Montoro reclama un Gobierno en Cataluña para reformar el sistema de financiación autonómica
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha asegurado que es «el momento» de reformar el sistema de financiación autonómica, porque ha mejorado la recaudación y está controlado el déficit público, y ha confiado en que «pronto» Cataluña «esté en condiciones» de participar en las negociaciones porque tenga ya un gobierno, puesto que sin esta comunidad no se abordará el cambio, ha insistido.
Montoro ha comparecido en el Congreso para explicar cómo avanzan los trabajos de la reforma, que llevan un año en marcha con la participación de todos los gobiernos autonómicos excepto el catalán. El ministro ha asegurado que en 2018 las CCAA recibirán por el sistema de financiación 104.000 millones, la misma cantidad prácticamente de 2009 y 20.000 millones más que en 2011, lo que demuestra que los ingresos no son ya un problema, ha dicho.
El ministro ha asegurado que el sistema debe ser más sencillo que el actual, sin la sucesión de fondos que tiene el régimen de 2009 y que a su juicio crea agravios comparativos entre autonomías. Debe tener un fondo principal que sirva para asegurar la financiación de la educación, la sanidad y los servicios sociales según un coste efectivo y que quede protegido de los ciclos económicos, que no se resienta.
Garantizados esos servicios en todas las autonomías, ha agregado el ministro, el sistema debe permitir la corresponsabilidad fiscal de las autonomías para que cada cual se pague «servicios adicionales». También ha apostado Montoro por aprovechar la reforma del sistema para revisar los tributos medioambientales, que están en manos de las comunidades. «Es muy urgente», ha advertido.
Montoro se ha abierto en este punto a debatir sobre la deuda de las comunidades con el Estado, contraída en los últimos años al crear el Gobierno fondos de financiación para las autonomías que no han podido obtener recursos en los mercados. Desde 2012 y hasta 2017, ha asegurado que son más de 251.000 euros.
«Hay que ver qué parte corresponde a insuficiencias del sistema de financiación actual», ha explicado el ministro, que ha asegurado que el Estado no tiene «interés en financiarse» a costa de las autonomías, porque se trata de deuda entre administraciones. «Antes al contrario», ha agregado. «Hay que disponer de esa deuda para facilitar la financiación de las comunidades», ha insistido.
El responsable de Hacienda ha asegurado que se trabaja a buen ritmo en los trabajos de reforma pero que sigue hacienda falta el acuerdo con las CCAA y con los grupos del Congreso, a los que ha pedido «disposición al diálogo». «El gobierno apuesta sin duda por reformar el sistema en el plazo más breve que sea posible», ha reiterado.
Montoro ha defendido que la financiación autonómica es diversa, porque el régimen general convive con el foral y especificidades como las de Canarias y que conviven a su juicio «sin agravios». «Este Gobierno no viene a ofrecer ningún sistema de financiación nuevo que cree agravios entre españoles», ha subrayado.
Lo último en Economía
-
Adiós a ir cargado a la playa: Lidl está reventando el mercado con el mejor kit de playa para un verano más cómodo
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: un economista manda el aviso
-
Soltec vende el 80% del capital a DVC Partners para salvarse del concurso de acreedores
-
Adiós al aire acondicionado: este invento francés consume 5 veces menos y enfría 4 veces más
-
La energía nuclear es la más estable de España: funciona a plena potencia el 83,8% del tiempo
Últimas noticias
-
Localizan el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición en una chabola de Son Banya
-
Incendio en Málaga capital: alarmante columna de humo por un fuego en un polígono industrial
-
ONCE hoy, sábado, 26 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025