Momento dulce en el sector farmacéutico pese a la caída del gasto sanitario en el PGE
Dulce. De esta forma, califican los analistas el mercado farmacéutico español que registra crecimientos en este sector del 1% (el pasado año) y cómo las compañías cotizadas disparan su beneficio. El año pasado la facturación en el mercado farmacéutico patrio crecía un 0,8% hasta los 19.262 millones de euros. Los avances se centran tanto en el mercado de prescripción, como en el del autoconsumo para el cuidado de la salud que registra un incremento del 1,3%. El segmento de los medicamentos para la sangre y los órganos hematopoyéticos son los que más avanzan por encima del 9% seguido de artículos relacionados con el aparato digestivo y el metabolismo.
En cuanto a las cotizadas del sector farmacéutico vivimos un auténtico trimestre de oro para el sector en este 2018. Rovi avanza un 7% mas que en 2017 su beneficio neto hasta casi tocar los 7 millones de euros y ello a pesar de que el gasto farmacéutico en el Plan Presupuestario se reduce. Por todo ello, deciden invertir una buena parte de su facturación en I+D (con aumentos del 29%).
Faes Farma obtiene en estos tres primeros meses del ejercicio en curso (últimos datos publicados) un beneficio neto de casi 14 millones, es decir, casi un 48% más que tan sólo un año antes. Y ello a pesar de un ambicioso plan de compra de sociedades relacionadas con su negocio principal.
Grifols avanza 143 millones de beneficio neto con un 7% arriba con respecto a un año antes. Hay que destacar que están padeciendo el tipo de cambio euro/dólar lo que está haciendo decrecer sus ingresos casi un 4%. Por ello, vuelven sus ojos sobre Europa y así se explica la compra de la alemana Haema, un referente en la obtención de plasma y que está todavía pendiente de autorización por parte de las autoridades germanas.
La también catalana Reig Jofre se plantea dar el salto a Estados Unidos y va a invertir 30 millones de euros en ampliar su fábrica del Baix Llobregat especializada en inyectables. Además, ha implementado una política flexible a sus accionistas para poder cobrar o en efectivo o con más acciones.
Por último, el farolillo rojo Pharma Mar. Hay que decir que ha reducido sus pérdidas. Aunque pierden 1,32 millones de euros en el periodo citado, se trata de una reducción de un 46% respecto a sus resultados negativos de 2017 y los ingresos, sólo han perdido un 2% comparados con el mismo periodo del año anterior. Parece sin embargo, que los ingresos por licencias y acuerdos de desarrollo se triplicaron hasta casi los 7 millones de euros aunque en su conjunto las ventas cayeron un 12% hasta sumar algo menos de 37 millones de euros.
Siempre se ha dicho la importancia que tiene este sector en el ámbito de la I+D+i, sólo se avanza a base de invenciones y desarrollos de productos, y el alto empleo de calidad que demanda pues hablamos de investigadores y exportadores para colocar en los mercados sus productos.
A pesar de todo esto, se anuncia una caída en el gasto sanitario desde el 6% al 5,8% del PIB, según el borrador del Plan Presupuestario para 2018.
Los analistas del sector afirman que sus estimaciones es que estas empresas crezcan de media entre un 1 y un 4% hasta el año 2021.
Lo último en Economía
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por alzar los precios durante la pandemia
-
Bruselas desembolsa el quinto pago a España de 23.000 millones tras el descuento por incumplir hitos clave
-
Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa tras la retirada de Lufthansa y Air France
Últimas noticias
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 8 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Incendio en la mezquita de Córdoba: fuego en uno de los laterales del templo