Moody´s mantiene la calificación financiera de MásMóvil tras la OPA en B1 estable
El anuncio de los fondos norteamericanos y el británico Providence de mantener la estrategia y el equipo directivo de MásMóvil tras la OPA supone un elemento positivo para la agencia de calificación financiera Moody´s, que ha decidido mantener el rating de la operadora en B1 estable -grado especulativo- tras conocer los términos de la oferta.
Pero, aunque destaca que los fondos mantendrán la estrategia, el plan comercial y el equipo de gestión, la agencia asegura que no despeja «una serie de incógnitas», incluido el porcentaje de capital que el consorcio podrá asegurar en la oferta, la futura estructura de capital de la empresa tras el cambio de control, así como las políticas financieras que los nuevos dueños implementarán.
La agencia de calificación hizo su primera valoración de MásMóvil hace 13 meses y le otorgó esa nota de B1 con perspectiva estable.
Este domingo, 31 de mayo de 2020, publicó un informe en el que mantenía la misma nota y la misma perspectiva, en el que incluía tanto fortalezas en el plan expansivo de MásMóvil en los últimos años como debilidades o desafíos, entre ellos el flujo de caja negativo para 2020, las dificultades para seguir ganando cuota y haber asumido con deuda pasadas adquisiciones e inversiones.
El informe fue divulgado el lunes por la mañana, en coincidencia con la OPA, por lo que el lunes por la noche hizo un comentario añadido, divulgado este martes, en el que indica que el anuncio no supone tampoco cambios en su calificación, además de señalar que quedan esas incógnitas.
Moody’s ha indicado que seguirá monitoreando los anuncios de la compañía y hará próximos comentarios cuando sean desvelados más detalles sobre la opa, para poder evaluar hasta qué punto el fuerte posicionamiento de calificación puede absorber completamente el probable aumento del apalancamiento resultante de la compra apalancada.
En el informe previo, Moody’s advertía de que la nota de MásMóvil podría descender en el futuro si se deteriorase el desempeño operativo, si financiaba con deuda nuevas grandes fusiones o adquisiciones o si la liquidez cayese significativamente.
Temas:
- Másmóvil
Lo último en Economía
-
La mitad de los que empezaron a recibir el ingreso mínimo en 2020 sigue cobrándolo 4 años después
-
El Ibex 35 sube un 0,95% al mediodía hasta los 14.200 puntos pendiente de las negociaciones comerciales
-
Cirsa pierde fuelle en su estreno en Bolsa: reduce su subida inicial el 0,5%
-
Sánchez propone hacer listas negras de empresas condenadas para vetar contratos públicos
-
Garamendi (CEOE) pide no trasladar «toda la culpa» a empresas porque el «corruptor es el que tiene el poder»
Últimas noticias
-
Feijóo fulmina a Sánchez: «¿De qué prostíbulos ha vivido usted? Ha sido partícipe a título lucrativo»
-
Pilar Rodríguez Losantos: «En OKDIARIO apostamos por el turismo porque es la industria de la felicidad»
-
Las claves del turismo del futuro: datos, digitalización y experiencias para romper con la estacionalidad
-
Juan Cierco (Iberia): «Si Europa y España no impulsan el combustible sostenible, volar será más caro»
-
El 95,7% de los estudiantes afectados por la DANA supera las Pruebas de Acceso a la Universidad