La moderación en los casos de contagio de coronavirus levanta el optimismo en el sector turístico europeo
Sigue en directo la última hora del coronavirus y el estado de alarma en España
A estas alturas parece ya evidente que uno de los sectores más perjudicados por la propagación del coronavirus en Europa está siendo el turístico. Desde febrero, las principales compañías vinculadas al turismo han vivido importantes desplomes en Bolsa, a medida que el virus avanzaba. Sin embargo, esta última semana, el descenso en el número de muertes y contagios en numerosos países europeos se ha traslado a los mercados de toda Europa.
Este es el caso de IAG. La aerolínea anglo-española acumula un desplome en el parqué superior a un 60% desde comienzos del año, y a pesar de estos malos datos la compañía ha rebotado en la última semana en torno a un 20%. Del mismo modo han reaccionado otras cotizadas del sector como Meliá Hotels International, que tras hundirse desde enero alrededor de un 45%, ha repuntado en las últimas sesiones por encima de un 15%.
Los analistas de Investing.com destacan que «hay que ser muy prudentes en cuanto a la posible estabilización en el ritmo de aumento de casos de infectados y fallecidos por coronavirus, ya que cualquier aumento podría volver a convertirse en un desestabilizador de este mercado».
Crudo
Este viernes, México se ha sumado oficialmente al acuerdo alcanzado por la OPEP+ para reducir la producción mundial de petróleo crudo, después de pactar con Estados Unidos que este país asuma una parte significativa de la cuota de ajuste originalmente asignada al país azteca, que limitará así a 100.000 barriles diario su recorte de oferta.
«La decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus socios OPEP+ de reduccir en la producción de petróleo y así ayudar a la estabilización de los precios, azotados por un gran oferta existente así como por los efectos negativos de la crisis del coronavirus, podría contribuir a impulsar al maltrecho sector turístico, después de ser uno de las industrias más afectadas hasta ahora por la crisis del COVID-19», remarcan los analistas de Investing.com.
Las 50 marcas aéreas más valiosas podrían perder hasta el 20% del total de su valor corporativo sectorial, lo que equivaldría a unos 19.600 millones de euros, como resultado de la crisis del coronavirus, según un análisis de Brand Finance.
Lo último en Economía
-
Afectados por los impagos a las renovables dan 30 días a Aagesen para señalar bienes embargables en EEUU
-
Sesé celebra sus 60 años en el Teatro Real con los II Premios Fundación Sesé
-
Denuncian a Calviño en Bruselas por admitir que «ayudó» al INE a revisar al alza el PIB de España
-
Google invertirá 5.500 millones de euros en Alemania en los próximos cuatro años
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
Últimas noticias
-
Los Reyes y Xi Jinping se ven en una cena privada en Pekín
-
Afectados por los impagos a las renovables dan 30 días a Aagesen para señalar bienes embargables en EEUU
-
Sesé celebra sus 60 años en el Teatro Real con los II Premios Fundación Sesé
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 11 de noviembre de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
El viejo socialismo despide a José Acosta y se reivindica frente a Sánchez: «Ya no es el PSOE, pero no nos van a echar»