Moscovici propone «distribuir mejor el esfuerzo fiscal entre los miembros de la eurozona»
El comisario europeo de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, defendió este domingo que hay que «distribuir mejor el esfuerzo fiscal entre los miembros de la eurozona» ya que, asegura, «se da la paradójica situación de que aquellos que no tienen espacio fiscal quieren usarlo, mientras que los que lo tienen no quiere hacerlo».
En esa línea, Moscovici señala que la Comisión Europea «no se la está jugando» al proponer una expansión fiscal para la eurozona en 2017, un plan que genera oposición en varios países y que se discutirá por primera vez mañana en el Eurogrupo.
«La Comisión no está de ningún modo jugándosela al defender una posición fiscal positiva. El Fondo Monetario Internacional y la Organización Europea para la Cooperación y el Desarrollo han instado a los países con margen fiscal a que lo usen para impulsar la demanda», apunta Moscovici en su blog.
El político socialista considera que «la prioridad política predominante en este momento es apoyar el crecimiento» y que esto debe hacerse con políticas «monetarias, fiscales y estructurales».
El comisario se anticipa así a la discusión que se abrirá mañana en la reunión de los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona (Eurogrupo) sobre la recomendación de Bruselas de aportar un estímulo fiscal en el área del euro de hasta 50.000 millones de euros (un 0,5 % de su PIB) en 2017, que debería venir de aquellos países con mejor situación fiscal, lo que apunta en especial a Alemania y Holanda.
Moscovici recuerda que Comisión «ha dejado claro» que los países que aún tienen altos niveles de déficit o deuda tendrán que seguir respetando sus compromisos, mientras que aquellos con superávit «deberían ser animados a utilizar estos recursos para impulsar la demanda interna y, sobre todo, la inversión».
El comisario defiende que el Pacto de Estabilidad y Crecimiento -las normas de disciplina fiscal comunitarias- ha permitido reducir el déficit desde 2011, pero incidió en que es «asimétrico, con herramientas potentes para empujar a la consolidación pero no a la expansión».
Es la primera vez que Bruselas propone una posición fiscal conjunta para toda la eurozona, ya que hasta ahora su labor en materia fiscal, a falta de una política común, se limita a evaluar las actuaciones nacionales y dar recomendaciones individuales.
La idea genera reticencias entre ciertos socios, y el presidente del Eurogrupo y ministro holandés de Finanzas, Jeroen Dijsselbloem, ya advirtió esta semana de que «entre la recomendación de una expansión fiscal y mantener las reglas y la trayectoria fiscal que emana del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, hay una cierta tensión».
Lo último en Economía
-
JRB Consulting Advisory asesorará a la Mesa del Turismo de España en su estrategia europea
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China
-
El Ibex 35 pierde 0,28% al cierre y pierde de vista a los 15.600 puntos
-
Ni ingenieros ni matemáticos: las profesiones que van a arrasar gracias a la IA según el fundador de Nvidia
Últimas noticias
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Citröen rompe el mercado de los SUV con el C5 Aircross: espacioso, elegante y a un precio asequible
-
La AEMET activa la alerta amarilla por lluvias extremas en estas comunidades de España: se esperan 100 litros en horas
-
Las cámaras de seguridad permiten detener a dos atracadores con 150 antecedentes violentos en Canarias
-
Junqueras, el último jarrón chino de la política catalana