Moody’s avisa: «Parece haber poco apetito de reformas entre la mayoría de los políticos españoles»
El resultado de las elecciones del pasado domingo en España seguirá retrasando las reformas necesarias para robustecer el crecimiento económico y reducir la deuda, según Moody’s, que esta vez sí espera que se logre formar gobierno.
«Parece haber poco apetito de reformas entre la mayoría de los políticos y el electorado», dice Moody’s, lo que reduce las posibilidades de mejorar las finanzas públicas a través de un control de las cuentas de las comunidades autónomas, los gastos sanitarios y la reforma de la Seguridad Social.
En un comentario fechado ayer pero difundido hoy a los medios, y titulado «El segundo resultado electoral en seis meses prolonga la inercia de las reformas», la agencia de calificación de riesgos señala que las últimas elecciones en España han supuesto «poco cambio» en la composición del Parlamento.
«Aunque el PP y el PSOE han ganado una más alta proporción de voto en esta ocasión, las dinámicas fundamentales no han cambiado. Ningún partido lidera una mayoría y siguen las mismas divisiones políticas que hicieron imposible formar gobierno en las elecciones previas», asegura la vicepresidenta de Moody’s Sarah Carlson.
Los partidos políticos han expresado una mayor disposición para negociar, pero las posibilidades varían entre un gobierno en minoría y una gran coalición PP-PSOE, y «no hay una versión que matemáticamente pueda facilitar un gobierno con mayoría que llevase a cabo un robusto programa de reformas», opinan.
En el mejor de los casos, añaden, habrá poco avance de las reformas macroeconómicas y fiscales estructurales, y, en peor, habrá una alianza política que intente revertir las reformas de los últimos años.
De este modo, y debido a la «falta de apetito» reformador, se han reducido las probabilidades de que un gobierno implemente en España un «cambio significativo» que dé un empujón al potencial de crecimiento en España o reduzca la debilidad de su posición fiscal en los próximos años.
Moody’s recuerda que pese a que el crecimiento económico en España se ha mantenido robusto en un periodo de incertidumbre política, distintas organizaciones señalan que el potencial está por debajo del 2 % anual debido a las tendencias demográficas, los altos niveles de paro, el escaso crecimiento de la productividad y los modestos niveles de inversión.
De hecho, Moody’s vaticina que el crecimiento del PIB será de un «saludable» 2,9 % este año, pero va a ir bajando poco a poco por debajo del 2 % al final de la década.
Además, recuerdan que la Comisión Europea (CE) había retrasado a después de las elecciones cualquier acción punitiva por el incumplimiento del déficit, y prevén que España vuelva a incumplir el objetivo (3,7 % del PIB) este año.
Lo último en Economía
-
La CNMV multa con 5 millones a Twitter por anunciar chiringuitos financieros sin verificar si son legales
-
El BOE lo hace oficial: adiós a los bares y restaurantes de siempre por la nueva ley que lo cambia todo
-
Cuenta atrás para el registro horario digital en 2026: más obligaciones para las pymes
-
El ‘propalestino’ Sánchez entrará en Talgo junto a Sidenor pese a la imputación por vender acero a Israel
-
Almaraz y las eléctricas esperan que ERC y Junts voten con la oposición y alarguen su vida hasta 2030
Últimas noticias
-
El Abogado General de la UE da oxígeno a Sánchez y avala con matices la legalidad de la Ley de Amnistía
-
Juicio al Fiscal General del Estado, en directo: última hora de los informes finales de García Ortiz en el Supremo
-
Locura total con Messi en Elche: más de 20.000 aficionados en el entrenamiento de Argentina
-
Los OK y KO del jueves, 13 de noviembre de 2025
-
Cayetana: «Debo disculparme por lo que hizo España hace 500 años, pero Otegi no por lo que hizo hace 20»