentro de las normas comunitarias», ha subrayado Calviño.
La vicepresidenta ha hecho mención también de los principales riesgos económicos en la actualidad, que han marcado la elaboración de los pronósticos: «El cuadro macro viene marcado por la incertidumbre similar al que nos ha acompañado en 2019. Algunos de los riesgos han ido evolucionando, como el ‘Brexit’ o las guerras comerciales. Hay nuevas amenazas geopolíticas e incluso sanitarias. Pero en general, el contexto de volatilidad internacional nos hace ser prudentes».
«Hemos elaborado un escenario 2020-2023 en el que la previsión es que la economía española mantenga una senda de crecimiento», ha continuado Calviño, que ha concluido recordando que «tendremos una agenda de reformas estructurales en los últimos años de este periodo».
Lo último en Economía
-
Un experto da su veredicto tras analizar la tortilla de patatas de Mercadona: no te lo esperas
-
Nunca compres una vivienda sin revisar esto: las inmobiliarias no lo hacen y te la pueden colar
-
Alerta de Leroy Merlin por la estafa en la que cada vez pica más gente en España: es peligroso si haces esto
-
Si tienes esto en casa tienes un tesoro y muchos no saben ni lo que es
-
Ni a los 25 ni a los 28: ésta es la mejor edad para pedir (y que te den) una hipoteca, según una economista
Últimas noticias
-
Lava así tu edredón y alucinarás: el truco de la especialista en limpieza que te hará ahorrar
-
Fallece Jaime de Juan i Pons: el hotelero que convirtió sueños en destinos turísticos
-
Meteocat avisa de que viene lo peor e insta a los catalanes a hacer esto: «Guarde en el congelador…»
-
Un hombre de origen subsahariano acuchilla a un repartidor en pleno mercado tras increparlo en Granollers
-
Adiós a la campana de cocina de siempre: su sustituto es este invento silencioso que lo cambia todo