Montoro pacta con las CCAA el objetivo de déficit con la oposición de Cataluña, Valencia y Baleares
El Gobierno acuerda con PSOE y C’s rebajar en 1.000 millones el techo de déficit regional
Las CCAA cumplen el objetivo de déficit por primera vez desde 2007
El Gobierno ha logrado pactar con las comunidades autónomas el nuevo objetivo de déficit público para las Haciendas regionales con la oposición de los consejeros de Cataluña, Valencia y Baleares. Las arcas autonómicas no podrán tener una brecha fiscal superior al 0,6% del Producto Interior Bruto (PIB) el próximo año, lo que supone una diferencia de una décima respecto al objetivo de este año, equivalente a unos 1.000 millones de euros.
La votación se ha producido en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) celebrado esta tarde y que ha sido presidido por la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, y por el ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro.
Para 2018 el déficit público máximo permitido a las comunidades autónomas se fija en el 0,3%, una tasa que deberá bajar hasta el 0% en 2019. La reforma de la financiación autonómica se deja para la futura Conferencia de Presidentes que será convocada el próximo enero, según han confirmado fuentes del Gobierno.
El vicepresidente de la Generalitat de Cataluña, Oriol Junqueras, ha votado en contra porque pretendía que el Gobierno le permitiera una brecha fiscal del 1,18% del PIB. En cuanto a la Comunidad Valenciana, el consejero de Hacienda, Vicent Soler, aspiraba a que el límite de déficit público se incrementara hasta el 0,9% del PIB.
Las comunidades autónomas gobernadas por el PP y Canarias han respaldado la propuesta del Ministerio de Hacienda, mientras que las gestionadas por el PSOE (exceptuando los casos de Valencia y Baleares, donde los socialistas gobiernan en coalición con las marcas blancas de Podemos) se han abstenido tras el acuerdo alcanzado la mañana de este jueves.
El objetivo inicial del departamento que dirige Cristóbal Montoro era fijar el límite de déficit público en el 0,5% del PIB, mientras que las CCAA solicitaban un 0,7% del PIB: al final se ha llegado a un acuerdo en el punto medio. Con su abstención, las comunidades gestionadas por el PSOE han querido poner de manifiesto que el Gobierno podía haber abierto más la mano a las regiones margen es insuficiente teniendo en cuenta el balón de oxigeno que ha dado Bruselas a España en términos presupuestarios.
Cristóbal Montoro ha destacado en rueda de prensa que «se abre una nueva etapa de diálogo» con las comunidades autónomas y ha señalado que «no se han producido enfrentamientos» durante el CPFF entre los consejeros regionales y los representantes del Gobierno.
«En esta Legislatura es obligatorio coincidir», ha indicado el ministro en referencia a los acuerdos que está cerrando el Gobierno con los grupos parlamentarios para que salgan adelante los PGE para 2017. «El clima cambia, porque si no cambia el clima y no hay coincidencias no se puede avanzar», ha añadido Montoro.
El Ministerio de Hacienda ha logrado este año un hito en lo que a cumplimiento presupuestario se refiere, ya que por primera vez desde 2007 las comunidades autónomas van a cerrar el ejercicio con un déficit público conjunto en línea con el objetivo comprometido, del 0,7% del PIB. Esa la tasa fijada por con los gobiernos regionales en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) del pasado abril y que ha sido refrendada este jueves.
Esto no quiere decir que todas las comunidades autónomas vayan a cumplir con el objetivo de déficit público en 2016 tras casi una década en la que año tras año han traspasado el límite permitido, ya que Valencia, Murcia y Extremadura van a superar con creces la prometida tasa del 0,7% del PIB y todo apunta a que Galicia, La Rioja y Canarias también tendrán difícil cerrar el año por debajo de ese porcentaje.
Lo último en Economía
-
Portugal suspende el intercambio comercial eléctrico con España y gestionará su sistema de forma separada
-
Sánchez se hace la foto con las eléctricas tras amenazarlas con represalias por el gran apagón
-
Prisa reduce ingresos en el primer trimestre, pierde 4 millones y la deuda supera los 650 millones
-
El paraíso de playas paradisiacas para emigrar si tienes más de 60 años: a un paso de España y más barato
-
El Ibex 35 pierde el 0,6% tras el gran apagón en España y Portugal
Últimas noticias
-
Portugal suspende el intercambio comercial eléctrico con España y gestionará su sistema de forma separada
-
Sánchez además de gafe es el líder de los inútiles
-
Un micrófono pilla a Sánchez bromeando en plena reunión de crisis: «¿Pero con cebolla o sin?»
-
Cerúndolo y Musetti se cargan a Zverev y Tsitsipas en otro día de sorpresas en el Mutua Madrid Open
-
Dembélé conquista Londres y el PSG da el primer golpe al Arsenal en las semifinales de Champions