La multinacional textil Mango no abandonará Cataluña
La multinacional Mango no va a seguir la estela de otras compañías textiles que han decidido dejar Cataluña y no trasladará su sede fuera de la región. Fuentes de la firma catalana han explicado a OKDIARIO que la posibilidad de salir de Cataluña ni siquiera está sobre la mesa y han preferido guardar silencio sobre la inestabilidad política instalada la región.
Durante toda la semana han sido muchas las compañías con sede social en Cataluña que han comenzado a anunciar su salida de la región catalana ante la deriva independentista tras el referéndum ilegal del 1-O. La compañía de Isak Andic se queda en Cataluña y no va a seguir los pasos de otras firmas de su sector.
Mango, con sede central en Barcelona, presentaba sus cuentas anuales de 2016 y por primera vez en su historia cerraba con pérdidas de 61 millones de euros, frente al resultado positivo de 11,8 millones de euros del año anterior.
La textil abrió su primera tienda en el Paseo de Gracias barcelonés en 1984 y un año después comienza su expansión nacional y a principios de los años 90 la expansión internacional. En la actualidad, según la información corporativa de su web, Mango cuenta con más de 13.400 empleados y tiene más de 2.700 tiendas en más de 100 países.
Ahora acaba de abrir su novena tienda en India de la mano de su socio Myntra y, según la compañía, abrirá otros 25 puntos de venta en los próximos 10 años, cinco de ellos antes de acabar 2017.
De las compañías cotizadas: Sabadell traslada su sede a Alicante, Caixabank ha convocado a su Consejo de Administración para tomar una decisión y Gas Natural siguiendo los pasos de la banca también prepara un plan de contingencia para salir de Cataluña.
También, este mismo viernes, la catalana textil Dogi International ha anunciado el traslado de su domicilio fiscal de El Masnou (Barcelona) a Madrid, una medida con la que pretende “optimizar sus operaciones y la relación con sus inversores”.
Abertis, por su parte, ha confirmado a este periódico que en plena guerra de OPAs ni se plantea el hecho de registrar su domicilio fiscal fuera de Cataluña.
Otras importantes compañías, como Pronovias o Planeta, amenazaron hace tiempo con irse de Cataluña si ésta declaraba la independencia, mientras que la aseguradora Catalana Occidente o las familias propietarias de las farmacéuticas Almirall e Indukern han expresado su preocupación por este eventual escenario.
De hecho, las organizaciones patronales catalanas han reconocido que hay empresas que tienen planes B ante una eventual declaración unilateral de independencia y que han abierto segundas delegaciones fuera de Cataluña o que incluso han separado una parte del negocio, creando otra compañía con sede en otro punto
El Gobierno estudia aprobar este viernes un decreto ley para facilitar que las empresas que quieran trasladar su domicilio social puedan realizarlo sin necesidad de que la decisión requiera la aprobación de la junta general de accionistas de la compañía.
Lo último en Economía
-
El fraude de UATAE se dispara: Trabajo reclama 50.000 euros más a la asociación de Landaburu
-
Ni Jijona ni Suchard: ésta es la empresa que está detrás del turrón de Mercadona marca Hacendado
-
Si naciste entre 1960 y 2002, hay buenas noticias para ti: te pueden dar hasta 1.595 euros y así puedes solicitarlo
-
Una gerente de Primark revela lo que gana el mes y hace replantear el futuro a más de uno: «Mi nómina es de…»
-
No esperes al Black Friday: Lidl tiene la chaqueta versátil y moderna que no tiene nada que envidiar a la de Mango
Últimas noticias
-
Adiós a ir a clase de yoga llena de gente: Lidl tiene el material ‘must’ para practicarlo en tu casa por menos de 10 euros
-
El fraude de UATAE se dispara: Trabajo reclama 50.000 euros más a la asociación de Landaburu
-
OKDIARIO caza a Paqui, mujer de Cerdán, en el control de drogas de la cárcel en una visita a su marido
-
Luz de otoño en Cap Rocat: la boda de Cecilia y Rafael
-
Todavía quedan semanas para Navidad, pero este clásico de los 90 ya reina de nuevo en Disney Plus