Los organizadores del Mobile prorrogan un año, hasta 2024, su presencia en Barcelona
Los organizadores del Mobile World Congress, el mayor evento de este sector en el mundo, han prorrogado un año más su presencia en Barcelona, por lo que se celebrará en España hasta 2024.
Los organizadores del evento, la GSM, tenían un contrato para que su ubicación fuera en Barcelona hasta el año 2023, pero lo han extendido un año más después de la cancelación de la edición de este año por el coronavirus.
Se esperaba a más de 110.000 asistentes provenientes de 200 países, algo más que el récord de participación de 2019, y un impacto económico de 492 millones de euros y la creación de alrededor 14.100 empleos temporales en su decimoquinta edición en Barcelona.
Un día después de la cancelación de este año, el consejero delegado de la GSMA, John Hoffman, defendió en rueda de prensa que ya trabajaban para la edición del MWC de 2021 y que el contrato que tenía la GSMA con Barcelona no se habían ajustado «aún».
Hoffman recordó que el MWC se lleva celebrando desde hace 34 años y que, en Barcelona, han tenido lugar «14 años de gran éxito» de este salón internacional, ya no solo de móviles sino acogiendo más sectores, a la par con la evolución de las telecomunicaciones.
Lo dijo acompañado por los consellers Jordi Puigneró, Meritxell Budó y Alba Vergés; la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau; la alcaldesa de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona), Núria Marín; la delegada del Gobierno en Catalunya, Teresa Cunillera; el presidente de Fira de Barcelona, Pau Relat, y su director general, Constantí Serrallonga.
En la rueda de prensa también estaba el director general de la GSMA, Mats Granryd, quien puso en valor la colaboración de las diferentes administraciones implicadas en la celebración del MWC en Barcelona: «Estar juntos nos permite ser más fuertes. Tenemos sin lugar a duda un buen partenariado y lo necesitamos».
Hoffman, visiblemente afectado por la decisión de cancelar el Mobile 2020, remarcó que no la habían tomado a la ligera y que la suspensión había sido desgraciadamente la única opción que les había quedado, pero confió, como Granryd, en la colaboración con Barcelona: «Esto va de futuro, va de nuestro futuro juntos».
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11