Muface acusa a DKV y Asisa de no presentar evidencias que justifiquen la subida de las primas
La Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) ha acusado a dos de las aseguradoras que han rechazado acudir al concierto de asistencia sanitaria a los funcionarios, DKV y Asisas, de no presentar «evidencia de costes» que justifique la subida de las primas que están solicitando al Ejecutivo, según se desprende de un informe publicado por el organismo este martes.
En concreto, el informe proviene de la consulta preliminar realizada por Muface tras la falta de ofertas en la licitación para la asistencia sanitaria a funcionarios. En esta consulta, el Gobierno de Sánchez solicitó a las aseguradoras que indicaran el precio al que podrían prestar el servicio, detallando las primas fijas por grupo de edad para cada año del nuevo acuerdo (2025, 2026 y 2027).
Sólo dos aseguradoras, DKV y Asisa, participaron en este proceso, mientras que Adeslas, que actualmente ofrece servicios junto con estas dos compañías, decidió no presentarse a la consulta preliminar. Según el documento publicado este martes, en el apartado donde el Gobierno pedía un desglose de costes para justificar las primas que proponían, la respuesta de las aseguradoras «no aporta evidencia de costes que conforma el total de la prima».
Muface acusa a las aseguradoras
Según la acusación de Muface, una de las dos aseguradoras se ha limitado a indicar, para todos los casos, que los costes directores representan el 93% sobre el total. La otra, por su parte, ha realizado una distribución del importe de la primera mediante «una mera imputación» de costes directos e indirectos, sin indicar a qué corresponden.
Esta segunda aseguradora solamente ha cifrado que los baremos médicos, que son costes directos, se elevan un 8,25%. «Los dos operadores han enviado asimismo información adicional en cuanto a diferentes aspectos que no formaban parte del objeto de la consulta, como prestación farmacéutica, bases de datos, catálogos y tarjetas; o información y documentación sanitaria», recoge el informe de Muface.
Respecto a la prima, el documento no recoge ninguna cifra concreta. Una aseguradora ha propuesto una prima con un incremento que varía en función de los grupos de edad configurados por Muface. La otra compañía aseguradora ha propuesto un incremento lineal para todos.
En todo caso, una aseguradora ha puesto de manifiesto que para que las primas sean suficientes, deben estar ajustadas al «riesgo real» de cada grupo de edad. Esta aseguradora ha señalado a Muface que para los asegurados más jóvenes, las primas presentan margen para su reducción; mientras que, en los tramos de edades más avanzadas, la prima se sitúa muy por debajo del coste de prestaciones. De esta forma, propone sustituir la prima lineal actual por tramos de edad por una prima incremental por tramos de edad.
No obstante, Muface ha valorado «favorablemente» esta propuesta de incrementar las primas por tramos de edad al considerar que es más adecuada a la «realidad actual» del mutualismo. En todo caso, ha indicado que «habría sido deseable obtener una mayor información de los costes que justifican el incremento de la prima». Pese a esta falta de datos, la mutualidad ha deducido que la mayor parte del gasto es «coste directo» donde se incluye la prestación asistencial.
Con la información recabada en esta consulta, y con este informe, el Gobierno tiene previsto lanzar una nueva licitación para el concierto de asistencia sanitaria privada de los funcionarios de Muface antes de final de año, según ha subrayado este mismo martes el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López.
Lo último en Economía
-
Lo estás haciendo mal: así es como debes guardar los huevos para que duren el doble
-
Cosentino continúa en Dallas su expansión del modelo “City” en Norteamérica
-
El Ibex 35 sube un 0,8% al cierre y se sitúa en los 13.554 puntos, alcanzando máximos de 2008
-
El inglés no es un requisito para emigrar como jubilado: este país tiene playas paradisiacas y vives con 550€
-
Los empresarios de Cataluña piden a Sánchez por carta que frene la OPA de BBVA sobre Sabadell
Últimas noticias
-
Madrid lo hace oficial: el abono transporte se dispara y estos serán los precios
-
Lo estás haciendo mal: así es como debes guardar los huevos para que duren el doble
-
Atlético de Madrid – Real Sociedad: hora, canal TV y dónde ver online en vivo el partido de Liga
-
Prevost llegó al Cónclave siendo ‘el elegido’: así se gestó la votación para dar el trono al Papa León XIV
-
Muere el rapero iraní de origen turco Xatar a los 43 años en Alemania