El ministro Escrivá calcula que España necesitará de 8 a 9 millones de trabajadores en 30 años
El nuevo ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Jose Luis Escrivá, calcula que España necesitará entre 8 y 9 millones de trabajadores en las tres próximas décadas para mantener el nivel del mercado laboral y evitar la «japonización» de su economía.
Escrivá ha insistido en que para evitar esa «japonización» (la aceptación pasiva del envejecimiento demográfico sin la adopción de medidas de apertura a la inmigración ni de políticas de fomento de la natalidad) España necesitará a millones de personas, algo que «habrá que explicar» a la sociedad, ha dicho en un foro de alto nivel organizado por la OCDE en París.
Para conservar el bienestar del país, ha añadido el ministro, habrá que atraer a «millones y millones de inmigrantes» en los próximos años, y eso necesita una explicación que habrá que incorporar a las políticas.
Preguntado sobre si eso no supone un riesgo de desequilibrio para el propio mercado laboral, ha respondido que depende del horizonte con el que se plantee, y que lo que hace falta es una perspectiva de medio plazo y hacer pedagogía porque «las tendencias demográficas están ahí».
El ministro ha intervenido en una mesa redonda en la que han participado también la comisaria europea de Interior, Ylva Johannsson; la ministra sueca de Empleo, Eva Nordmark; la viceministra costarricense de Empleo y Bienestar Social, Natalia Álvarez, y la viceministra de Inmigración de Canadá, Catrina Tapley.
Escrivá ha dicho durante su turno que a corto plazo lo más importante en la política migratoria es cooperar con los países de origen. De hecho, ha considerado que el trabajo que España hace en ese terreno con Marruecos es «ejemplar», y que gracias a él el pasado año se redujo a la mitad el flujo de inmigrantes irregulares.
También ha destacado que las encuestas muestran sistemáticamente que España es uno de los países que mejor aceptan a los inmigrantes.
Algo que a su juicio se explica por la cultura y por la historia, por el recuerdo de los movimientos migratorios interiores que hubo hace unas décadas en España, que hace que se entienda la situación de los que ahora se ven obligados a emigrar de otros países.
Lo último en Economía
-
El empecinamiento de Sánchez de gobernar en minoría deja a las eléctricas sin 200.000 millones
-
El Ibex 35 cierra plano en 14.000 puntos: las eléctricas cotizarán mañana la caída del decreto antiapagón
-
Coca-Cola lo hace oficial: así será la nueva fórmula que sustituye el azúcar tras la presión de Trump
-
La OCU dicta sentencia y confirma cuáles son los únicos fideos instantáneos que se pueden comer
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en La Moncloa: «Me sale mejor…»
Últimas noticias
-
Inglaterra vuelve a salvarse sobre la bocina y se clasifica para la final de la Eurocopa con polémica
-
Evacuadas más de 250 personas por un incendio forestal que obliga a cortar una carretera cerca de Córdoba
-
Alineación de España contra Alemania en las semifinales de la Eurocopa Femenina 2025
-
Horario España femenino – Alemania: a qué hora y dónde ver en directo gratis y online la semifinal de la Eurocopa
-
ONCE hoy, martes 22 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11