Moody’s alerta de que Japón, Alemania e Italia podrían entrar en recesión por el impacto del coronavirus
Moody’s ha alertado este viernes que las consecuencias dela propagación del coronavirus en la economía de Japón, Alemania e Italia, podrían llevar a que los países entraran en una recesión técnica en 2020.
«El alcance total de los costes económicos no estará claro durante un tiempo. Los miedos de contagio afectarán al consumo y la actividad empresarial y, cuanto más tarden los hogares y las empresas en recuperar la actividad normal, mayor será el impacto económico», ha explicado la economista y vicepresidenta de Moody’s Madhavi Bokil.
En concreto, la firma ha rebajado hasta el 2,1% su pronóstico de crecimiento del PIB de los países del G-20, tres décimas menos. No obstante, el escenario base de Moody’s contempla únicamente que el virus afecte al primer semestre y la actividad se recupere en la segunda mitad del año. En caso de que se produzca una expansión «prolongada» del brote vírico, el crecimiento en 2020 podría reducirse hasta el 1,4%, un punto porcentual menos que la previsión anterior.
Entre los países avanzados del bloque, destaca Italia, cuyo PIB Moody’s considera que se contraerá un 0,5%, frente al crecimiento de cinco décimas que anticipó la firma en febrero. En caso de un ‘shock’ severo, la contracción podría ser hasta del 0,7% este año.
De su lado, Alemania, la mayor economía del euro, registrará un alza del 0,3% este año, siete décimas menos. Si el impacto económico se extiende hasta finales de año, el ‘motor económico’ de la eurozona se contraerá un 0,3%. En la zona euro, la nueva estimación es de un crecimiento del 0,7% este año, cinco décimas menos, aunque el alza podría quedarse tan solo en un 0,4%.
En lo que respecta a Japón, Moody’s prevé que se estancará en 2020, frente al crecimiento del 0,3% estimado hace un mes. En el peor escenario posible, la economía nipona podría llegar a caer un 0,6%.
«Nuestras previsiones base asumen que los esfuerzos globales para contener la expansión del virus y, quizás, el clima más cálido en el hemisferio norte durante la primera parte del año y el verano permitirán que la actividad económica repunte en la segunda mitad de año», ha explicado Bokil.
No obstante, Moody’s ha admitido que tendrá que vigilar de cerca estas dos estimaciones para adaptar sus previsiones en caso de que sea necesario.
En cuanto al resto de grandes economías, Estados Unidos crecerá un 1,5% en 2020, dos décimas menos, aunque el crecimiento podría verse limitado al 0,9%. Al tiempo, Moody’s ha recortado el crecimiento de China este año en cuatro décimas, hasta el 4,8%, aunque en caso de un impacto severo la economía del país asiático se limitaría a una expansión del 3,7%.
Lo último en Economía
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
Últimas noticias
-
El PP de Madrid apartó al diputado Álvaro Ballarín tras varias acusaciones de acoso laboral a militantes
-
Adiós a tus problemas en casa: el truco con la hoja de laurel que te va a sorprender
-
El PP tras compararle Sánchez con «colaboracionistas» del nazismo: «Es la barbaridad más estrambótica»
-
Sánchez desafía a Trump por su plan para Ucrania: «Ni la ley del más fuerte ni la del salvaje Oeste»
-
Luis Enrique ‘pasa’ del Liverpool: «No vi el sorteo, estaba tomándome un capuccino»