De los Mozos dice que desconocía el cierre de Nissan y que España «ya ha llegado tarde a las baterías»
El vicepresidente mundial de Renault y uno de los hombres fuertes de la alianza Renault-Nissan, además de presidente de la patronal Anfac, asegura que se enteró del cierre de Nissan una hora antes de que se anunciara.
El presidente de la patronal de fabricantes de automóviles españoles y hombre fuerte de España en la multinacional francesa Renault, donde es vicepresidente con responsabilidad sobre todos los mercados, José Vicente de los Mozos, ha intervenido este viernes en el Congreso de los Diputados en la comisión de Industria. De los Mozos, señalado por muchas fuentes del sector como uno de los hombres que ha estado detrás de las negociaciones de la alianza Renault-Nissan que han acabado con el cierre de Nissan en Barcelona y el aparente salvamento temporal de las plantas de Renault en España.
Sin embargo, el directivo vallisoletano ha negado la mayor y ha dicho que el responsable de toda la operativa y de los cierres en Europa era el presidente de Nissan para la región, Gianluca de Ficchy, y no él: «Por un tema de compliance y legal como directivo de Renault no puedo entrar en decisiones que toma otra empresa, Nissan es una empresa soberana. Pero tanto el presidente de Nissan Uchida como el de Nissan Europa Gianluca de Ficchy hablan de un problema de volumen. Nissan fabricaba pickups con motores diésel, y el que siguiera el sector sabía que desde hace tiempo el segmento de pickups tenía un problema», ha indicado De los Mozos a los diputados.
«Para el tema de baterías llegamos tarde porque tanto Francia como Alemania están por encima de nosotros», ha indicado el vicepresidente ejecutivo del grupo Renault
De los Mozos, que va a ser propuesto como presidente de la feria de Madrid Ifema, ha pintado una situación de la industria automovilística compleja para las fábricas españolas, que además se están quedando retrasadas en cuanto al coche eléctrico: «Para el tema de baterías llegamos tarde porque tanto Francia como Alemania están por encima de nosotros. Con respecto al tema del motor de hidrógeno, hay que saber queno es para mañana». De los Mozos ha asegurado que es muy difícil predecir cuáles van a ser las tecnologías que imperen dentro de veinte años: «¿Quien les dice que un motor de combustión no podrá reciclar las emisiones? Hay que ser muy cautos a la hora de hablar de tecnologías».
Críticas contra Nissan
De los Mozos ha dejado caer críticas a Nissan Barcelona recordando que el fue director de la fábrica entre 2003 y 2008, cargo que luego abandonó para marcharse al fabricante de componentes catalán Ficosa: «No digo los motivos por los que me fui de Nissan Barcelona, pero a buen entendedor, pocas palabras bastan», ha indicado, para todo seguido decir que quizá por eso «mi nombre ha salido en algunas ocasiones de forma interesada para darle una solución de futuro a la planta».
Con esta frase, De los Mozos ha dejado en mal lugar a la planta catalana, que ya de por sí funcionaba a un 30% de su capacidad antes de anunciarse el cierre.
Contra declaraciones políticas
Por otra parte, el vicepresidente también ha señalado y ha criticado con fuerza las declaraciones políticas que «no han ayudado mucho» a hacer ver que España es un país amistoso con el sector de la automoción. De los Mozos, sin mencionarlo, está criticando tanto las palabras de Janet Sanz, la segunda del gobierno de Ada Colau en el Ayuntamiento de Barcelona, como de Teresa Ribera, quien acuñó la famosa y dañina frase de que el diésel tenía «los días contados».
Lo último en Economía
-
Sólo hay una marca: la única mantequilla saludable de supermercado, según la OCU
-
El Gobierno anula la adjudicación a MasOrange del contrato de ciberseguridad del Estado
-
Hay un pescado que cuesta 3 veces más barato fresco que congelado: lo revela un pescadero profesional
-
Es un manjar y está en Mercadona: los expertos confirman que éste es el mejor queso del mundo
-
La moneda que todo el mundo está buscando porque es oro puro: vale 700 veces su valor
Últimas noticias
-
Manifestantes propalestinos destrozan comercios en el centro de Barcelona con técnicas de ‘kale borroka’
-
Los Optimist, Snipe y Ok Dinghy se suman a la Regata Audax Marina
-
Chueca alaba a Casa Palestina, Hija Predilecta de Zaragoza, fundada por un terrorista
-
Manifestantes pro-Gaza ultrajan en Madrid la bandera de España ante la Policía: «¡No me representa!»
-
Quien mal empieza, mal acaba