Economía
Declaración de la renta

Es muy importante que lo hagas: puedes declarar esto en la renta y Hacienda te va a devolver una pasta

Estamos en plena campaña de la renta 2024 y, como cada año, muchos contribuyentes corren a presentar su declaración cuanto antes. Pero hacerlo con prisas puede salir caro. Y no hablamos solo de errores o sanciones, sino de algo más común: dejar fuera deducciones que podrían aumentar, y mucho, la devolución en la renta que recibes de Hacienda.

Cada año, la Agencia Tributaria actualiza las condiciones y ventajas fiscales, y en esta ocasión hay nuevas deducciones que merece la pena revisar. Si has tenido gastos médicos, has pasado por el dentista, has sido madre o padre, o incluso si trabajas desde casa, podrías estar dejando dinero sobre la mesa sin saberlo. Por eso, si todavía no has hecho tu declaración, este es el momento perfecto para hacerlo bien. Además, muchas de estas deducciones no aparecen automáticamente en el borrador, por lo que conviene dedicar un rato a revisar tus gastos del año. En algunos casos, basta con consultar la normativa autonómica o preguntar a un asesor para ver si puedes beneficiarte. Aquí te explicamos todo lo que puedes declarar… y cómo hacerlo para que te devuelvan lo que te corresponde.

Puedes declarar esto en la renta y Hacienda te va a devolver dinero

Uno de los errores más frecuentes es confirmar el borrador en los primeros días de campaña. Los datos fiscales que aparecen no siempre están completos o actualizados. Bancos, aseguradoras y mutuas tardan un poco en enviar toda la información, y eso puede hacer que aceptes una declaración incompleta.

Además, al avanzar la campaña, surgen nuevas informaciones que te pueden beneficiar. Por ejemplo, este año se han confirmado deducciones por gastos médicos o del seguro del hogar que no estaban del todo claras al inicio. Así que, si aún no has hecho la Renta, tómate un tiempo para revisar bien los datos y consultar todas las novedades, con las deducciones que puedes aplicar y que a continuación repasamos:

Seguro del hogar

Una de las grandes novedades de esta campaña es que el seguro del hogar puede deducirse… pero solo en algunos casos concretos. Puedes incluirlo si:

Esta deducción es estatal, por lo que se aplica en todo el país si cumples alguno de estos requisitos. Eso sí, es clave tener las facturas o justificantes de pago por si Hacienda lo solicita. Aunque no se trata de una gran cantidad, todo suma cuando se trata de mejorar el resultado de tu declaración.

Tratamientos dentales y médicos

Este año también puedes deducirte gastos médicos, y en algunas comunidades incluso los tratamientos dentales. En regiones como Cantabria, por ejemplo, ya es posible deducir parte de lo que hayas pagado en el dentista, tanto tú como los miembros de tu familia.

Lo mismo aplica a gastos relacionados con enfermedades, embarazo, partos, accidentes o invalidez. Las deducciones pueden llegar hasta los 500 euros en declaraciones individuales o 700 en las conjuntas. Además, si tú o un familiar tenéis una discapacidad del 65% o más, se suman 100 euros extra al límite.

Estas ayudas son autonómicas, así que debes revisar qué deducciones existen en tu comunidad. Muchas veces no aparecen en el borrador, así que conviene consultar la normativa o pedir ayuda a un profesional.

Si has tenido un hijo en 2024, también puedes ahorrar

Las deducciones por nacimiento o adopción de hijos siguen activas en muchas comunidades autónomas. Si en 2024 has sido madre o padre, podrías beneficiarte de bonificaciones fiscales que se suman a los mínimos personales y familiares estatales.

Además, en algunas regiones también se aplican deducciones por gastos de guardería, educación infantil o atención a menores. Esto puede suponer una buena diferencia, sobre todo en declaraciones conjuntas. Consulta qué ayudas existen en tu comunidad y revisa bien tu declaración antes de confirmarla.

Deducciones para autónomos

Los autónomos suelen tener más margen para aplicar deducciones, pero también más riesgos si no lo hacen correctamente. Si trabajas desde casa, puedes deducir parte del alquiler o hipoteca, los suministros, el internet y el seguro del hogar.

También puedes incluir gastos en formación, seguros médicos, o tratamientos derivados de enfermedades. Eso sí, Hacienda ha endurecido los controles este año, así que asegúrate de tener toda la documentación en regla. Lo ideal es contar con el apoyo de un asesor o gestor, especialmente si es la primera vez que declaras como autónomo.

En conclusión, la declaración de la Renta puede parecer un trámite pesado, pero si se hace con calma, puede acabar siendo una alegría. Hay muchas deducciones a las que tienes derecho y que pueden marcar una gran diferencia en el resultado. Este año, además de las habituales, se han abierto nuevas posibilidades que merecen una revisión atenta.

Así que ya sabes: no confirmes el borrador sin mirarlo bien. Revisa tus gastos, consulta qué deducciones ofrece tu comunidad autónoma y, si tienes dudas, busca asesoramiento. Puede que Hacienda te devuelva una buena cantidad… y con lo que cuesta todo hoy en día, eso se agradece.