El ministro Escrivá calcula que España necesitará de 8 a 9 millones de trabajadores en 30 años
El nuevo ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Jose Luis Escrivá, calcula que España necesitará entre 8 y 9 millones de trabajadores en las tres próximas décadas para mantener el nivel del mercado laboral y evitar la «japonización» de su economía.
Escrivá ha insistido en que para evitar esa «japonización» (la aceptación pasiva del envejecimiento demográfico sin la adopción de medidas de apertura a la inmigración ni de políticas de fomento de la natalidad) España necesitará a millones de personas, algo que «habrá que explicar» a la sociedad, ha dicho en un foro de alto nivel organizado por la OCDE en París.
Para conservar el bienestar del país, ha añadido el ministro, habrá que atraer a «millones y millones de inmigrantes» en los próximos años, y eso necesita una explicación que habrá que incorporar a las políticas.
Preguntado sobre si eso no supone un riesgo de desequilibrio para el propio mercado laboral, ha respondido que depende del horizonte con el que se plantee, y que lo que hace falta es una perspectiva de medio plazo y hacer pedagogía porque «las tendencias demográficas están ahí».
El ministro ha intervenido en una mesa redonda en la que han participado también la comisaria europea de Interior, Ylva Johannsson; la ministra sueca de Empleo, Eva Nordmark; la viceministra costarricense de Empleo y Bienestar Social, Natalia Álvarez, y la viceministra de Inmigración de Canadá, Catrina Tapley.
Escrivá ha dicho durante su turno que a corto plazo lo más importante en la política migratoria es cooperar con los países de origen. De hecho, ha considerado que el trabajo que España hace en ese terreno con Marruecos es «ejemplar», y que gracias a él el pasado año se redujo a la mitad el flujo de inmigrantes irregulares.
También ha destacado que las encuestas muestran sistemáticamente que España es uno de los países que mejor aceptan a los inmigrantes.
Algo que a su juicio se explica por la cultura y por la historia, por el recuerdo de los movimientos migratorios interiores que hubo hace unas décadas en España, que hace que se entienda la situación de los que ahora se ven obligados a emigrar de otros países.
Lo último en Economía
-
Soy dueño de un buffet libre y estos son los clientes que nunca nos salen rentables: destruyen el beneficio
-
El BCE prevé que la economía de la eurozona no crezca en 2025 y abre la puerta a no bajar más los tipos
-
Desde que he descubierto el bolígrafo mágico de Mercadona no he vuelto a hacerme la manicura
-
La inflación de España vuelve a superar la de la zona euro: sube el doble que la media
-
Las pizzas de Mercadona no son de donde crees: este es su verdadero origen y nadie lo sabía
Últimas noticias
-
Masiva participación de jueces y fiscales en la histórica huelga contra la reforma de Bolaños
-
Detenidos dos colombianos en Palma por agredir a varios policías tras una pelea en el barrio de la Soledad
-
Mad Cool 2025: fechas, entradas y cartel completo con Olivia Rodrigo, Muse, Iggy Pop y más de 70 artistas
-
La tercera fase de ‘Palma a punt’ concluye con la limpieza de 123 toneladas de residuos y 786 grafitis
-
La caída de Santos Cerdán deja a Morant sin su valedor en Ferraz y sin garantía de seguir hasta 2027