Moncloa intenta evitar la foto de sus ministros con los ‘hombres de negro’ del Parlamento Europeo
Bruselas examina si la nueva malversación de Sánchez pone en peligro el destino de los fondos europeos
La eurodiputada que cuestionó el reparto de los fondos UE visitará España para pedir cuentas al Gobierno
El Gobierno presentará nuevos compromisos a Bruselas para que no bloquee los fondos europeos
El próximo día 20 de febrero, la comisión de control presupuestario del Parlamento Europeo aterrizará en España con una agenda repleta de reuniones para evaluar, a lo largo de tres jornadas, la ejecución de los fondos UE correspondientes a 2021. Agentes sociales, consultoras, consejeros autonómicos, funcionarios y ministros se encontrarán con los europarlamentarios para dar cuenta de sus actuaciones y tratar de arrojar luz sobre los problemas que nuestro país está mostrando a la hora de canalizar el dinero europeo, de implementar mecanismos de control, así como la escasa transparencia sobre la ejecución real.
El Gobierno de Sánchez está nervioso con esta visita porque, a diferencia de la Comisión Europea -hasta ahora discreta en sus reproches a nuestro país-, la comisión de control presupuestario elaborará un informe de conclusiones sobre una gestión que está generando preocupación en Europa. Según han confirmado a OKDIARIO fuentes comunitarias, el Gobierno habría intentado rebajar la exposición de sus ministros a esta visita, proponiendo la presencia de secretarios de Estado o directores generales que rebajen el morbo político y la expectación mediática de unas jornadas que prevén complicadas.
Según el último borrador disponible, la delegación de la Eurocámara mantendrá encuentros con cuatro miembros del Ejecutivo de Sánchez entre los días 21 y 22 de enero: el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá; la ministra de Hacienda y Administraciones Públicas, María Jesús Montero; la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; y la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño.
El reglamento del Parlamento Europeo no indica ninguna obligatoriedad para las autoridades del Estados miembros de acudir al requerimiento de la comisión y, por eso, las mismas fuentes consultadas no descartan que, en el ultimo momento, algunos de los ministros deleguen su presencia.
Al frente de la comisión de control presupuestario que visitará España la próxima semana está la alemana, Monika Hohlmeier, cuyas declaraciones en el mes de octubre levantaron ampollas en el Gobierno cuando recordó que España había recibido 11.500 millones de fondos europeos y denunció que «están en el presupuesto español y no tengo ni idea de lo que hicieron con ellos». «No creo que esto sea presentable porque va contra la percepción pública», concluyó.
Según las fuentes consultadas por OKDIARIO, cuando el Parlamento Europeo comunicó al Ejecutivo esta visita, la propia Calviño habría mostrado sus recelos por el hecho de que fuese España el primer país en ser objeto de evaluación por parte del Europarlamento. No obstante, el hecho de que España fuese el primer país en solicitar los fondos y el único en recibir su desembolso en 2021 explica esta decisión.
Una agenda que inquieta al Ejecutivo
Entre las citas previstas, los europarlamentarios se reunirán con Rocío Frutos, la ex responsable en España de la gestión de los fondos europeos y que fue destituida, con apariencia de dimisión, tras las advertencias de la Comisión Europea al Ejecutivo sobre el decepcionante desarrollo de los PERTE, la reforma del sistema de pensiones y el mecanismo de control del dinero europeo, hitos a los que estaba condicionado el desembolso de los fondos. Tampoco está previsto que la delegación europea se vea con CCOO y su contacto con los sindicatos se canalizará a través de UGT, según el último borrador al que ha tenido acceso OKDIARIO.
En total, una docena de reuniones componen una agenda que concluirá el día 22 con una rueda de prensa que pondrá punto final a la visita de los diputados europeos. El informe de la comisión de control presupuestario se sumará al ya elaborado el pasado año por el Tribunal de Cuentas de la UE donde ya se advertía sobre el incumplimiento del hito 173 referido a la plataforma de control y vigilancia de las ayudas europeas.
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 de Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez
-
Resultado Celta de Vigo – Barcelona: resumen online, minuto a minuto, goles y cómo ha quedado el partido de Liga