Mutualidad de la Abogacía entra en el capital de Finizens tras una ampliación de capital
MyInvestor comercializará los fondos de gestión activa de Vanguard
Indexa Capital descarta su venta y mira la salida a Bolsa como forma de mantenerse independiente
Finizens: “Los ahorradores aportan lo máximo a planes de pensiones y complementan con otros productos”
Mutualidad de la Abogacía ha entrado en el accionariado del robo advisor Finizens vía ampliación de capital. Con esta operación, que supone una alianza entre ambas entidades, la aseguradora sin ánimo de lucro obtendrá una participación minoritaria en la fintech y dispondrá de un asiento en su consejo de administración.
Finizens entiende la entrada de Mutualidad de la Abogacía como un nuevo respaldo al crecimiento que su modelo de inversión indexada de ha experimentado en el mercado. En el último año, su base de inversores ha crecido un 62%, lo que en la actualidad les lleva a prestar servicio de gestión de patrimonios a más de 18.000 familias.
Con cerca de 210.000 mutualistas y un volumen de ahorro gestionado de más de 8.500 millones de euros, Mutualidad de la Abogacía es la principal entidad de previsión social profesional de España. Con esta operación, la entidad tendrá acceso al consejo de administración de Finizens junto con otros accionistas institucionales, como la aseguradora Caser y el grupo inversor Axon Partners Group. El robo advisor dispone asimismo de un acuerdo estratégico pionero con Evo Banco, a quien ofrece su servicio de inversión indexada, y una alianza con la aseguradora Caser Seguros, a la que proporciona su tecnología de gestión de carteras.
Carteras de Finizens
Las carteras de fondos indexados de Finizens volvieron a terminar el ejercicio 2021 en positivo, con rentabilidades netas, es decir, después de comisiones, que van desde el 2,6% generado por su cartera 1, correspondiente al perfil más conservador, hasta el 20,4% de su cartera 5, el perfil más atrevido. La cartera 2 generó un rendimiento del 8,1% en 2021, la cartera 3 avanzó un 12,2% y la cartera 4, un 16,5%. Dichas carteras generaron una rentabilidad adicional del 3,8% respecto a la media del sector el año pasado.
A tres años, las carteras de fondos indexados de Finizens acumulan rentabilidades de doble dígito, que llegan hasta el 49,4% en el caso de la cartera de mayor riesgo. Según destaca el robo advisor, los resultados obtenidos en este periodo fueron un 10% superiores, en promedio, a la media del sector comparable de fondos de inversión en España. La fintech destaca el papel que juegan las comisiones en la consecución de estas cifras
A lo largo de su historia, Finizens ha recortado en 23 ocasiones las comisiones de sus productos de inversión y en 2020 lanzó su filosofía “Tú por delante”, que premia la fidelidad de sus clientes bajándoles la comisión de gestión un -0,02% año tras año, hasta llegar a un mínimo del 0,14% IVA incluido.
“Nuestro objetivo de cara a 2022 consistirá en seguir aumentando nuestra base de inversores para generar el máximo impacto positivo en sus vidas y en la sociedad en su conjunto”, ha comentado sobre la operación Giorgio Semenzato, CEO y cofundador de Finizens. Por su parte, Enrique Sanz Fernández-Lomana, presidente de Mutualidad de la Abogacía, ha considerado que entrar a formar parte de su accionariado es la mejor muestra de su compromiso con la digitalización.
Lo último en Economía
-
La inflación se dispara hasta el 2,7% en julio tras el repunte enérgetico
-
OHLA pierde 29,7 millones hasta junio, un 13 % menos, pero espera cerrar el año con beneficio
-
Telefónica sufre pérdidas históricas de 1.355 millones por la venta de filiales en hispanoamérica
-
El Ibex 35 cae un 0,5% en la apertura y pierde los 14.300, con Grifols subiendo un 6%
-
CaixaBank dispara su beneficio a 2.951 millones: el volumen de negocio supera el billón de euros
Últimas noticias
-
La inflación se dispara hasta el 2,7% en julio tras el repunte enérgetico
-
Policías y guardias civiles demandan a Marlaska para que se les reconozca la profesión de riesgo
-
Alerta por tsunami y terremoto en Rusia, en directo: última hora del terremoto de magnitud 8,8
-
OHLA pierde 29,7 millones hasta junio, un 13 % menos, pero espera cerrar el año con beneficio
-
¿A qué velocidad se mueven las olas en un tsunami?