Nace una nueva tecnología para mejorar la gestión del agua
Un uso responsable del agua, así como mecanismos que mejoren la explotación de los recursos naturales, es de vital importancia para mejorar el medio ambiente. Por este motivo, cuatro investigadores internacionales- en colaboración con EMIVASA- desarrollan el diseño de una tecnología innovadora para una gestión más inteligente del agua en València a través del Fog Computing.
Elisa Valía, concejala del Ciclo Integral del Agua ha resaltado que este tipo de proyectos nos mantienen a la vanguardia a nivel mundial en el ciclo integral del agua y en ese sentido ha destacado que la incorporación de tecnología para mejorar la gestión de un recurso tan importante es clave para no quedarse atrás y afrontar futuros escenarios adversos con mucha más solvencia.
El objetivo de esta segunda parte del proyecto FogGuru es desarrollar un espacio abierto donde cualquiera pueda aprender a procesar datos de IoT, además de apoyar a la Marina en la medición y análisis de una serie de parámetros relevantes como el nivel del mar, la altura de las olas dentro de la zona del puerto, la velocidad del viento y otras condiciones meteorológicas, según han señalado las mismas fuentes.
Con su participación en FogGuru el objetivo de Las Naves, el centro de innovación del Ayuntamiento de València, es proporcionar a la ciudadanía una mejor calidad de vida mediante la aplicación del Fog Computing en la resolución de problemas detectados en la ciudad, como en este caso la gestión y control de fugas de agua.
Proyecto europeo
FogGuru, un proyecto industrial de 3 años financiado por la Comisión Europea bajo el programa H2020 MSCA. El objetivo de FogGuru es formar a la próxima generación de expertos en computación en la niebla, Fog Computing, que es una infraestructura tecnológica innovadora especialmente adecuada para aplicaciones de Internet de las cosas.
Junto a Las Naves, el proyecto está coordinado por dos prestigiosas universidades- la Universidad de Rennes y la Universidad Técnica de Berlín-, dos pymes de tecnología profunda (Elastisys y U-Hopper) y una organización educativa líder (EIT Digital Rennes).
Durante los últimos dos años, ocho investigadores involucrados en el programa han estado realizando estudios en profundidad sobre plataformas y servicios de computación en la niebla. Uno de los casos de uso que abordaron es la gestión del agua, trabajando en una infraestructura tecnológica capaz de detectar patrones anormales de consumo de agua.
Lo último en Economía
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por alzar los precios durante la pandemia
-
Bruselas desembolsa el quinto pago a España de 23.000 millones tras el descuento por incumplir hitos clave
-
Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa tras la retirada de Lufthansa y Air France
Últimas noticias
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba