Moody’s avisa: «Parece haber poco apetito de reformas entre la mayoría de los políticos españoles»
El resultado de las elecciones del pasado domingo en España seguirá retrasando las reformas necesarias para robustecer el crecimiento económico y reducir la deuda, según Moody’s, que esta vez sí espera que se logre formar gobierno.
«Parece haber poco apetito de reformas entre la mayoría de los políticos y el electorado», dice Moody’s, lo que reduce las posibilidades de mejorar las finanzas públicas a través de un control de las cuentas de las comunidades autónomas, los gastos sanitarios y la reforma de la Seguridad Social.
En un comentario fechado ayer pero difundido hoy a los medios, y titulado «El segundo resultado electoral en seis meses prolonga la inercia de las reformas», la agencia de calificación de riesgos señala que las últimas elecciones en España han supuesto «poco cambio» en la composición del Parlamento.
«Aunque el PP y el PSOE han ganado una más alta proporción de voto en esta ocasión, las dinámicas fundamentales no han cambiado. Ningún partido lidera una mayoría y siguen las mismas divisiones políticas que hicieron imposible formar gobierno en las elecciones previas», asegura la vicepresidenta de Moody’s Sarah Carlson.
Los partidos políticos han expresado una mayor disposición para negociar, pero las posibilidades varían entre un gobierno en minoría y una gran coalición PP-PSOE, y «no hay una versión que matemáticamente pueda facilitar un gobierno con mayoría que llevase a cabo un robusto programa de reformas», opinan.
En el mejor de los casos, añaden, habrá poco avance de las reformas macroeconómicas y fiscales estructurales, y, en peor, habrá una alianza política que intente revertir las reformas de los últimos años.
De este modo, y debido a la «falta de apetito» reformador, se han reducido las probabilidades de que un gobierno implemente en España un «cambio significativo» que dé un empujón al potencial de crecimiento en España o reduzca la debilidad de su posición fiscal en los próximos años.
Moody’s recuerda que pese a que el crecimiento económico en España se ha mantenido robusto en un periodo de incertidumbre política, distintas organizaciones señalan que el potencial está por debajo del 2 % anual debido a las tendencias demográficas, los altos niveles de paro, el escaso crecimiento de la productividad y los modestos niveles de inversión.
De hecho, Moody’s vaticina que el crecimiento del PIB será de un «saludable» 2,9 % este año, pero va a ir bajando poco a poco por debajo del 2 % al final de la década.
Además, recuerdan que la Comisión Europea (CE) había retrasado a después de las elecciones cualquier acción punitiva por el incumplimiento del déficit, y prevén que España vuelva a incumplir el objetivo (3,7 % del PIB) este año.
Lo último en Economía
-
Donald Trump exige la dimisión inmediata del CEO de Intel
-
Argelia se consolida como primer suministrador de gas a España en julio por encima de EEUU
-
El Gobierno asegura que «no hay ningún tipo de negociación para ampliar la vida de las nucleares»
-
Adiós a tomar café en tu jornada laboral: ya hay fecha para la entrada en vigor del último palo del Gobierno
-
Las ayudas de Sánchez no funcionan: los españoles estiran la vida de su coche hasta 14,5 años
Últimas noticias
-
Marlaska pretende elegir a dedo a los mandos de la Guardia Civil que compran el material de Tráfico
-
El PP reprobará al edil de Paiporta que se negó a hablar español y reclama que lo echen si no dimite
-
Donald Trump exige la dimisión inmediata del CEO de Intel
-
El Barcelona hace oídos sordos al vestuario con el caso Ter Stegen
-
Un soltero de ‘First Dates’ descoloca al equipo: «Estoy casado, mi mujer lleva un año en una residencia»