Montoro ordena investigar los 1.300 millones de euros de gasto ocultados por el Gobierno de Mas
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha insistido este lunes en que la Generalitat tiene que cumplir las condiciones impuestas para acceder a la muy generosa nueva partida del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) destinada a Cataluña. Además, ha dicho que ha ordenado a la Intervención General del Estado, el Instituto Nacional de Estadística y el Banco de España que investiguen qué ha ocurrido con los 1.300 millones de euros que gasto que ocultó el Ejecutivo de Artur Mas.
Las consecuencias de la investigación, ha dicho Montero, deberán llegar a Eurostar.
«No paralicemos las administraciones públicas porque exista campaña electoral»
Montoro, que ha participado en una conferencia sobre la Estrategia de Fondos Europeos 2014.2015 en la escuela de negocios IESE, ha dicho a los medios que exige a las autoridades catalanas cumplir “cuanto antes” las condiciones que le impiden usar los 3.034,84 millones de euros del nuevo tramo del Fondo de Liquidez Autonómico, casi 435 millones de euros más de lo que pidió el gobierno de Mas, en gastos independentistas, según ha informado EFE. La entrega del dinero está condicionada a esa circunstancia.
El ministro ha instado a las autoridades independentistas a «cumplir» para que los proveedores catalanes, en especial farmacias y centros sanitarios concertados, «no tengan que sufrir más aplazamientos que se deriven de posiciones políticas, que hoy no tienen sentido». Montoro ha insistido en que la Generalitat dispondrá del FLA «cuando cumpla», y le ha pedido que «distraiga menos la atención» y se dedique a gestionar los recursos de todos los catalanes y «cumplir las condiciones» estipuladas por el Gobierno.
Para Montoro, ”se trata de abonar los importes pendientes y que la Generalitat se sujete sin inconvenientes a esa condicionalidad». El ministro ha reconocido que las condiciones son diferentes del resto de las comunidades debido a que en Cataluña han concurrido circunstancias excepcionales.
El titular de Hacienda ha dicho que, en el supuesto de que el interventor general no pueda identificar todas las partidas, los funcionarios públicos están sujetos al principio de legalidad y, por tanto, se habilitará los procedimientos para dar amparo a los funcionarios de la Generalitat «en este caso y a la hora de cumplir la legalidad en general».
Montoro ha precisado que una vez que se emita el primer informe del interventor general, diez días después de la publicación en el BOE, por tanto, a primeros de diciembre, se irán facilitando los recursos. El ministro ha reconocido que este abono coincidirá con un escenario de elecciones, si bien ha dicho que, «a parte de que existan campañas electorales hay que seguir gestionando y pagando las facturas».ha subrayado.
Lo último en Economía
-
Hasta 6.660 euros: el subsidio del SEPE al que pueden acceder estas personas
-
Giro de 180º en la jornada laboral: el cambio que puede afectar a tus vacaciones
-
Si eres autónomo esto te interesa: el trámite que debes hacer antes de este día para seguir trabajando
-
Mercadona tiene la CC Cream con protección solar con la que lucirás un bronceado perfecto este verano
-
Aviso importante de la Agencia Tributaria por la estafa que puede afectar a tu declaración de la renta
Últimas noticias
-
Asesinan a tiros a dos empleados de la Embajada de Israel en Washington al grito de «¡Palestina libre!»
-
La AEMET confirma que no hay vuelta atrás: esta zona de España entra en alerta y que dice adiós al fin de semana
-
Nuevo apagón en Madrid: se confirman cortes de luz que afectará a estas zonas de la capital
-
Extraordinario hallazgo: descubren un camino con 500 árboles que llevaba a una misteriosa fortaleza egipcia
-
Ésta es la rutina del Papa León XIV para mantenerse en forma, según su entrenador personal