La morosidad de la banca llega a niveles previos al rescate bancario y se sitúa en el 9,21% en septiembre
La morosidad de los créditos concedidos por los bancos, cajas y cooperativas a particulares y a empresas ha descendido hasta el 9,21% en septiembre, frente al 9,396% del mes anterior, con lo que se ha situado en su menor nivel desde mayo 2012, justo antes del rescate bancario, según los datos hechos públicos este viernes por el Banco de España.
Esta cifra incluye el cambio metodológico en la clasificación de los Establecimientos Financieros de Crédito (EFC), que desde enero de 2014 han dejado de ser considerados dentro de la categoría de entidades de crédito.
La cifra total de créditos dudosos ha bajado hasta los 117.717 millones de euros en septiembre, 2.339 millones menos que el mes anterior, y ha alcanzado su menor nivel desde mayo de 2011. Esto permite que la morosidad encadene siete meses consecutivos por debajo del umbral del 10%.
De este modo, la tasa se ha reducido en 4,39 puntos porcentuales respecto al máximo histórico marcado en diciembre de 2013, cuando se colocó en el 13,6%.
La caída de la morosidad se ha acentuado ante el descenso en el crédito global del sector, aunque en septiembre ha bajado levemente. En concreto, se ha situado en los 1,277 billones, frente a los 1,278 billones del mes anterior. La tendencia de reducción del crédito se ha profundizado en términos interanuales, al desplomarse un 4,58%.
Sin incluir los cambios metodológicos, la ratio de morosidad se colocaría en el 9,43%, puesto que este saldo de crédito se reduciría hasta los 1,248 billones al excluirse el crédito de las EFC.
En septiembre, las entidades financieras redujeron hasta los 69.799 millones de euros las provisiones, 882 millones de euros menos que el mes anterior. Un año antes, este ‘colchón’ se situaba en 86.579 millones.
Estabilización por debajo del 10%
«Nos vamos acostumbrando a que se situé de manera habitual por debajo del 10%. Sin duda, el paso del tiempo juega a favor de que los préstamos dudosos y los impagos crediticios vayan disminuyendo», ha afirmado el analista de XTB, Carlos Fernández, en declaraciones a Europa Press.
Fernández ha explicado que los factores que propician esta caída siguen siendo los mismos que en los últimos meses: mejoría de la «salud» de la economía española y el incremento del ahorro en los hogares.
Tras la formación de un nuevo Gobierno, ha indicado que se disipa uno de los principales focos de incertidumbre para el próximo ejercicio y que podría haber provocado una reducción del gasto que desacelerara el crecimiento.
Continúa la mejora en la balanza
«Es natural que el proceso de caída de la mora bancaria pueda continuar y los bancos continúen con su proceso de saneamiento de los balances», ha augurado, condicionando esta estimación a la aprobación de unos Presupuestos que favorezcan el crecimiento.
Como otro factor artífice de la mejoría, el analista de XTB ha señalado la política del Banco Central Europeo. «Mientras continúen las medidas de estímulo y la facilidad a la hora de conceder liquidez a las entidades financieras, los balances de los bancos deberían de seguir mejorando», ha asegurado.
Por ello, ha emplazado a prestar atención a la reunión del BCE del mes de diciembre, tras la que los mercados estiman que se puede anunciar la fecha en la que se empiecen a retirar estímulos y se avance hacia la «normalización monetaria». «Si esto se confirma, podría indicar que las dudas sobre la economía comunitaria se disipan y deberíamos ver un nuevo paso en la recuperación», ha subrayado.
Lo último en Economía
-
Make America Great Again… With Debt!
-
El Gobierno cierra la mayor petrolera gallega por falta de solvencia para vender combustible
-
Nuevo plan en Duro Felguera: los socios pondrán 10 millones y la SEPI intenta que el ICO aporte otros 20
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
Últimas noticias
-
Armengol vuelve hoy al Senado tras ser acusada de «mentir» sobre su relación con Aldama y Koldo
-
Los radicales de Mallorca atacan ahora a los residentes extranjeros con actos vandálicos en Campos
-
¿A cuántos como Paqui les deniegan la pensión que cobra Paqui?
-
El Gobierno prostituye el CIS
-
Sánchez castiga a la Guardia Civil por desvelar la corrupción socialista