Nace una nueva tecnología para mejorar la gestión del agua
Un uso responsable del agua, así como mecanismos que mejoren la explotación de los recursos naturales, es de vital importancia para mejorar el medio ambiente. Por este motivo, cuatro investigadores internacionales- en colaboración con EMIVASA- desarrollan el diseño de una tecnología innovadora para una gestión más inteligente del agua en València a través del Fog Computing.
Elisa Valía, concejala del Ciclo Integral del Agua ha resaltado que este tipo de proyectos nos mantienen a la vanguardia a nivel mundial en el ciclo integral del agua y en ese sentido ha destacado que la incorporación de tecnología para mejorar la gestión de un recurso tan importante es clave para no quedarse atrás y afrontar futuros escenarios adversos con mucha más solvencia.
El objetivo de esta segunda parte del proyecto FogGuru es desarrollar un espacio abierto donde cualquiera pueda aprender a procesar datos de IoT, además de apoyar a la Marina en la medición y análisis de una serie de parámetros relevantes como el nivel del mar, la altura de las olas dentro de la zona del puerto, la velocidad del viento y otras condiciones meteorológicas, según han señalado las mismas fuentes.
Con su participación en FogGuru el objetivo de Las Naves, el centro de innovación del Ayuntamiento de València, es proporcionar a la ciudadanía una mejor calidad de vida mediante la aplicación del Fog Computing en la resolución de problemas detectados en la ciudad, como en este caso la gestión y control de fugas de agua.
Proyecto europeo
FogGuru, un proyecto industrial de 3 años financiado por la Comisión Europea bajo el programa H2020 MSCA. El objetivo de FogGuru es formar a la próxima generación de expertos en computación en la niebla, Fog Computing, que es una infraestructura tecnológica innovadora especialmente adecuada para aplicaciones de Internet de las cosas.
Junto a Las Naves, el proyecto está coordinado por dos prestigiosas universidades- la Universidad de Rennes y la Universidad Técnica de Berlín-, dos pymes de tecnología profunda (Elastisys y U-Hopper) y una organización educativa líder (EIT Digital Rennes).
Durante los últimos dos años, ocho investigadores involucrados en el programa han estado realizando estudios en profundidad sobre plataformas y servicios de computación en la niebla. Uno de los casos de uso que abordaron es la gestión del agua, trabajando en una infraestructura tecnológica capaz de detectar patrones anormales de consumo de agua.
Lo último en Economía
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»