Moody’s y Fitch se unen a S&P: la economía española recibe la tercera mejora de rating
La calificación en A se perdió durante la crisis financiera y no se había recuperado hasta estos momentos
Las agencias de calificación crediticias Moody’s y Fitch han mejorado el rating soberano de España, siguiendo la línea de S&P, que ya elevó este rating hace dos semanas a A+ con perspectiva estable -tras 6 años sin cambios-. En concreto, Moody’s ha elevado la nota a España de Baa1 a A3 con perspectiva estable gracias a que la «fortaleza económica del país» está mejorando por un crecimiento más «equilibrado», la mejoría en el mercado laboral y el fortalecimiento del sector bancario, «que incrementan la resiliencia de la economía española». En el caso de la agencia Fitch la nota también mejora de A- a A.
Como consecuencia de esta situación, Fuentes del Ministerio de Economía han valorado que todas las agencias de rating ubican su calificación en A, «situación que se perdió durante la crisis financiera y que no se había recuperado hasta estos momentos». «Esto es una muestra más de la confianza internacional en la economía española», han subrayado.
El fuerte crecimiento de la economía española, el impacto de la migración, la actividad inversora o la «protección» ante las consecuencias por los aranceles de Estados Unidos estarían detrás de estas mejoras de ratings, que ha permitido a España conseguir un triplete histórico.
De igual forma, varios organismos económicos nacionales e internacionales han revisado recientemente al alza sus estimaciones de crecimiento para el Producto Interior Bruto (PIB) español, hasta tasas entre el 2,6% y el 2,7% este año 2025.
Se prevé que la economía española avance
Para 2026, la previsión de crecimiento del Gobierno se mantiene en el 2,2%, mientras que para 2027 y para 2028 prevé que la economía española avance un 2,1% en cada uno de los dos ejercicios.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha señalado que las tres subidas de las agencias «visibilizan la confianza en el crecimiento y en las buenas perspectivas de nuestra economía».
Eso servirá, según ha dicho, «para atraer a muchos más inversores a nuestras emisiones de deuda, es decir, es un impulso para la demanda de deuda pública». «Y eso se traduce en un ahorro en la factura de intereses que pagamos, del que también se benefician nuestras empresas», ha defendido.
Temas:
- Economía española
Lo último en Economía
-
La ley de Vivienda no funciona: San Sebastián alcanza precios históricos tras declararse zona tensionada
-
ACS aclara su «desvinculación» con actividades en asentamientos israelíes
-
Moody’s y Fitch se unen a S&P: la economía española recibe la tercera mejora de rating
-
Calendario laboral 2025: todos los festivos y puentes que quedan hasta fin de año
-
Colas en Mercadona por su gel de ducha que vale 1,50 y «huele a dioses»
Últimas noticias
-
Cuándo es el Carlos Alcaraz – Nakashima en el ATP 500 de Tokio: a qué hora y dónde ver por TV gratis en directo y en vivo online el partido de cuartos
-
Sale a la luz el pasado del árbitro Alberola Rojas en First Dates
-
El delirio antiisraelí de Sumar: «Netanyahu, si pisas suelo español, irás preso»
-
Montero dice que el Gobierno «protege» a las mujeres porque «actúa con gafas violetas»
-
El plan del PP para la inmigración: «Las ayudas no pueden ser un ‘efecto llamada’ a la ilegalidad»