Moody´s aplaude la salida a Bolsa de Unicaja porque aumentará su transparencia
Unicaja anunció recientemente que solicitará a los accionistas en su reunión del 26 de abril la aprobación de la salida a Bolsa, tal y como adelantó OKDIARIO. Una operación que aumentaría su capital en 625 millones de euros y que sería el paso previo al salto al parqué. Un salto, que desde Moody´s ya aplauden con entusiasmo.
La agencia internacional de calificación de crédito Moody´s ha emitido un informe en el que analiza los beneficios que supondrán para Unicaja la salida a Bolsa. En primer lugar, la calificadora cree que “será bueno para el crédito de la entidad”, fundamentalmente porque “fortalecerá la actual debilidad existente entre el capital social tangible (TCE) y la relación ponderada por riesgo (RWA)”. En este sentido, Moody´s cree que la salida a Bolsa del banco “fomentaría la transparencia financiera”, algo siempre bueno en el sector.
Unicaja contaba con una relación TCE/RWA de 5,2% a finales de 2016, frente al 10,4% de la media de bancos. El aumento de capital previsto debería, según Moody´s, aumentar la relación TCE de Unicaja en más de 220 puntos básicos, “reduciendo la brecha con sus pares”. La ampliación de capital también permitirá a Unicaja reembolsar parte de las ayudas al Fondo de Reestructuración de España Ordenada Bancaria (FROB), el fondo de recapitalización del gobierno que inyectó 604 millones de euros en la filial de Unicaja en 2013.
“El reembolso de CoCos (bonos convertibles) no afectará a la relación TCE/RWA, ya que el TCE se centra en el patrimonio común puro y excluye los instrumentos de capital híbrido con la excepción de los títulos de capital contingente de alto rendimiento”, explica Moody´s.
Además, para la agencia, el aumento de capital será marginalmente positivo porque la mayor parte se reembolsará a los CoCos, y el reembolso de los CoCos, que tienen un cupón alto del 9,75%, beneficiará a los ingresos. A su vez, según Moody´s, la mejora de los ingresos de explotación atenuará la presión persistente sobre las recurrentes.
Lo último en Economía
-
Alemania está buscando españoles: no piden estudios y pagan sueldos de 3.000 euros al mes
-
Ni Ikea ni Carrefour: la silla de oficina de Lidl tirada de precio por la vuelta al cole
-
Castilla y León, Galicia y el País Vasco tendrán en 10 años cuatro jubilados por cada nuevo trabajador
-
La banca de inversión se posiciona en Sabadell ante el último ‘sprint’ de la OPA lanzada por BBVA
-
Los reguladores pasan factura a las grandes tecnológicas: abonan 3.700 millones en multas desde 2024
Últimas noticias
-
¿Qué santos se celebran hoy, lunes 25 de agosto de 2025?
-
Ni Ikea ni Carrefour: la silla de oficina de Lidl tirada de precio por la vuelta al cole
-
Alemania está buscando españoles: no piden estudios y pagan sueldos de 3.000 euros al mes
-
Horóscopo de hoy, lunes 25 de agosto: predicciones sobre amor, trabajo y dinero para tu signo
-
Vuelta a España 2025 hoy, lunes 25 de agosto: horario, recorrido y perfil de la etapa, de dónde sale y dónde verla en directo