El mundo económico se moviliza contra la secesión de Cataluña
Variedad en las portadas de los principales diarios económicos. Tras un arranque de semana en el que todas las miradas están puestas en la reunión de la Reserva Federal de EEUU del miércoles y jueves, la prensa especializada no pone el foco en una única cuestión. La información más destacable es la que publica Expansión, que dedica un amplio reportaje sobre las próximas elecciones en Cataluña.
El diario recoge la “inquietud” de economistas, empresarios y directivos “por la inseguridad jurídica, la inestabilidad y las dificultades de financiación si Artur Mas y sus socios deciden realizar una declaración unilateral de independencia. El diario titula a toda página: “Cataluña: el mundo económico se moviliza contra la secesión”. Tras el pistoletazo de salida de Fomento del Trabajo, la Cámara de Comercio y CEOE, son muchas las voces que claman contra la secesión.
En su Editorial, Expansión explica que “la economía de Cataluña ya se está viendo perjudicada por la incertidumbre que genera el desafío secesionista, un efecto que se está dejando sentir también sobre la prima de riesgo de la deuda pública española después de que varios bancos de inversión hayan aconsejado a sus clientes no comprar más bonos del Tesoro hasta conocer el resultado del 27-S”.
En este contexto se enmarca la decisión del Tribunal Constitucional, que ha suspendido la ley autonómica que creaba una Agencia Tributaria catalana. Se trataba de la primera piedra que había puesto Mas para crear un Estado paralelo, y no es casual que se trate de una Hacienda propia, ya que las competencias plenas en el ámbito fiscal es un viejo sueño de los nacionalistas.
Por eso el ministro de Exteriores lanzó hace unos días el globo sonda de la posible cesión del IRPF a los gobiernos regionales. No obstante, la Generalitat ha anunciado que seguirá adelante con el proyecto, incumpliendo una vez más lo que dictamine el Tribunal Constitucional.
Restricciones al comercio y al turismo
Por su parte, el diario Cinco Días destaca la petición de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged) de acometer un gran proyecto nacional de liberalización de los horarios comerciales. En la actualidad sólo la Comunidad de Madrid permite a los establecimientos decidir su calendario de aperturas.“La gran distribución pide libertad para poder batir a Amazon”, titula el diario en portada.
No es el único lastre que sufre el sector, ya que todavía hay tres regiones que mantienen un impuesto específico a las grandes cadenas comerciales. Cataluña, Asturias y Aragón han sido apercibidos por Bruselas y el Gobierno intenta evitar las sanciones negociando con los gobiernos autonómicos díscolos, tal como adelantó Ok diario.
Además, Cinco Días desvela que “los nuevos impuestos amenazan el boom del turismo”, ya que Baleares y la Comunidad Valenciana estudian aprobar tributos que graven las pernoctaciones hoteleras, siguiendo el ejemplo de Cataluña. En lugar de reducir el gasto público, estas regiones pretender cumplir con el objetivo de déficit aumentando la carga fiscal a los turistas. Esta visión cortoplacista no es la más adecuada justo ahora que repunta uno de los sectores que tradicionalmente han soportado el peso de la economía española.
Finalmente, El Economista señala que “la venta de lotería nacional subirá por primera vez en ocho años”, registrando un crecimiento del 6,3%. Los datos corresponden a la previsión realizada por el Gobierno e incluida en los Presupuestos Generales del Estado para 2016. Es “el primer repunte desde 2008, las ventas han acusado tanto la intensidad de la crisis financiera como el malestar por la imposición del impuesto del 20% para los premios mayores”.
Lo último en Economía
-
El 17 de octubre se conocerá el resultado de la OPA del BBVA al Sabadell
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
UPTA advierte que España se enfrenta al reto de sustituir a 600.000 autónomos en 5 años
-
Empresas y hogares dan una lección económica a Sánchez: reducen su deuda hasta mínimos del año 2000
Últimas noticias
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia y Alicante suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
Almeida confirma la exclusiva de OKDIARIO: «El material acumulado en la azotea provocó el derrumbe»
-
Marcos Llorente detalla sus peculiares costumbres de vida: «No enciendo la luz en casa»
-
La inesperada mezcla con la que puedes pulverizar tu jardín para acabar con estos bichos: así lo hace la gente inteligente
-
Morant da 330.000 € a una entidad para la que la Comunidad Valenciana es «territorio de lengua catalana»